Mostrando las entradas con la etiqueta 4F. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 4F. Mostrar todas las entradas

04 febrero 2015

Por ahora...


04 febrero 2008

4F: Día de Luto Nacional (2008)

A pesar que el Gobierno ha tomado esta fecha como "Día de la Dignidad", nunca he estado de acuerdo con celebrar un "Golpe de Estado". Es una apología del delito que se hace año tras año desde 1999. ¿Cómo se va a celebrar un acto criminal? ¿Cómo se va a celebrar la muerte de muchos venezolanos, que murieron en defensa de la democracia? Seguimos en un Mundo Bizarro...

"Jefe de Estado traicionó proyecto bolivariano que impulsó el 4F"

16 años después del intento de golpe de Estado contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, dos de los compañeros de armas del presidente Chávez, Yoel Acosta Chirinos y Jesús Urdaneta Hernández, sienten que el mandatario nacional traicionó el proyecto original bolivariano, a la Constitución de 1999 y a un país que "tiene peores condiciones políticas y económicas" que aquellas que los llevaron a alzarse en armas en 1992.

El presidente Chávez tuvo que esperar seis años, hasta 1998, para tomar el poder por la vía democrática. Acompañado por sus compañeros de armas comenzó a trazar el camino de lo que llamó la revolución bolivariana, pero en el intento varios de sus emblemáticos aliados de rebelión se fueron apartando y denunciando la desviación del proyecto bolivariano hacia un proyecto militarista-socialista.

Ahora, después de acompañar durante los primeros años de gobierno al presidente Chávez, Acosta Chirinos se dedica a recorrer el país con una ONG llamada Mipan cuyo objetivo es explicar el proyecto original bolivariano del Árbol de las Tres Raíces y la participación del Poder Constituyente y no del Constituido que, dice, es el que copa todos los ámbitos de la vida nacional.

"Con bastante preocupación veo que en el país persisten las mismas e incluso peores condiciones que las de 1992. Vale preguntarnos si las razones para insurgir eran válidas para ese momento y si son válidas para este momento. Las cosas están a la vista: se ha hecho un proyecto con un fundamento ideológico ajeno al proyecto del Árbol de las Tres Raíces. Aún estamos esperando la constitución del Poder Comunal como dice la Carta Magna de 1999", dice Acosta. A su juicio, "estamos peor que en 1992, en una posible etapa preisurreccional debido a la inflación, la inseguridad y el desabastecimiento provocado por un control de precios y de cambio desacertado y más grave aun, con un país dividido".

Por su parte, Jesús Urdaneta Hernández manifestó recientemente a la prensa que el jefe de Estado ha traicionado todo": "Chávez traicionó a sus compañeros, esos que le acompañamos durante muchos años en un proyecto político que nunca fue un proyecto comunista de izquierda ni derechista, autoritario y militarista, sino un proyecto democrático orientado a la profundización de lo que llamábamos democracia. Es el traidor más grande que ha parido Venezuela".

El Universal

Bajo el signo del militar-político y el ciudadano-soldado

El ascenso al poder de Hugo Chávez ha originado una honda transformación no sólo en lo interno de la Fuerza Armada Nacional, sino también en el marco de las relaciones cívico-militares, cuyo impacto esencial se ha visto reflejado en la tendencia hacia la "politización" del estamento castrense, el desmantelamiento del andamiaje institucional del control civil y la ruptura del paradigma de que el uniformado es el único responsable de la defensa del país.

Desde 1992, Chávez proponía, como una de las "salidas a este laberinto", reestructurar a la FAN, "rompiendo su carácter autocrático"y en agosto de 1998, siendo candidato presidencial, prometía acabar con los ascensos por "influencias políticas".

La aprobación de la Constitución en 1999 consolida parte de su aspiración, al suprimir el control parlamentario sobre los ascensos, otorgándole la potestad exclusiva de ascender a generales y almirantes; al incorporar el voto militar y, sobre todo, al eliminar el carácter "apolítico" y "no deliberante" que tenía la FAN desde 1961, lo que representó, para Jesús Sanoja Hernández, el "peligro máximo".

