Mostrando las entradas con la etiqueta imperialismo vzlno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta imperialismo vzlno. Mostrar todas las entradas

24 marzo 2010

El fin del imperialismo chavista

Los fracasos suelen medirse por la dimensión de las ambiciones y así como en un principio Hugo Chávez logró el gran objetivo de convertirse en referencia mundial del antinorteamericanismo y en líder de una ideología que redimiría a los preteridos del continente, ahora la ilusión se desvanece dejando la sensación de una farsa en fase terminal. Luego de once años el engendro conocido como socialismo del siglo XIX, no puede ocultar, ni siquiera ante los más cándidos observadores, su naturaleza autocrática, totalitaria y expansionista.

Chávez, finalmente, está perdiendo la batalla mediática internacional, su imagen resulta cada vez más antipática y si antes lucía como un rústico campechano con la razón de su lado, ahora lo que muestra es el hosco rostro de un hombre obsesionado por el poder y sólo los más retrógrados regímenes del planeta, así como algunos gobiernos que por encima de los principios, colocan los intereses económicos, continúan dándole oxígeno a un proyecto que, en un momento dado, amenazó con destruir las democracias de América Latina.

Luego del fracaso para imponer su franquicia en Honduras, el intervencionismo venezolano se estrella contra la muralla uribista aquí al lado, el sueño gran colombiano se esfuma y gane quien gane el 31 de mayo (bien sea Noemí Sanin o Juan Manuel Santos) la continuidad de la política de Seguridad Democrática está garantizada. Los más diversos aliados de Chávez están en plan de derrota. Desde las FARC hasta los liberales (aun cuando Piedad Córdoba haya conservado su curul), pasando por los comunistas, la franja más atrasada del Polo Democrático y hasta algún expresidente.

Así, Chávez se va quedando con lo peorcito del planeta: el bielorruso Lukachenko (conocido como el último dictador de Europa), el rijoso Daniel Ortega, el obsecuente Evo Morales, el fundamentalista Ahmadinejad, el bravucón Rafael Correa, los inefables hermanos Castro, la pareja Kirchner, algunos cancilleres europeos empeñados en defender lo indefendible y el "hermano Lula", que resulta un caso aparte de alcahuetería.

Pero si eso ocurre hacia afuera, hacia adentro también operan un fenómeno similar y el mutis del gobernador Henri Falcón, que seguramente arrastrará consigo a otros mandatarios regionales y no sabemos aún cuánto de masa chavista, nos da una idea de cómo si antes la palabra del jefe era sagrada, ahora la criada le salió respondona y si en otros tiempos las defecciones solían fortalecer al caudillo, ahora le achican el universo, le plantan cara en sus dominios y sólo le va quedando n puñado de fieles sumidos en su incapacidad para gobernar y en una pelea a cuchillo por los despojos.

03 octubre 2008

Congreso peruano denuncia injerencia de Chávez en su país

Santiago.- Javier Velázquez Quesquén, presidente del Congreso peruano, denunció en Chile la injerencia del presidente Hugo Chávez, quien a través de operadores está socavando la democracia en su país, informó AFP.

En entrevista con el diario chileno El Mercurio, Velásquez señaló que el chavismo "en mi país tiene operadores que están socavando la democracia a través de movimientos disfrazados, como las casas del ALBA (Alternativa Bolivariana de las Américas), que están teniendo injerencia en el ámbito político".

Sobre el apoyo dado por la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) al presidente Evo Morales, dijo que Perú es partidario de la autodeterminación de los pueblos y señaló sobre Bolivia que "rechazamos que otros países pretendan aparecer como salvadores o entrometiéndose en la vida interna de otras naciones".

El Gobierno peruano está en alerta desde hace varios meses por la aparición de centros conformados por simpatizantes del presidente Chávez, llamados casas del ALBA.

Venezuela negó que patrocine estos centros y no han encontrado pruebas de alguna participación de Caracas en este tema. En Bolivia, donde Venezuela ha hecho una importante inversión económica, Chávez prometió que intervendrá si quieren derrocar al presidente Morales.

El Universal

23 septiembre 2008

Venezuela envió $5 millones para apoyar a los sandinistas

Managua.- Un supuesto envío de cinco millones de dólares destinado a financiar proyectos municipales del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en el marco de la campaña para las elecciones municipales nicaragüenses habría sido hecho por el Gobierno venezolano usando la vía de la cooperación petrolera, informó la prensa del país centroamericano.

De acuerdo a una grabación que obtuvo el Nuevo Diario de Nicaragua, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Guevara, hizo la revelación de la disponibilidad de la ayuda venezolana para fines electorales, durante una comparecencia pública ante los miembros de los Consejos del Poder Ciudadano.

En la grabación, el ministro señaló que "existen, efectivamente para estas elecciones, cinco millones de dólares para hacer no sé cuántas canchas en todo el país; si no tienen, busquen cómo pedir la suya". Añadió que "Esa plata ustedes la tienen que canalizar a través de los compañeros del Instituto de la Juventud".

El caso ocasionó la interpelación la semana pasada en la Asamblea Nacional nicaragüense, del ministro de Hacienda, quien tan sólo se limitó a decir que lo que manifestó -de acuerdo a las grabaciones- "no era nada oficial".

Para Víctor Hugo Tinoco, diputado del Movimiento Renovador, la grabación no es más que la evidencia de que 8 mil millones de córdobas de cooperación venezolana están fuera de control y que los manejan como quieren.

