Mostrando las entradas con la etiqueta inseguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inseguridad. Mostrar todas las entradas

16 octubre 2015

Plan Patria Segura


27 marzo 2015

En Tierra Hostil (2)

El proyecto

El equipo, encabezado por Alejandra Andrade, entra en Caracas en busca de los españoles objetivo de bandas de secuestradores. Venezuela es uno de los siete países del mundo donde más secuestros se cometen: entre cinco y ocho diarios. El secuestro de un gallego, propietario de uno de los mejores restaurantes de la ciudad, tiene conmocionada a la colonia de emigrantes. Andrade entrevista a Los Cortés, que apenas han hablado el tiempo de cautiverio del cabeza de familia, y a uno de los de los negociadores de secuestros más demandados en la capital venezolana. El equipo llega a comunicarse con un grupo de delincuentes y revela el negocio del secuestro que se ha instalado en el segundo país con la tasa más alta de criminalidad, según la ONU. A través de la búsqueda de los españoles que prosperaron, muchos de ellos, como comerciantes, el reportaje de Venezuela EN TIERRA HOSTIL retrata la difícil situación por la que está pasando Venezuela. La escasez se ha convertido en un problema crónico, la inflación es la más alta del mundo y un plan de racionamiento intenta evitar el contrabando. En Caracas todo el mundo sabe que se revenden a precio de mercado los productos subvencionados que tanto escasean.

El Video (2da parte)


Enlace del Video

Tomado de Yo soy Venezolano

26 marzo 2015

En Tierra Hostil (1)

El proyecto

El equipo, encabezado por Alejandra Andrade, entra en Caracas en busca de los españoles objetivo de bandas de secuestradores. Venezuela es uno de los siete países del mundo donde más secuestros se cometen: entre cinco y ocho diarios. El secuestro de un gallego, propietario de uno de los mejores restaurantes de la ciudad, tiene conmocionada a la colonia de emigrantes. Andrade entrevista a Los Cortés, que apenas han hablado el tiempo de cautiverio del cabeza de familia, y a uno de los de los negociadores de secuestros más demandados en la capital venezolana. El equipo llega a comunicarse con un grupo de delincuentes y revela el negocio del secuestro que se ha instalado en el segundo país con la tasa más alta de criminalidad, según la ONU. A través de la búsqueda de los españoles que prosperaron, muchos de ellos, como comerciantes, el reportaje de Venezuela EN TIERRA HOSTIL retrata la difícil situación por la que está pasando Venezuela. La escasez se ha convertido en un problema crónico, la inflación es la más alta del mundo y un plan de racionamiento intenta evitar el contrabando. En Caracas todo el mundo sabe que se revenden a precio de mercado los productos subvencionados que tanto escasean.

El Video (1ra parte)


Enlace del Video


27 abril 2007

Suman 85.672 asesinatos en ocho años

En la mitad de los casi 100 mil asesinatos perpetrados con armas de fuego durante los ocho años del gobierno de Hugo Chávez, las autoridades venezolanas no han determinado en sus informes oficiales con cuál tipo de arma se cometieron, y de los que sí se conocen, 85% de los casos se han ejecutado con armas largas o armas de guerra, sobre las cuales existe desde hace unos cinco años una ley que en teoría garantizaba su control.

Mientras, los jóvenes de entre 15 y 29 años tienen en Venezuela 50% de probabilidades de morir producto de un balazo y esa probabilidad se incrementa si son varones, según el estudio presentado ayer por voceros del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), en compañía de representantes de la organización Plan 180, el Foro Penal Venezolano y el capítulo venezolano de Amnistía Internacional (AI).

Los voceros, en su conjunto, coincidieron en expresar su alarma por el desangramiento que se produce en el país ante la indiferencia de las autoridades que, al contrario, propician "la impunidad, la indolencia y la violencia". Instaron a la población a unise, pues el problema no es de naturaleza partidista, para exigirle al Gobierno acciones para el control de los delincuentes y declarar la emergencia nacional.

Algunos de los que intervinieron, como Willian Ojeda y José Luis Faría, dijeron no tener dudas de que el Gobierno "maquilla" las cifras oficiales, pero aun así, de los informes oficiales manejados y recabados por organismos internacionales se evidencia que en lo que va del período de Chávez, este Gobiermo admite la comisión de 85.672 muertes por "homicidios" y causas "violentas".

Durante el último año del gobierno de Rafael Caldera el total de muertes por este concepto fue de 4.500 personas.

El estudio estadístico, sustentado por José Luis Salomón, destaca que por cada asesinato que se produce por arma de fuego en Venezuela, queda como secuela entre 20 y 40 heridos, de modo que existen en Venezuela entre 1 millón 600 mil y 3 millones 200 mil personas, que "andan por ahí con un tiro en el cuerpo" recibido durante el gobierno de Hugo Chávez, acotó José Luis Faría, uno de los presentadores del informe.

Uno de los datos más alarmantes divulgados ayer en la rueda de prensa es el dato comparativo contenido en un estudio de la Unesco, con base en datos oficiales recabados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el cual para el año 2001 Venezuela ocupaba entonces el primer lugar de muertos por armas de fuego en la región, cuando llegó a 30 por cada 100 mil habitantes, cifra que, según Faría, en la actualidad se ha duplicado llegando casi a 60 fallecidos por cada 100 mil.

Faría precisó que a nivel regional resulta llamativo que Vargas ostenta la tasa más alta de los 24 estados del país, con 120 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Mientras, en Barinas los crímenes se multiplicaron por 3,5 en el último año y en Táchira han crecido 6 veces.

El Universal