"Queda rota la muralla que separa la calle de los cuarteles y tiende a borrarse la separación entre militares activos y retirados. La política es la política, no un partido de beisbol y a uno siempre le mortificará la sospecha de que un militar retirado en el poder, comandante en jefe de la FAN, no vacile en abusar de este privilegio", reflexionaba entonces el historiador.

"Profundización" en cuarteles

Si bien en el año 2000, el Frente Institucional Militar alertaba sobre la "politización de la FAN" -al escuchar al jefe de Estado insultar a sus adversarios en actos militares o al verlo con uniforme militar en actos políticos-, el ex ministro de la Defensa Raúl Salazar considera que fue a partir de abril de 2002 cuando la institución sufrió una "transformación" en la que "lo más perjudicial ha sido su participación en el ámbito político".

Y es que para Chávez, la FAN es un "recurso político del Estado". Así lo dijo en julio de 1999, cuando preguntaba, "¿por qué los militares tienen que ser apolíticos? Nadie ha dicho que entre los militares funcionará un partido, pero es que no podemos confundir política con politiquería".

En este sentido, en 2005 instó a los militares a llevar, "sin miedo", el debate sobre el socialismo a los cuarteles y en 2007 les dijo que estaban "obligados a repetir desde el alma y levantar la Bandera con la consigna 'Patria, socialismo o muerte', sin ambigüedades de ningún tipo y sin complejos", advirtiéndoles que "si alguno se siente incómodo, mejor que tramite su baja".

A juicio del general (r) Alberto Müller, "el apoliticismo en la FAN es una falacia, siempre ha estado politizada, siempre ha obedecido a la parcialidad política que ocupa el Gobierno".

En definitva, Rocío San Miguel, directora de la asociación civil Control Ciudadano para la Seguridad y Defensa, considera que "no vale la pena seguir hablando de la politización de la FAN. Ya eso es una realidad".

Ciudadano-soldado

En mayo de 2004, Chávez comenzó a dar los lineamientos para "abrir los canales a la participación popular masiva en la defensa integral", pues si bien habían dado unos pasos en la organización de la reserva, "no era suficiente". Al año, se creó el Comando Nacional de la Reserva y a los cuatro, ya es un cuerpo en constante entrenamiento.

Tanto Salazar como Manuel Andara, ex inspector de la FAN, han coincidido en que la Reserva está dentro de la ley, siempre y cuando estén "activas para defender la soberanía y no al servicio de un proyecto político". No obstante, el 14 de abril de 2005 el presidente Chávez afirmó que "si el imperio pretende venir de nuevo se estrellará contra el pueblo y la FAN. De ahí la importancia de la Reserva".

Para el analista Carlos Blanco, los objetivos de la creación de este cuerpo es "constituir una fuerza de choque contra la FAN institucional y tener una fuerza 'civil' dispersa en el seno de la sociedad, que pueda cumplir labores de inteligencia y represión a la disidencia", señaló en un artículo publicado en 2005.

En su defensa, Héctor Herrera, presidente del Frente Cívico-militar Bolivariano, alega que la Reserva es una "muestra de la unión cívico-militar".


El Universal

19 abril 2007

Recuerdo del Pasado (2)

Quiénes son los golpistas? De verdad que la historia la escriben los vencedores...







14 febrero 2007

Exigen al TSJ anular decreto que creó la orden 4 de Febrero

Estoy de acuerdo con esta acción. La Orden 4F es una apología al delito, y de manera legalizada e institucional.


Exigen al TSJ anular decreto que creó la orden 4 de Febrero

Por considerar que se extralimitó en sus funciones al dictar el decreto-ley que creó la orden 4 de Febrero, Ciudadanía Activa demandó ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo (TSJ) que anule esa norma, la primera que promulga el presidente Hugo Chávez amparado en los polémicos poderes especiales que le otorgó la Asamblea Nacional.

Carlos Vecchio, vocero de la organización no gubernamental, afirmó: "El jefe del Estado dictó una ley sobre lo cual no estaba habilitado. Hoy fue una condecoración, pero mañana, ¿qué será? Tiene un año y seis meses (para legislar), por lo que no podemos dejamos pasar este precedente. Está legislando en una materia para la cual no está habilitado. Además, esa ley no fue consultada con nadie y se violó el artículo 211 constitucional, que establece la obligación de consultar a la gente cuando se dicte una ley".