Por otra parte, una iniciativa legislativa que apunta a que el Estado nicaragüense no pague un solo centavo de la ayuda venezolana está siendo promovido en el seno del Poder Legislativo de ese país.

Los opositores liberales alegan que los recursos generados del convenio petrolero no han ingresado al Presupuesto de la República ni a la Tesorería, además que el acuerdo tampoco fue ratificado por la Asamblea Nacional, por lo que "Nicaragua no tiene ninguna obligación con el Estado de Venezuela", y así pretenden dejarlo establecido en la iniciativa que presentarán esta semana.

El primer secretario de la Asamblea Nacional, Wilfredo Navarro, estima que por ayuda financiera venezolana ingresan a Nicaragua 500 millones de dólares.

27 marzo 2008

Aceite Revolucionario


Aceite Revolucionario que se exporta a Centro América...

18 marzo 2008

Casas del Alba en Perú

Ministro de Perú dice que casas del ALBA son "cabezas de playa"

El ministro de la Defensa de Perú, Antero Flores Araoz, afirmó que personas que acuden a las casas del ALBA en su país "participan en acciones ilícitas, violentas" y señaló que la "bolivarianización" de algunas organizaciones políticas en ese país "aún es manejable", pero está "pasando a tener una presencia mediana".

En una entrevista publicada por el diario El Comercio, el ministro dio crédito a los señalamientos del gobierno de Colombia y descartó que haya "sembrado" los documentos que se dice salen del computador de Rául Reyes, líder de las FARC.

Flores calificó al presidente Hugo Chávez como una persona "absolutamente singular", y afirmó tajante: "Sí", cuando se le preguntó si creía que el venezolano es "peligroso".

Consultado sobre "la infiltración chavista", el funcionario dijo que "están burlando los controles. Actúan como el neosenderimo, buscan caer bien a la población". Comentó Flores que los funcionarios del Gobierno de Venezuela que niegan la infiltración del chavismo en las casas del ALBA "o son muy tontos y no se dan cuenta de que los utilizan, o están metidos en el tema. Si Chávez lo 'chabe' o no lo 'chabe', no lo sé. Se me ocurre que sí". Añadió que esos locales son "cabeza de playa para luego ir adoctrinando a gente de escasos recursos", y se les dice que "el sistema político de Perú no es el conveniente".

El ministro destacó la obligación de su Gobierno de prevenir, por la experiencia de Sendero Luminoso.

"A Venezuela habría que decirle: Viejito, haz lo que quieras en tu país pero no te metas con los otros. El Perú lo ha dicho de alguna manera". Afirmó que "la injerencia chavista en el Perú es notoria".

"Aún no hay una foto de alguien recibiendo dinero, pero no quiere decir que más adelante puedan surgir pruebas (...) se está trabajando en eso".

"Lo que aún no está acreditado es si hay financiamiento de Venezuela o de los chavistas de ese país. ¿Si el financiamiento no es del interior, si la gente de las casas del ALBA no se sacó el pollón ni la Tinka, ni la Lotería de Florida, de dónde sale? Está el antecedente del maletín con dinero que ingresó a Argentina proveniente de Venezuela. Habría que presumir que esa modalidad ocurre también en el Perú".

Ayer en la tarde, el jefe del gabinete ministerial, Jorge del Castillo, informó del arresto de dos peruanos vinculados con los círculos bolivarianos con dinero en efectivo. "Esta madrugada la policía ha capturado a dos individuos, uno con 50.000 dólares y otro con 100.000, que venían de estos círculos bolivarianos", dijo aludiendo a reuniones de la izquierda pro Venezuela en Ecuador. "¿De dónde lo sacan? De países extranjeros, es de suponer", citó AP.

El Universal

Perú teme que Venezuela financie en secreto grupos izquierdistas

El gobierno de Venezuela está al parecer proporcionando financiamiento secreto a grupos izquierdistas en Perú, dijo el lunes el jefe del Gabinete ministerial peruano, Jorge del Castillo.
Sus comentarios se produjeron horas después de que la policía arrestase a dos peruanos con lazos con grupos locales partidarios de Venezuela, quienes trataban de traer al país 150.000 dólares desde Ecuador.
"Esta madrugada la policía ha capturado a dos individuos, uno con 50.000 dólares en el bolsillo y otro con 100.000, para un total de 150.000 dólares, que venían de estos círculos bolivarianos'', dijo del Castillo, aludiendo a reuniones de la izquierda pro Venezuela en Ecuador. "¿De dónde lo sacan? De países extranjeros, es de suponer''.
La semana pasada, una investigación del Congreso a grupos locales que apoyan al presidente venezolano Hugo Chávez concluyeron que era muy probable que Venezuela financie a esos grupos.
El embajador venezolano en Perú, Armando Laguna, negó enérgicamente las acusaciones, diciendo a la radio peruana CPN la semana pasada "que me pidan salir del territorio peruano'' si tienen pruebas.
Del Castillo dijo que Perú no va a tolerar interferencia extranjera, y ejercitará su derecho a defender su soberanía si las acusaciones son confirmadas.
Los grupos locales pro Venezuela, que primariamente proveen ayuda social en regiones pobres en las altiplanicies del sur, cuelgan "todas los fotos de Hugo Chávez, y tienen toda la propaganda de ellos'', dijo del Castillo, y agregó que "estoy seguro que Chávez no toleraría que el partido APRISTA peruano abra unas casas del APRA en Caracas''.
Los arrestos del lunes se produjeron luego de la captura de Roque González, un antiguo miembro de alto rango del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, luego que comprase 15 boletos de avión para miembros de un grupo local con el fin de que asistiesen a la conferencia de izquierdistas radicales en Quito el mes pasado.
El gobierno dice que González aún es miembro del grupo rebelde.
"Roque González, miembro prominente de MRTA, le compró pasaje a todos a su nombre, solamente a nombre de él, pero él no tiene oficio ni beneficio, ¿cómo tiene la capacidad de comprarle pasajes a estas 15 personas, para ir a Ecuador y volver? Evidentemente hay una mano que financia. Yo no me atrevo a señalar a nadie por ahora, a decir Hugo Chávez, por ahora'', dijo del Castillo.

