Mostrando las entradas con la etiqueta pdvsa vs exxon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pdvsa vs exxon. Mostrar todas las entradas

26 marzo 2008

PDVSA vs Exxon Mobil(10)

Prácticamente todos los argumentos presentados por Exxon Mobil ante la Corte Suprema de Justicia de Inglaterra para prolongar la orden de congelación de $12 mil millones en activos que pesaba contra Pdvsa fueron rebatidos por Paul Walker, el juez que analizó el caso, en una sentencia con 163 puntos.

Sin embargo, y a la luz de los dos procedimientos arbitrales que deben iniciarse en los próximos meses para estimar el monto de la indemnización que debe pagarle Pdvsa a Exxon por la expropiación de Cerro Negro, el juez determinó que la norteamericana tiene suficientes argumentos para acusar el incumplimiento de algunos de los puntos del convenio de asociación que habían firmado las partes y que había sido ratificado por el antiguo Congreso.

"Estoy convencido de que Mobil tiene un caso suficientemente argumentable", dijo el juez al referirse a ese punto. No obstante, acotó que "eso no involucra la asunción de que la causa vale $12 mil millones".

De acuerdo con lo relatado por Exxon, aunque Pdvsa reconoció que expropió sus intereses en Cerro Negro, no cumplió con sus compromisos de buena fe, pues "falló en completar los pasos contemplados en el artículo 15 del convenio de asociación". Pdvsa habría omitido su deber de notificar a Exxon su acuerdo en que la mencionada expropiación constituyó una "acción discriminatoria" que causó un impacto material adverso.

Este procedimiento de notificación con respecto a cualquier cambio en los términos de la asociación está contemplado en el acuerdo, publicado en Gaceta Oficial del 10 de junio de 1997.

En su sentencia, el juez Walker citó el artículo 15 de manera textual, el cual establece que si el privado participante en la asociación determina que hubo una acción discriminatoria que puede suscitarle un impacto adverso, debe notificar de ello a Pdvsa y a su vez ésta debe contestar la notificación manifestando su acuerdo. De lo contrario, el privado tiene derecho a solicitar arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional.

"Si Pdvsa concuerda en que han ocurrido acciones discriminatorias y en que éstas han causado un impacto material adverso, debe cooperar con el privado en la búsqueda de una acción legal y ambas partes deben negociar de buena fe la compensación de los daños y/o la posibilidad de modificar el acuerdo para restablecer los beneficios económicos que el privado hubiera recibido de no ocurrir la acción discriminatoria".

Según lo explicado por las autoridades nacionales, Exxon dejó por escrito su desacuerdo con cada uno de los ajustes impositivos hechos por el Gobierno y con la orden de migrar Cerro Negro a una empresa mixta con mayoría accionaria de Pdvsa. Esto podría explicar por qué Exxon solicitó congelar $12 mil millones, un monto que excede de cualquier modo su aspiración a la indemnización que le corresponde por su participación.

A favor de la estatal

Las conclusiones del juez Walker fueron agrupadas en seis puntos, de los cuales cuatro ratificaron los argumentos de Pdvsa. De esa manera, se dejó por sentado que la conducta de Pdvsa en relación con el movimiento de sus activos no fue injustificada, que la demanda de Exxon no podía estar basada en la "urgencia" de medidas de protección ante una posible disipación de activos, que no hay elementos tangibles para presumir fraude internacional por parte de la estatal y que al Pdvsa no tener activos sustanciales en el Reino Unido no hay jurisdicción para atender el caso.

"El mero hecho de que la capacidad de endeudamiento del demandado esté en duda no justifica una orden de congelación", concluyó el juez.

Aunque Exxon alegó que Pdvsa se negaba al arbitraje, las declaraciones de Rafael Ramírez, presidente de la estatal, que presentó resultaron contradictorias y se desecharon. El juez también ignoró los alegatos de Exxon sobre las fallas en la Justicia venezolana, pues no se presentaron pruebas al respecto.