El presidente de Alianza Bravo Pueblo, Antonio Ledezma, quien la semana pasada ya demandó la nulidad de los poderes especiales otorgados al mandatario, acudió para consignar más pruebas. Entre los elementos que entregó hay documentos que demuestran que la Habilitante que se aprobó y la que se promulgó en Gaceta Oficial no son la misma.

"El que la Ley sea diferente la tacha de nula. Esperamos que la Sala Constitucional tome en cuenta eso", dijo. JFA


06 febrero 2007

Condecoración 4-F es primer decreto-ley de la Habilitante

A veces uno piensa que ha perdido la capacidad de asombro, pero día a día nos damos cuenta que no es así. Ahora van a condecorar a los que trasgredieron las leyes vigentes hace 15 años... Apología del delito se llama eso...

Condecoración 4-F es primer decreto-ley de la Habilitante

El Ejecutivo Nacional comenzó a hacer uso de los poderes especiales para legislar que le confirió el Parlamento, con la sanción del primer decreto con rango, valor y fuerza de ley, referido a la condecoración "Orden 4 de febrero".

El decreto 5.161, publicado en la Gaceta Oficial 38.618 del 2 de febrero, crea la mencionada condecoración para "reconocer a los revolucionarios y revolucionarias, militares y civiles, (...) que lograron sembrar las bases para la construcción de una sociedad justa y amante de la paz".

Menciona que su aprobación tiene base en el numeral tres de la Habilitante, que no establece potestad para crear condecoraciones, sino poderes para dictar normas orientadas a "erradicar la corrupción, reformar el régimen funcionarial y de responsabilidad personal del funcionario, fomentar su ética, su actualización técnica continua y su formación como servidor público".

De acuerdo con el decreto ley, es el presidente de la República quien tendrá la facultad de conferir la "Orden 4 de febrero", que constará de un diploma y una joya de oro en forma de óvalo.

Por otra parte, en la misma Gaceta, se publica el acuerdo de la Asamblea Nacional por el aniversario del 4-F que, entre otros aspectos, exhorta al Ejecutivo a decretarlo Día de la Dignidad e Integración Cívico Militar de la República Bolivariana de Venezuela.


REYES THEIS

Denuncian en Fiscalía al Presidente y otros funcionarios por apología del delito al exaltar golpe del 4 de Febrero

Muy buena la iniciativa, pero la pregunta es: ¿la fiscalía procesará objetivamente la denuncia? ¿Se podrá confiar en la justicia? Isaías Rodríguez no es Ramón Escovar Salom... Pienso que esto es arar en el mar, pero por lo menos es un despertar de la oposición...

Denuncian en Fiscalía al Presidente y otros funcionarios por apología del delito al exaltar golpe del 4 de Febrero

El miembro del Comando Nacional de la Resistencia, Oscar Pérez acudió a la Fiscalía a denunciar al presidente Hugo Chávez, ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, ministro de Comunicación e Información, Willian Lara y miembros del alto mando militar por considerar que en la celebración del 4 de febrero realizaron apología del delito e instigación a delinquir al exaltar el golpe de Estado.

Dijo que acudieron a la fiscalía porque “cuando el presidente de la República y el alto mando militar lo que fue la intentona golpista en contra de un gobierno legítimamente constituido como el de Pérez y se institucionaliza con el desfile militar, violando el artículo 138, le toca al Fiscal General legalizar o no el golpe de Estado en nuestro país”

“Se trata de que si el Fiscal no solicita el antejuicio de mérito, en contra del presidente de la República, cualquier otro ciudadano, cuando considera que estamos frente a un gobierno oprobioso, corrupto, inmoral y represivo, pudiese comenzar a organizar un golpe de Estado y en ningún momento podría ser imputado por el Ministerio Publico”.

Dijo Pérez que el Ministerio Público tiene la decisión de legalizar o no los golpes de Estado en Venezuela.

El ex-capitán Carlos Buyón, quien acompañó al presidente Chávez en la aventura del 4 de Febrero, acompañó a Pérez en la denuncia ante la Fiscalía y considera este episodio como un delito, estimando que el jefe de Estado también incurrió ayer al exaltar esta fecha.