Vía Noticias de Venezuela

15 marzo 2008

Cuba funcionó de intermediario de la ayuda venezolana a Haití

Las ayudas, donativos y créditos blandos que el Gobierno venezolano entrega a otras naciones, no sólo dan cuenta de generosas sumas transferidas para el país beneficiario, también hay intermediarios que reciben lo suyo.

Según la Memoria y Cuenta del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de 2007, en una cuantiosa ayuda que el Gobierno venezolano envió a Haití, aparece el Gobierno cubano incluido como una especie de subcontratista.

Es el caso de los proyectos de generación eléctrica que Venezuela financió en tres sectores de Haití: Puerto Príncipe, Cabo Haitiano y Gonaives, con una suma de 70 millones de dólares pagados a través del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).

La lógica indicaría que los fondos debieron ser enviados al Gobierno haitiano, pero de ese monto, 65,7 millones de dólares fueron a parar a las arcas del Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica de Cuba (Minvec) para que fuera este despacho el que comprara las plantas y llevara a cabo la primera etapa del montaje, capacitación y puesta en marcha de esas plantas. Algo curioso, sobre todo si se toma en cuenta el déficit eléctrico por el que atraviesa la isla cubana.

Otro caso

El Banco de desarrollo Económico y Social (Bandes), es otro de los entes venezolanos que entregan financiamiento para importantes obras en el exterior. De allí precisamente salieron cinco millones de dólares, otra vez para el Minvec cubano. ¿Sería para alguna obra en Cuba?, pues la respuesta es negativa. El monto está dirigido a la ejecución de programas de salud en Haití.

En el documento de Memoria y Cuenta de la Cancillería venezolana, un nuevo donativo llama la atención, que se materializó como producto de la visita del presidente de la República Hugo Chávez a Haití en marzo pasado. Se trata del otorgamiento de un fondo de 20 millones de dólares "destinado para la adquisición de equipos, construcción de viviendas y en la ayuda al personal cubano desplegado en territorio haitiano".

Cabe preguntarse la razón por la que el Gobierno venezolano asume el costo generado por personal de otro país.

Otras ayudas venezolanas entregadas a Haití, -sin aparente intermediación cubana- fueron: tres millones de dólares para la compra de una compactadora de basura, 57 millones de dólares para mejorar la capacidad aeroportuaria en las ciudades de Cabo Haitiano, Puerto Príncipe, Le calles y Jeremie, a través del Bandes y 207 mil dólares para la recuperación de un bulevar.

El documento de la Cancillería también refleja donativos a otros países, aunque en la mayoría no se especifica el monto de la inversión.

Pero sí aparecen reflejados la entrega de 150 millones de dólares a Dominica, que incluye créditos blandos y donaciones, destinados a la construcción de barreras de protección marina y un plan de vivienda.

Por su parte, en Nicaragua se abrió una oficina del Bandes en junio pasado, al cual se asignó 20 millones de dólares, de los cuales 10 millones son no reembolsables -no les serán devueltos al Gobierno venezolano- para proyectos de carácter social, e igual suma para financiar proyectos productivos.

Todos esos donativos forman parte de la estrategia de la diplomacia bolivariana de "impulsar la cooperación como mecanismo de solidaridad e integración en el Caribe".

12 marzo 2008

Perú investigará Casas del ALBA para tomar decisiones

Lima.- El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, abogó por una investigación de las actividades y ramificaciones de las denominadas Casas del ALBA antes de adoptar una decisión diplomática en torno a una supuesta injerencia de países extranjeros en asuntos internos.

"La posición del Ejecutivo es muy clara, tenemos que investigar bien y seriamente, como lo están reclamando en el Congreso, y con todos los elementos que tengamos, tomar las decisiones que correspondan", manifestó el titular de Exteriores, informó EFE.

García Belaúnde aclaró que las investigaciones determinarán el funcionamiento y financiación de las Casas del Alba y si éstas "están al margen de la ley o sometiéndose a una potencia extranjera", al subrayar que "lo que piensa la gente del ALBA, obviamente no es motivo de persecución".

"El Gobierno no está para perseguir a quienes, bajo nuestro punto de vista, tienen un pensamiento ni moderno ni actual y que parece rescatar la arqueología política de la línea de acción del muro de Berlín, que cayó de podrido hace 20 años, eso me parece patético", argumentó.

Sectores oficialistas, entre ellos el primer ministro, Jorge del Castillo, han denunciado que las Casas del Alba son un instrumento de intromisión por parte de Venezuela y promueven actos para desestabilizar al Gobierno.

Por su lado, el ex candidato presidencial, el nacionalista Ollanta Humala, demandó al Gobierno que presente las pruebas que presuntamente tiene sobre la injerencia política de Venezuela, publicó ayer el diario Perú.21.