18 marzo 2008

PDVSA vs Exxon Mobil (9)

PDVSA: ordenan descongelar bienes

Una mujer durante las manifestaciones contra ExxonMobil.
El enfrentamiento entre ExxonMobil y el gobierno de Venezuela tuvo efectos en los precios del petróleo.
Un magistrado del Tribunal Superior de Londres levantó este martes la orden judicial que congelaba US$12.000 millones de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Los fondos se habían congelado a petición de la petrolera estadounidense ExxonMobil en el marco de su disputa con el gobierno de Venezuela por la decisión del presidente Hugo Chávez de nacionalizar varios proyectos en la Faja Petrolífera del Orinoco.

ExxonMobil -una de las trasnacionales más importantes del mundo- convenció en enero a tribunales del Reino Unido, Holanda y las Antillas Holandesas y logró congelar los activos de PDVSA para tener acceso inmediato a los fondos si ganaba el caso sometido a arbitraje.

Los abogados de ExxonMobil -que tiene derecho a presentar un recurso de inconformidad- declinaron hacer comentarios sobre la decisión y sobre sus planes.

BBC Mundo llamó a la representación de Exxon Mobil en el Reino Unido, pero no logró comunicarse con ningún portavoz de la empresa.

"Es el principio del fin": Venezuela

"Pensamos que éste es el principio del fin de la campaña de acoso que ExxonMobil tiene contra PDVSA alrededor del mundo", declaró a BBC Mundo el embajador de Venezuela en el Reino Unido, Samuel Moncada.

"El juez inglés ha rechazado la intención de Exxon de usar a una corte inglesa como instrumento de coerción contra una compañía venezolana", dijo el diplomático desde el Tribunal Superior de Londres poco después de que se conoció la decisión del magistrado Paul Walker.

El embajador agregó que la conclusión del magistrado "es una lección para Exxon: si quiere llegar a acuerdos amigables como otras compañías, éste no es el modo".

Y agregó que al mismo tiempo "es una lección para otras compañías internacionales: éste no es el modo de intimidar...".

El embajador Moncada declaró que pese a todo el gobierno de Venezuela seguiría dispuesto a ofrecer a Exxon lo que le ofreció inicialmente.

"Mire: de 32 compañías petroleras internacionales -entre ellas dos británicas-, 30 aceptaron los términos y están trabajando en Venezuela", explicó Moncada.

El representante venezolano señaló que el caso volverá a plantearse ante un cuerpo de arbitraje:

"Asistiremos incluso a nivel de negociación pero ya no con una pistola en la cabeza -como estaba haciendo Exxon con esta orden de congelamiento- sino con justicia en la mano", declaró.

"Yo creo que el razonamiento del juez va a ser muy importante para otros jueces del mundo", concluyó Moncada.

Lo que sigue

Los abogados de PDVSA argumentaron a finales de febrero que el tribunal británico que ordenó la congelación de los activos no tenía el derecho de hacerlo debido a que los implicados en la disputa no tienen relación con el Reino Unido.

Pero la medida tuvo consecuencias para el valor del los bonos del gobierno de Venezuela en los mercados de deuda, y desató una polémica que llegó al punto de que el presidente Chávez amenazara con suspender el abastecimiento de crudo a Estados Unidos.

Poco tiempo después, el precio del petróleo superó los US$100 por barril.

El magistrado Walker señaló que dará a conocer el jueves el texto completo de su resolución.

Vía BBC Mundo

16 marzo 2008

PDVSA vs Exxon Mobil (8)

Edificio de la Asamblea Nacional | Nelson Castro
La tardanza del Tribunal de Londres en revocar la decisión que pretende congelar activos de Petróleos de Venezuela por 12 mil millones de dólares, es un verdadero terrorismo judicial, según expresó el presidente de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional, Ángel Rodríguez, en un comunicado de prensa emitido por dicha comisión.

En ese sentido, Rodríguez expresó que con la dilación se pretende prolongar el caso, para intimidar al gobierno nacional a fin de que relaje sus acciones.