"El día de ayer el Presidente de la República está legitimando un Golpe de Estado para poder realizarlo cualquier ciudadano en caso que considere que este gobierno o cualquiera pueda ser derrocado por un golpe militar".

Creo que esta es la apología del delito y este tipo de actividad invita a delinquir al pueblo de Venezuela.

Partidos políticos también califican como "apología del delito" conmemoración del 4 de febrero de 1992

Ya como que la oposición se está despertando... Espero que abran bien los ojos, y la boca también...


Partidos políticos también califican como "apología del delito" conmemoración del 4 de febrero de 1992


Representantes de los partidos políticos de oposición cuestionaron las actividades encabezadas este domingo por el presidente Hugo Chávez para conmemorar el 4 de febrero de 1992. No dudaron en señalar que habían incurrido en una apología del delito.

Luis Ignacio Planas, secretario general nacional de COPEI Partido Popular, criticó este lunes el desfile del pasado domingo 4 de febrero, donde el presidente de la República, Hugo Chávez, involucró a la Fuerza Armada Nacional (FAN) en la celebración de los 15 años del golpe de estado del año 1992.


“Ayer veíamos un desfile militar en el cual se celebraba 15 años de un golpe de estado, donde trataron de manipular la historia del país señalando que el 4 de febrero de 1992 fue un día glorioso para los venezolanos, y la verdad es que a partir de esa fecha es que se profundiza el deterioro y la decadencia de nuestro país”.

Alertó al Presidente que las razones que esgrimieron los oficiales el pasado 4F-92 para alzarse y dar un golpe de estado -los cuales están actualmente en el gobierno- hoy son más profundas que hace 15 años, porque hoy hay más corrupción, más inmoralidad, más pobreza que en el 92. Hoy en día hay un secuestro completo de todas las instituciones, está faltando democracia en Venezuela, hay más autoritarismo que aquel 4 de febrero”.

Asimismo catalogó el desfile en conmemoración de aquella asonada golpista como una apología del delito, “ya que es decirle a los venezolano y a la FAN que lo que hicieron algunos el 4F fue correcto”.

El dirigente de la tolda verde acotó que pese a que el primer mandatario trate de cambiar la historia y celebrar con orgullo el 4F los delitos que se cometieron ese día contra civiles inocentes y desarmados no prescriben ni por las leyes venezolanas ni por las leyes internacionales.

Asimismo se dirigió a la Fuerza Armada Nacional para recordarles que a esta institución se le entregaron las armas para defender la Constitución y las leyes,” no para empuñar las armas que le entregó la República para transitar o caminar hacia el socialismo del Siglo XXI”.

Planas enfatizó que esa Fuerza Armada que desfiló para celebrar el 4F fueron las mismas que derrotaron el intento de golpe contra la institucionalidad y agregó que son las mismas que “algún día se van a pronunciar para decir que no están dispuestas a acompañar al Presidente de la República en su intento de imponernos un modelo socialista a los venezolanos”.

Por otro lado, en nombre de todos los venezolanos hizo un llamado a la unidad de la oposición para ganar espacios de encuentros, para que este sector se homogenice en sus criterios, para planificar acciones conjuntas y hacer frente al “autoritarismo, al totalitarismo y a la falta de democracia que hay en Venezuela”.

En ese sentido informó que COPEI está realizando reuniones, encuentros, conversaciones con diferentes factores políticos del país con la idea de construir un gran movimiento unitario en la oposición, “donde podamos planificar acciones conjuntas que permitan que los venezolanos podamos tener una propuesta diferente a lo que representa el presidente de la República y su gobierno”.

“Estamos acompañando la plataforma que el ex candidato presidencial, Manuel Rosales, está tratando de formar, pero también tenemos que hacer un esfuerzo por encontrarnos los afines y por poner adelante un esfuerzo de unidad real dentro de la oposición, una unidad de propósito y de acción”, concluyó Luis Ignacio Planas.