07 marzo 2008

En Perú solicitan investigar "infiltración ideológica"


Lima.-Una comisión parlamentaria acordó pedir que se forme un grupo especial que investigue una presunta infiltración ideológica de Venezuela en Perú a través de las casas de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).

El pedido fue acordado por la Comisión de Defensa del Congreso y será presentado al pleno para su aprobación, la cual se da por descontada, pues tiene el respaldo del oficialista partido Aprista, de la conservadora Unidad Nacional y del grupo vinculado al ex presidente Alberto Fujimori, informó AP.

Los tres grupos consideran que hay indicios sobre una injerencia ideológica y financiera del gobierno de Hugo Chávez en Perú a través de las casas de ALBA, un organismo de integración impulsado y formado por Venezuela e integrado, además, por Bolivia, Cuba y Nicaragua. Las casas se usan para dar asistencia médica gratuita.

El acuerdo de la Comisión de Defensa se produce luego de que a inicios de esta semana el presidente Alan García dijo que tiene la "casi certeza" de una intervención extranjera de otros países en Perú, y que su gobierno tomará una decisión "severa y drástica" en defensa de su soberanía.

"No somos tontos", dijo García, sin mencionar a Venezuela. Se tomarán medidas si continúan "actos de complicidad a favor de subversivos, terroristas o agitadores que quieren destruir la democracia en el Perú".

Desde mediados del año pasado, autoridades gubernamentales y otros grupos han rechazado la presencia de las casas de ALBA. En cambio, grupos de izquierda denuncian que, con el pretexto de una supuesta infiltración venezolana, el Gobierno intenta reprimir al movimiento sindical y popular.

"Eso del financiamiento de Venezuela es una información tendenciosa que busca distraer a la opinión pública presentando cualquier lucha popular como una actividad conspirativa financiada desde el exterior", dijo Alberto Moreno, dirigente de izquierda, a la AFP. "No impulsamos esas casas, lo que no significa que no nos solidaricemos con acciones del presidente Chávez en Venezuela", añadió.

03 marzo 2008

Vinculan a "Casas del Alba" con extremistas

El ministro del Interior del Perú, Luis Alva Castro, aseguró contar con pruebas del supuesto vínculo de las denominadas "Casas del Alba" con grupos extremistas que promueven protestas violentas y pretenden boicotear las cumbres que se realizarán este año en el país, dijo DPA.

En declaraciones a la emisora CPN, Alva Castro afirmó que el Gobierno tiene en su poder unos cheques girados de otro país -el cual evitó precisar- "donde se dice claramente el propósito, más o menos sabemos para qué cosa es, y tienen destinatario".

Aunque evitó señalar a Venezuela como el lugar de donde provendría el financiamiento, como sostienen algunos miembros del oficialismo, expresó la preocupación de la Policía por la participación de grupos radicales y extremistas en las protestas sociales en el país.

Alva Castro, cuya renuncia pide la oposición ante algunos escándalos de corrupción en la cartera de Interior y por la muerte de cuatro labriegos en una huelga, dijo que las supuestas pruebas vincularían a las Casas del Alba con la coordinadora Continental Bolivariana (CCB). Las Casas del Alba, organizaciones de chavistas que operan en varias ciudades de Perú, son blanco de acusaciones de sectores oficialistas, conservadores y medios, de supuestamente apoyar las protestas sociales y de injerencia venezolana en los asuntos internos del país.

19 febrero 2008

Acusan a Chávez de estar detrás de las protestas contra Torrijos

Las autoridades de inteligencia de Panamá acusan al gobierno del presidente Hugo Chávez de financiar un plan desestabilizador contra el mandatario Martín Torrijos, para el cual estaría empleando al Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), reseñó ayer el diario La Estrella.

Suntracs ha protagonizado protestas callejeras violentas tras el asesinato del dirigente sindical Al Iromi Smith, por un disparo de la policía. Para el opositor Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), del cual forma parte el Suntracs, el mensaje de Torrijos "busca justificar los asesinatos y la represión contra el pueblo", precisó El Universal, de México.

Según la versión de La Estrella, la investigación del Gobierno de Panamá "pone al descubierto una relación entre el Suntracs y Fernando Bossi, un argentino-venezolano que es el secretario de organización del Congreso Bolivariano de los Pueblos. Esta organización fue creada en Caracas, en 2004, tiene capítulos en toda América Latina y cuenta con el apoyo del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Bossi entra y sale del país a cada rato, según fuentes oficiales".

Según las fuentes del diario, el vicepresidente del país, Rubén Arosemena, se reunió la semana pasada con directores de medios de prensa para presentarles informes de inteligencia que vincularían a dirigentes del Suntracs con grupos afines a Chávez. En un editorial, el diario Panamá América se preguntó si el presidente Hugo Chávez está "detrás de todo".

Según la agencia DPA, la Policía Nacional detuvo el viernes a los venezolanos Rafael Balza Rodríguez y Robert Regges Ron en manifestaciones donde resultaron heridos 14 funcionarios. Cuatro colombianos y dos nicaragüenses fueron deportados también por su participación en las protestas.

Ayer, el dirigente de Suntracs, Saúl Méndez, confirmó que conoce al argentino-venezolano Fernando Bossi, acusado por la inteligencia gubernamental panameña, citó la versión digital de La Estrella, que precisa que el dirigente sindical fue evasivo sobre la conexión de Bossi con los disturbios.

El ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, anunció este lunes que el Estado presentará demandas contra el Suntracs por los daños materiales causados al Estado, entre ellos la destrucción de 20 radiopatrullas.

El presidente de la República, Martín Torrijos, pidió el domingo, durante un mensaje a la nación que fue transmitido en cadena nacional, "cordura y sensatez" a los trabajadores de la construcción y advirtió que mañana no permitirá que sigan obstaculizando el libre tránsito. El reclamo de un reglamento de seguridad ocupacional fue el origen de las protestas previas a la muerte de Smith, aunque luego el sindicato acumuló otros nueve puntos a su pliego petitorio presentado la semana pasada al Gobierno.

"Lo que se busca es acallar la protesta social, criminalizar la lucha social y asesinar a los dirigentes populares que no se venden", dijo el Frenadeso, integrado por 50 organizaciones sindicales.

Casi 8 millones de $ se van del país para ayudar a los indígenas de Dominica


El gobierno venezolano otorgará 4,5 millones de dólares para construir casas y una escuela en el territorio de los indígenas carib, en el noreste de la isla de Dominica, según confirmó hoy a la AP Charles Corbette, funcionario del departamento de Asuntos Públicos de ese país.

Venezuela aprobó un paquete millonario de ayuda para los indígenas carib de Dominica, expresó el funcionario, ya que Venezuela también acordó establecer una institución crediticia de 3,2 millones de dólares para que conceda préstamos en el territorio, donde el 70% de los indígenas carib vive en la pobreza, dijo Corbette.

La oferta tiene lugar en momentos que Dominica - una de las naciones más pobres del Caribe - analiza si acepta o no una propuesta del gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez para construir una refinería de petróleo. La iniciativa ha sido criticada porque entraría en conflicto con los esfuerzos de la isla de presentarse como un destino de eco-turismo.

La refinería venezolana, que estaría valuada en unos 76 millones de dólares, produciría cerca de 10.000 barriles de petróleo por día.

Vía Noticias 24

Venezuela financiará casas para indígenas de Dominica

Roseau, Dominica.- Venezuela aprobó un paquete millonario de ayuda para los indígenas "Caribe" de Dominica, informó ayer Charles Corbette, funcionario del Departamento de Asuntos Públicos de la isla.

La oferta tiene lugar en momentos que Dominica -una de las naciones más pobres del Caribe- analiza si acepta o no una propuesta del gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, para construir una refinería de petróleo, reseñó AP.

La iniciativa ha sido criticada en la isla, porque entraría en conflicto con los esfuerzos de presentarse como un destino de eco-turismo. La refinería venezolana, estaría valuada en unos 76 millones de dólares y produciría cerca de 10.000 barriles de petróleo por día.

El Gobierno venezolano otorgará 4,5 millones de dólares para construir casas y una escuela en el territorio de los indígenas, en el noreste de la isla, además acordó establecer una institución crediticia de 3,2 millones de dólares para que conceda préstamos en el territorio, dijo Corbette.

La semana pasada se reunieron la ministra venezolana de Turismo, Titina Azuaje, y el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, en un encuentro en el que evaluaron el estatus de los proyectos alcanzados entre ambos países.

La ministra, quien es la coordinadora del Plan Especial de Dominica, durante su intervención en Roseau, anunció que para dar inicio a estos acuerdos se invertirá alrededor de 257 millones de dólares, monto que permitirá financiar más de once planes en distintas áreas.

12 febrero 2008

Entregan donación de artículos escolares

Como siempre, claridad hacia afuera y oscuridad hacia adentro. A cuántos niños venezolanos no les faltan sus útiles escolares? Pero no importa. Vamos a darle a los niños de Nicaragua. Disculpen, pero me siento que sueno egoísta... No puedo evitarlo...


En el puerto internacional de El Rama, de un buque de las Fuerzas Armadas de Venezuela se descargan de 6 mil 278 bolsas con 83 mil 370 mochilas con artículos escolares para beneficiar a igual cantidad de niños pobres de Nicaragua. En el navío también vienen 10 mil 800 maletines para beneficiar a igual cantidad de maestros.

En el barco venezolano se realizó la entrega formal de la donación a las autoridades del Ministerio de Educación de Nicaragua, de parte del ministro consejero de la Embajada de Venezuela en Managua, Sr. Pedro Luis Penso Sánchez; del delegado del Ministerio de Educación de Venezuela, Sr. Luis Alejandro Sauce, y del Comandante de las Fuerzas Armadas de Venezuela, Juan Carlos Montero Ledo, capitán de la embarcación.

El comandante Montero expresó ante los medios de comunicación que ésta era la tercera entrega de material educativo que hacían a Nicaragua a través de este barco. Las dos veces anteriores lo hicieron en Puerto Cabeza, y, ahora, en El Rama. Expresó también que se han hecho varios vuelos con aviones de las Fuerzas Armadas a diferentes puntos de Nicaragua.

Montero, en representación del Gobierno bolivariano, fue portador de un saludo afectuoso al gobierno de Nicaragua, y señaló que el hecho de estar aquí tiene como fin cumplir los acuerdo entre los presidentes Daniel Ortega de Nicaragua y Hugo Chávez de Venezuela, en pro de la gratuidad de la educación en Nicaragua, y de que muchos niños pobres pueden estudiar.

Con esto se concluye una entrega de 400 mil mochilas para niños y niñas del sistema educativo nicaragüense, y 50 mil maletines para los docentes del país.