"Se ha dejado claro que a este tribunal inglés lo guían motivaciones políticas y carece de jurisdicción en este caso, pues Pdvsa no tiene suficiente presencia en el Reino Unido como para que este país congele sus activos en todo el mundo como quiere Exxon Mobil", dijo el diputado.

Rodríguez enfatizó que están pisoteando normas fundamentales del derecho internacional, pues tanto la Carta de las Naciones Unidas, como sendas Resoluciones de la Asamblea General e instrumentos de derechos humanos, estipulan la prohibición de la presión por motivos de expropiación o nacionalización del patrimonio común usurpado.

"Exxon Mobil preparó secretamente esta acción en el tribunal de Londres y la solicitud de la trasnacional fue concedida ex parte, es decir, sin notificar a Pdvsa. Así, se dictó una medida cautelar fuera de todo marco legal, sin que Pdvsa ejerciera el derecho a la defensa. Ahora que se vieron obligados a escuchar nuestros argumentos, postergan el fallo para tratar de crear una imagen de confusión y zozobra en contra de nuestro país", sostuvo el presidente de la Comisión de Energía y Minas.

15 marzo 2008

PDVSA vs Exxon Mobil (7)

Posponen fallo sobre caso Exxon-Pdvsa a la semana próxima

Londres.- El juez encargado del litigio que enfrenta en el Reino Unido a Pdvsa y a Exxon Mobil pospuso su veredicto hasta la próxima semana, confirmaron ayer a Efe los abogados de la estatal.

"El fallo se conocerá el martes (próximo)", aseguraron escuetamente fuentes del bufete Stephenson Harwood, contratado por Pdvsa para defender su postura en el litigio, que estalló el mes pasado tras la congelación de activos del holding por orden de un juez británico y a petición de Exxon.

El magistrado Paul Walker, responsable del caso, había anunciado su intención de emitir el fallo a finales de esta semana, aunque al parecer se ha visto obligado a retrasar su decisión por falta de tiempo.

Las fuentes agregaron que el veredicto se difundirá en una audiencia que se celebrará parcialmente a puerta cerrada en la Corte Suprema de Justicia de Inglaterra y Gales, aunque gran parte de esa sesión será pública.

El proceso judicial empezó el 28 de febrero y las audiencias culminaron el pasado 6 de marzo. La norteamericana Exxon anunció en febrero que logró que la Corte dictara una orden internacional de congelación de activos de Pdvsa por valor de 12 mil millones de dólares, medida que se sumó a la congelación de $315 millones en una cuenta de Pdvsa Cerro Negro en el Banco de Nueva York, por decisión de la Corte Distrital de Manhattan.

Con estas medidas Exxon busca asegurarse el pago de una eventual indemnización por la nacionalización de la antigua asociación Cerro Negro en la Faja del Orinoco.

La congelación de cuentas y activos, que incluye las refinerías de Dundee (Escocia) e Eastham (Inglaterra), se produjo en anticipación a dos procesos arbitrales iniciados en Estados Unidos para la resolución del conflicto.

Gordon Pollock, abogado de Pdvsa, ha reiterado que la Corte no tiene jurisdicción para congelar activos mundiales de la compañía venezolana, dada su escasa presencia -y la de Exxon- en Inglaterra, por lo que pidió la revocación de la orden judicial. Por su parte, Exxon sostiene que el tribunal es competente y que Pdvsa ha actuado de mala fe.

El Universal

20 febrero 2008

PDVSA vs Exxon Mobil (6)

Mas traidor serás tú


Si se le quita toda la fanfarria patriotera y toda la simulación de una épica balurda al discurso oficialista sobre el conflicto con Exxon, lo que queda es un corriente y moliente, grisáceo y nada romántico pleito judicial, en el cual ojalá que estos ineptos que nos gobiernan logren un arreglo que no desfavorezca a la República ni a Pdvsa. Porque de eso es de lo que se trata.