Proyecto del presidente es “militarista con un excesivo culto a la personalidad”

Enrique Ochoa Antich, miembro de un nuevo tiempo expresó que el presidente Chávez “busca justificar el alzamiento militar del 4F, por la actitud dócil de los parlamentarios ante un presidente; pero hoy que podemos decir los venezolanos en tiempos de la ley Habilitante, agresiones a medios de comunicación y otras que dijo el en su momento”.

Igualmente señaló que “existe un continuismo inigualable, quien acusa a los opositores de golpista, celebra un golpe de Estado que el mismo conduce y por otro lado coloca la institución armada al servicio de una parcialidad política”.

A su juicio, el proyecto del presidente es “militarista con un excesivo culto a la personalidad, el 4F fue un acto de insurgencia militar en contra de la democracia y como todo golpe de estado es un acto de desobediencia”.

ABP: Chávez hace apología al delito

El presidente de ABP, Antonio Ledezma dijo hoy que “es insólito que Chávez se esté vanagloriando de un golpe de Estado haciéndole una apología a los movimientos sediciosos protagonizados por militares en 1992, lo cual constituye una incitación a delinquir”.

Luego alertó Ledezma que Chávez “no venga a decir que somos los factores de la oposición, porque el primero que está calentándoles la oreja a los propios militares es el Presidente de la República que ayer, sin ningún tipo de escrúpulos protagonizó este bochornoso espectáculo”.

“Si mañana en la Academia Militar se alzan unos cadetes protestando contra la corrupción, o si en algún cuartel alguien mueve un tanque en protesta, el primer responsable de esta movilización irregular sería el Presidente de la República”.

Se refirió Ledezma al artículo 328 de la Constitución Nacional donde se señala que “la Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, y en el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación, y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna” .

También citó el artículo 143 del Código Penal de Venezuela: “Serán castigados con presidio de 12 a 24 años, los que se alcen públicamente en actitud hostil contra el gobierno legítimamente constituido o elegido, para deponerlo o impedirle tomar posesión del mando”, o sea, que se está incurriendo igualmente en un delito.

Las condiciones actuales son iguales a las de 1989

El dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), Nicolás Sosa, considera que se impone una revisión del tratamiento que se le está dando al 4 de febrero

El dirigente masista destaca que las condiciones que imperaban en aquella fecha, persisten hoy en día.

“Hoy existen la presencia de la corrupción, la partidocracia, el ejercicio del poder por una sola persona, l a cultura del cinismo como forma de gobernar”.

MGC/CF/MMS
Globovisión


07FEB07: Ministro de Comunicación sostiene que celebración del 4-F no ha significado apología del delito

Para el ministro de Comunicación e Información, Willian Lara, la acusación de algunos sectores de la oposición contra el Ejecutivo por haber conmemorado el 15 aniversario de la rebelión del 4 de febrero de 1992, no tiene asidero, "pues la celebración es el homenaje al despertar insurgente de un pueblo adormecido durante 40 años por gobiernos pseudo democráticos que privilegiaron a las élites y plagaron a Venezuela de miseria, injusticia y desigualdad".

Lara considera que el acto "fue la celebración de un pueblo que comenzó a despertar el 27 de febrero de 1989 y consolidó su revolución con el despertar del 4-F. Ahora se pretende hacer ver que millones de venezolanos que hoy exaltan sus logros y su progreso son delincuentes. Las élites y los oligarcas pretenden tildar de golpista al pueblo que los defenestró para siempre".

El funcionario sostuvo, en cambio, que "sí hubo delito e incluso apología del delito en el golpe de Estado del 11 y 12 de abril, cuando las élites en conjunto con los medios de comunicación privados no sólo celebraron en vivo y directo el derrocamiento de un gobierno legítimamente constituido, sino que pretendieron burlarse del pueblo venezolano en su propia cara. Apología del delito fue la presencia de todos estos oligarcas en Miraflores, donde los pudimos apreciar, whiskey en mano, celebrando el golpe de Estado".


Noticiero Venevisión

04 febrero 2007

Especial 15 años del 4F de Noticias 24

Me encontré con esta buena recopilación del 4F hecho por la gente de Noticias 24. Me pareció muy completo y muy objetivo. No dejen de verlo, para los que celebren este día como Día de Júbilo, y para los que consideran que fue un día funesto en la historia de Venezuela. ¿Ustedes que creen?