“Esto representa un primer paso, el inicio de lo que es la cooperación y el trabajo mucho más profundo de los dos gobiernos en el ámbito educativo, entendiéndose que la educación es el elemento fundamental para la integración y el desarrollo de los pueblos. Esto no termina aquí, sino que se seguirá profundizando en apoyar y lograr la calidad de la educación”, afirmó Montero
Delegada del Mined brinda agradecimiento
“Que sepa el presiente Hugo Chávez que estamos agradecidos por su generosa ayuda a nuestros niños, niñas y docentes de Nicaragua”, fueron las palabras de agradecimiento por parte de la profesora Elagnea Romano, delegada del Mined en Zelaya Central, quien tiene a cargo mas de 48 mil alumnos de todos los niveles en los municipios de Nueva Guinea, El Rama y Muelle de los Bueyes.

“Con mucho gozo, y en representación de los docentes y niños de Nicaragua, recibimos hoy de parte del gobierno de Venezuela esta importante donación y le expresamos al presidente de Venezuela que esta ayuda será entregada con mucha transparencia a cada niño y niña nicaragüense, para quienes fue enviada”, afirmó Romano.

También la delegada del Mined informó a EL NUEVO DIARIO que la donación que corresponde a los tres municipios que ella atiende será descargada y ubicada en las bodegas del Mined departamental en El Rama, para que desde ahí sea distribuida a los tres municipios, y que de inmediato lleguen las mochilas a cada niño.

08 febrero 2008

El Salvador investiga supuesto financiamiento al FMLN

El gobierno de El Salvador decidió ayer llamar a consultas al jefe de la representación diplomática en Caracas, para que aporte información sobre el presunto financiamiento del gobierno venezolano al opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

La información fue suministrada por el propio presidente de El Salvador, Antonio Saca. "Vamos a ordenarle (al diplomático) que regrese a El Salvador y a conocer de primera mano este tema", dijo el mandatario a DPA.

"Yo no quiero hacer acusaciones irresponsables. Necesito tener información de primera mano; por eso la canciller (Marisol Argueta de Barillas) ha iniciado los trámites diplomáticos respectivos", apuntó el Presidente.

La reacción del gobierno salvadoreño ocurrió tras revelarse el martes en Washington un documento de inteligencia sobre las supuestas amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos, entre las cuales se indica que Venezuela daría "generosa" ayuda al izquierdista FMLN, para asegurar su triunfo en las elecciones presidenciales en 2009.

Inaceptable

Rafael Hernández Gutiérrez es el encargado de negocios de El Salvador con cartas de gabinete diplomático, lo que lo acredita como la máxima autoridad del Gobierno de ese país en Caracas. Será él quien viaje a la nación centroamericana para suministrar información.

"Estoy esperando que se me informe la fecha para viajar. Tengo reuniones con la canciller, y con gente de Cancillería, para aportar una serie de elementos y tomar una decisión", declaró ayer el diplomático a El Universal.

Hernández señaló que la convocatoria "se puede tomar como una llamada de atención sobre algo y es que El Salvador es muy respetuoso sobre la no injerencia en asuntos internos de otros países, e igualmente es muy celoso de que se nos respete la no intromisión en asuntos internos de nuestro país".

Para el funcionario, "si se llegase a comprobar el financiamiento venezolano al FMLN sería una situación inaceptable, porque está en juego la soberanía y la dignidad del pueblo salvadoreño".

Además, informó que la canciller Barillas, se comunicará en las próximas horas con su homólogo venezolano Nicolás Maduro, para hablar sobre el tema. "El Salvador mantiene su disposición al diálogo y al entendimiento entre todos los estados, que creo que es la forma más correcta y civilizada de arreglar cualquier mal entendido o inconveniente que pudiera surgir en el camino", destacó.

Hernández Gutiérrez confía en que tras acudir a todas las reuniones de rigor en San Salvador, pueda retornar pronto a Caracas y contribuir a fortalecer los nexos diplomáticos entre ambos países los cuales "son centenarios".

06 febrero 2008

Señalan influencia negativa de Venezuela en la región

Washington.- Un informe de inteligencia de Estados Unidos (EEUU) señaló que Venezuela y su "aliado ideológico clave", Cuba, influencian a los gobiernos de Bolivia, Nicaragua y Ecuador, cuyos líderes cultivan la retórica antiestadounidense promovida por el presidente Hugo Chávez.

"Inspirados y apoyados por Venezuela y Cuba, líderes en Bolivia, Nicaragua, y -de forma más vacilante- en Ecuador" impulsan agendas que limitan los mecanismos de control de poder presidencial, "buscan períodos presidenciales largos, (y) debilitan las libertades civiles y de prensa", indicó el reporte anual de inteligencia sobre las amenazas que penden sobre Estados Unidos, reseñó AFP.

"Además, cada uno de estos gobiernos, en diferente grado, desarrolla una dura retórica anti-Estados Unidos, alineados con Venezuela y Cuba -y cada vez más con Irán- en relación con temas internacionales, y promueven medidas que directamente chocan con iniciativas estadounidenses", añadió.

Asimismo, la asunción del sandinista Daniel Ortega -rival de EEUU en los años 70 y 80- en Nicaragua el año pasado "dio al presidente Hugo Chávez otro incondicional aliado y un lugar desde el que expandir las actividades de Venezuela en Centroamérica".

Los servicios de inteligencia estadounidenses vaticinan asimismo que Chávez dará "generosos fondos de campaña para el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) en El Salvador" en su búsqueda de tener la Presidencia de ese país en 2009.