Reconocida como ha sido por Ramírez la deuda con Exxon y la obligación de satisfacerla, tal como lo dijo ante la AN, lo que resta es acordarse sobre el monto. Cómo es lógico, Exxon pide 100 y Pdvsa ofrece 1. Por la mitad del camino debe andar la cosa.

Mientras más rápido se salga de eso mejor para Pdvsa porque alargar el proceso se reflejará en una baja sostenida de los bonos de deuda de la empresa y en costos mucho mayores para el financiamiento que necesita. Más pierde Pdvsa con un juicio interminable que con un arreglo satisfactorio a tiempo.

El oficialismo jamás va a reconocer que se llegó a este extremo porque manejó mal la negociación con Exxon, lo mismo que con Conoco y la italiana Eni, pero ya en el Aló Presidente del domingo antepasado se pudo ver por donde venían los tiros. Las inevitables bravuconadas de Chacumbele tenían el sentido de las peleas infantiles ("A que no me quitas la pajita"), pero la amenaza de no vender más petróleo a los gringos estaba tan condicionada que no era difícil entender que era igualita a aquella de salirnos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. No nos hemos salido ni nos saldremos porque alguien le explicó a Chacumbele el costo de esa operación y se le acabaron los brinquitos.

Ahora, Bernard Mommer, eminencia gris de Pdvsa, con las manos en la cabeza, explicó públicamente el tremendo error que sería abandonar el mercado gringo sin tener ninguno alternativo y la bola de plata que dejaría de percibir el país con esa gracia "revolucionaria", de modo que no hay peligro que Citgo, que, por cierto, es de Pdvsa, se vaya quedar sin crudo.

Por supuesto, un proceso judicial no es una gesta romántica a lo Che Guevara, por tanto hay que adornarlo con esas estúpidas amenazas de enjuiciar a los supuestos "traidores a la patria" que aprobaron la Apertura Petrolera bajo el gobierno de Caldera.

Aparte de que a Ramírez y su combo lo que provoca es decirle que más traidora es la señora que lo trajo al mundo, con la rotunda palabrota del caso, habrá que recordarle a él y a Chacu lo que éste dijo el 13 de febrero de 2001, cuando, lleno de orgullo, inauguró la planta de Petrozuata en Anzoátegui: "Actos como éste levantan la autoestima nacional".

Anteriormente había reclamado a los medios que no hubieran prestado suficiente atención a la inauguración de la planta de Sincor. La lengua es el castigo del cuerpo; Ramirito va a tener que meter en la lista de "traidores" al mesmísimo Chacumbele.

No se cuál es la fuente, ya que lo recibí por correo. Creo que es del Diario Tal Cual...

18 febrero 2008

PDVSA vs Exxon Mobil(5)

A defender a Pdvsa, aunque no sea de todos

Hasta hace unos años Pdvsa era la empresa en Venezuela donde todos querían trabajar, excelentes condiciones laborales, instalaciones de primera, un clima no muy politizado, en fin cumplía con un conjunto estándares internacionales que la hacían ver ante los ojos del mundo como una corporación muy bien manejada y un orgullo para todos los venezolanos. Sin embargo, a partir de 1997 con la brusca caída de los precios del petróleo (la cual por cierto debemos reconocer que fue culpa de la estrategia seguida por quienes en ese momento manejaban la industria petrolera venezolana) y luego con la llegada de la "Revolución", la empresa inicia un sendero de cambios, que prácticamente terminan con las abruptas separaciones de sus cargos de una gran mayoría del personal más capacitado que tenía Pdvsa. Este golpe mortal afectó notablemente el funcionamiento de nuestra principal empresa, la cual prácticamente 6 años después de esa hecatombe no se ha recuperado y por lo cual la vemos muy lejos de ser esa empresa modelo que alguna vez fue. El fuerte declive en nuestra producción petrolera, ese nuevo carácter socialista en la que se le ha catalogado, la tardanza y misterio en sus cifras financieras y los continuos regalos a países "hermanos" más necesitados que nosotros (total, acá en nuestro país no hay pobres ni problemas de infraestructura, por lo que nos podemos dar el lujo de ayudar a otros) representan solo algunos de los puntos que uno pudiera, siguiendo la última recomendación de nuestro Presidente, criticar la actual Pdvsa, pero NUNCA debemos contentarnos por que le pase algo negativo a nuestra empresa.