Tres submarinos en la mira

Un portavoz de la industria militar rusa anunció que tienen listo un contrato para la venta a Venezuela de tres submarinos diesel-eléctricos de la clase Varshavianka, proyecto 636.

"Todos los detalles de este contrato ya han sido acordados, por lo que no descartamos que la firma del documento sea sincronizada con la visita de Chávez a Rusia", prevista para finales de este mes o comienzos de marco, dijo la fuente a Interfax.

Aunque el portavoz eludió comentar el monto de la inversión, fuentes extraoficiales valoran el contrato en más de 1.000 millones de dólares, publicó Efe.

El Varshavianka es un submarino de tercera generación dotado de cuatro lanzatorpedos del calibre 533 milímetros y diez lanzaderas de cohetes de crucero CLUB-S. Ese armamento permite abatir objetivos fijos o móviles sumergidos, costeros o en la superficie del mar en condiciones de intensa interferencia.

Perú advierte que Venezuela "no debe exportar su revolución"

Lima.- El ministro de Defensa de Perú, Antero Flores Aráoz, rechazó cualquier tipo de "injerencia" que pretenda tener el presidente Hugo Chávez en asuntos internos de su país y advirtió que no tiene derecho a exportar su "revolución".

"El señor Chávez se está metiendo en camisa de once varas y, lo que es peor, se está metiendo con otros países que no tienen nada que ver. Yo creo que el respeto internacional es básico en la convivencia pacífica entre los pueblos", afirmó Flores Aráoz en una entrevista con el canal estatal TV Perú.

El ministro reaccionó así ante una eventual intromisión del Gobierno nacional en Perú a través de la instalación de casas de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), sucursales del Banco del Sur, y la apertura de la cadena televisiva Telesur, según insinuaciones de la prensa local.

"Chávez tiene todo el derecho de actuar cómo cree en Venezuela, con una democracia de baja intensidad, pero no tiene ningún derecho de exportar su revolución. Cada país es libre de tomar las decisiones que le competen", enfatizó Flores Aráoz, según reseñó DPA.

Asimismo, el alto funcionario peruano criticó a Chávez por sus propuestas de conformar unas fuerzas armadas conjuntas de la Alternativa Bolivariana de la América (integrada por Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela) y de que se califique a las guerrillas colombianas como insurgentes y no como terroristas.

Argumentó que las instituciones armadas de cada país deben ser autónomas, y dijo que los guerrilleros colombianos "no son angelitos ni soldaditos de la Guardia Suiza". "Ellos son terrucos (terroristas) y hay que tratarlos como terrucos".

Las continuas discrepancias entre Lima y Caracas tuvieron otro capítulo reciente cuando el mandatario nacional denunció una supuesta persecución oficialista al líder opositor peruano Ollanta Humala.

31 enero 2008

Nicaragua espera luz con ayuda venezolana

Esta es una clara demostración del dicho "Claridad para afuera, oscuridad para adentro". ¿Cuántos habitantes venezolanos, como por ejemplo en la Guajira, no tienen luz eléctrica? Caramba, antes de enviar plantas eléctricas a extranjeros, verifiquemos que a los venezolanos no les hacen falta... No sé, digo yo...


Managua.- Nicaragua espera 12 plantas eléctricas con capacidad para generar 20 megavatios que Venezuela enviará a mediados de febrero, informó el director de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL). Los generadores se sumarán a otros 24, que funcionan a base de búnker, recibidos el martes en Nicaragua y que son parte de un programa de colaboración del gobierno de Venezuela, indicó a AP el director de ENEL Gabriel Alvarado.

Alvarado informó que los generadores serán instalados en las ciudades de Tipitapa y Masaya, al oriente de la capital, y en mayo entrarían en operación comercial.

El presidente Daniel Ortega dijo el martes en la noche, en cadena de radio y televisión, que los generadores han sido enviados por el gobierno del presidente Chávez, "sin condición alguna'', en el marco de la ALBA.

Ortega también precisó que está a favor de la creación de una alianza militar con Venezuela en el marco del ALBA para que sus enemigos "lo respeten". Hay que "crear la unidad de los países latinoamericanos en todos los campos, incluida la defensa, porque cuando alguien te quiere hacer daño, si te ve débil te garrotea", argumentó Ortega, según AFP.

Para Ortega, la propuesta de su colega Hugo Chávez, de articular una fuerza armada con países del ALBA, busca fortalecer a Nicaragua frente a países como Colombia.



El Universal

23 enero 2008

Señalan que "gobiernos amigos" pagan viajes de Ortega

Managua.- Un avión de una empresa mexicana con nexos con la aerolínea estatal venezolana Conviasa habría sido la encargada del viaje del presidente de Nicaragua Daniel Ortega a Chile el año pasado, donde se efectuó la XXV Cumbre Iberoamericana, según medios nicaragüenses.

Al respecto, el presidente de la Contraloría General de la República de Nicaragua, el sandinista Luis Ángel Montenegro, aseguró que el ministro de Hacienda y Crédito Público de ese país, Alberto Guevara, le aseguró que el costo del viaje de Ortega, en lo que respecta a la contratación de aviones, a viáticos y hospedajes "como ha sido práctica en muchos de los viajes que hace (...), ha sido financiado por gobiernos amigos", citó el diario La Prensa de Managua.

Las investigaciones del referido medio revelaron el viernes pasado el uso de un avión Boeing 737 de la empresa mexicana Global Air, por parte del presidente nicaragüense en su viaje a Chile.

La aeronave tiene capacidad para llevar hasta 132 personas y habría sido alquilada por el gobierno nicaragüense para que Ortega viajara a Santiago, en noviembre pasado. El valor del arrendamiento podría haber alcanzado 120 mil dólares.

Se señala que Global Air aparentemente tiene vínculos con Conviasa, la cual le habría alquilado una aeronave.

Hijas con sus novios, hijos, nueras y nietas, forman parte de las delegaciones oficiales de trabajo que han participado en varias de las giras de Ortega.


22 enero 2008

Señalan en Nicaragua poca claridad en manejo de la ayuda

Managua.- La falta de transparencia en el manejo de la cooperación de Venezuela con Nicaragua podría contribuir a un mayor deterioro, que no permite a este país mejorar su posición entre las naciones con mayores índices de corrupción, manifestó el grupo Ética y Transparencia (EyT).

Ese grupo cívico, integrado por personalidades, fundaciones y universidades, divulgó la valoración del primer año de gestión gubernamental del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, leído por el secretario ejecutivo de EyT, Roberto Courtney, en rueda de prensa, dijo Efe.

El ejecutivo de EyT señaló que en el tema de la transparencia de los recursos existe un mecanismo establecido, que es su aprobación a través del presupuesto nacional, donde se pueden verificar los ingresos y pagos "y sobre todo cómo sería este tipo de gasto".

"En este caso tenemos una transacción que está caracterizada como la de un organismo adscrito al partido de gobierno, que está teniendo las ganancias a nivel privado de todo el arreglo venezolano", dijo Courtney.

El Universal

18 enero 2008

Acusan a Chávez en Nicaragua de hacer "promesas falsas"


Managua.- La cooperación de Venezuela a Nicaragua ha sido de "promesas falsas", declaró ayer el líder opositor nicaragüense, Eduardo Montealegre, tras evaluar la visita de dos días a la capital de ese país del gobernante venezolano Hugo Chávez.
Montealegre, líder de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) y segundo candidato más votado en las elecciones presidenciales que ganó el sandinista Daniel Ortega en noviembre de 2006, señaló en rueda de prensa que la cooperación venezolana ha sido "mucha hoja y poco nacatamal", citó Efe.
El nacatamal es una comida típica nicaragüense donde se combina masa de maíz rellena de carne de cerdo, pollo o gallina con arroz y tocino, envuelta en una hoja de plátano. Montealegre, actual diputado liberal disidente, dijo que Chávez "ha prometido mucho y no ha cumplido" con Nicaragua.
"El mandatario venezolano sólo hace promesas falsas y genera expectativas en la población nicaragüense, ya que no cumple con nada, más bien se presta a procesos no transparentes en la supuesta cooperación para Nicaragua", señaló.
"Simplemente vean los números de las promesas que ha hecho en Latinoamérica: 30 mil millones de dólares en un año, 19 mil millones el otro año, y aquí (Nicaragua) va por 4 mil o 5 mil millones", dijo Montealegre.
Chávez anunció que Venezuela suministrará a Nicaragua 240 megavatios de energía eléctrica en 2008. También dijo que su gobierno estudiará la posibilidad de invertir en la explotación de energía geotérmica, producida del calor de los volcanes, y de instalar una fábrica de fertilizantes.
Anunció el interés de comprar productos como leche, carne y granos básicos, que Venezuela necesita, y de continuar un proyecto personal para unir, a través de una carretera, el Pacífico con el Caribe nicaragüense. Venezuela también prevé construir una refinería, una petroquímica y un distrito de interés social en Piedras Blancas.

Borges denuncia que se han regalado más de $37 mil millones


El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, destacó que durante su período de Gobierno, el presidente Hugo Chávez ha donado a otros países 37.799.494.288 millones de dólares, según los anuncios de financiamiento de obras, condonación de deudas y pago de bienes y servicios, mientras en Venezuela hay déficit en materias de salud, educación, seguridad, vivienda y empleo.
"Presidente, recuerde que es primero Venezuela. Si la mitad de ese dinero se hubiese invertido en nuestro país en temas como la seguridad, tendríamos 40.100 policías más de los que tenemos, en condiciones salariales mucho mejores que las que se tienen actualmente, además de adquirir unas 15.000 unidades de patrulla con los mejores equipos de seguridad", dijo Borges.
También sostuvo el vocero de PJ que "con una inversión de 5% de lo regalado por Chávez a otras naciones se hubiese podido cancelar a los desempleados que hay en la actualidad, incluyendo a los venezolanos que se dedican a la economía informal, un salario mínimo de Bs 973.375, además de un seguro social digno.
Citó Borges, entre otros regalos, la "donación a Bolivia de 12 millones 800 mil dólares para la adquisición de 179 ve-hículos policiales. 4 millones 500 mil dólares para la construcción de un estadio de fútbol. Mientras que a Ecuador le otorgó 5 millones de dólares para la dotación de un canal de televisión. Por otro lado, Venezuela condonará al Gobierno guyanés una deuda de 12 millones 500 mil dólares, también anunció recientemente que hará lo propio con la deuda que Honduras tiene con Venezuela por la cantidad de 30 millones de dólares".
Mientras Chávez ofrece construir una escuela en la India, en Venezuela se hubieran podido construir, con parte de la donado, 73.652 escuelas con capacidad para 500 alumnos cada una, con comedor.