Todo lo anterior viene a la colación por lo que hemos vivido en estos días, en relación al problema de Pdvsa con Exxon Mobil, empresa que aunque debemos reconocer que es todo lo contrario a una hermanita de la Santa Caridad, está realizando un reclamo que pareciera justo. Sin embargo, muchas personas rápidamente salieron a alegrarse y apoyar la postura de la multinacional, pensando que este problema pudiera ayudarnos a salir de la actual administración, lo cual en mi criterio es algo realmente estúpido y fuera de toda proporción. Ningún venezolano que quiera y ame a su país debe sentirse alegre por las acciones emprendidas por la Exxon Mobil, y aunque estemos claros que Pdvsa no es la empresa que fue en el pasado, y que ya ese orgullo que sentíamos por ella haya mermado considerablemente, no podemos apoyar intentos por debilitarla aún más. Además debemos pensar en nuestros hermanos argentinos, bolivianos cubanos, ecuatorianos, guyaneses, nicaragüenses, bahameños, haitianos, africanos, ingleses (de Londres) y hasta norteamericanos (del Bronx) que también van a ser víctimas de cualquier cosa negativa que le afecte a nuestra industria petrolera. Pero de verdad que no debemos contentarnos, sino al contrario estar alertas para que todo se solucione de la mejor manera para nuestro país.

Además, en mi opinión debemos hacer una sólida campaña junto al Presidente para que siga hasta que termine su período, porque sería muy fácil y sencillo que ante los gravísimos problemas de desabastecimiento, de inseguridad personal y jurídica, corrupción, etc. vengamos a facilitar las cosas y propiciar un cambio antes de tiempo, lo cual propiciaría un retorno por la puerta grande de este caos que estamos padeciendo, en cuestión de muy poco tiempo.Dicen que el acaudalado Paul Getty fue quien dijo algo que quedó para el recuerdo de todo el mundo:"el primer mejor negocio del mundo es una empresa petrolera bien administrada y que el segundo mejor negocio del mundo es una empresa petrolera mal administrada", y de verdad que los venezolanos pudiéramos decir que hemos sido testigos de ambas situaciones.

El petróleo es y será nuestro principal activo, por algo genera cerca de 90% de las divisas del país, cerca de la mitad de los ingresos públicos y más del 27% del PIB, además de ser tal vez nuestra única razón de importancia en la geopolítica mundial, y Pdvsa es quien maneja ese recurso, por lo cual todo lo malo que le pase a esta empresa (sea por injerencia foránea, como por mal manejo interno) le afecta de manera directa a nosotros que somos sus accionistas (por ser venezolanos), aunque paradójicamente no seamos los beneficiarios de todas sus utilidades. Estamos seguros que todo se solucionará, aunque lamentablemente la imagen de Pdvsa va a volver a sufrir un descalabro.

Luis C. Oliveros B

15 febrero 2008

PDVSA vs Exxon Mobil(4)

Caricatura tomada del Diario 2001

Fentrasep exigirá investigación de la apertura petrolera

El próximo martes 19 dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público (Fentrasep) acudirán a la Fiscalía General de la República para solicitar una investigación contra el ex presidente Rafael Caldera y ex presidente de Pdvsa, Luis Giusti, por aprobar la apertura petrolera.

El coordinador nacional de Fentrasep, Marco García, explicó este jueves que la causa es por traición a la patria, dado los daños causados a Petróleos de Venezuela y al país en general por las cláusulas de la apertura.

La acción es consecuencia de la demanda legal de la empresa Exxon Mobil contra Pdvsa, que significó el embargo de activos por 12 mil millones de dólares. Para el dirigente gremial, no puede quedar impune este mecanismo que permitió que empresas extranjeras participaran en la extracción y comercialización del petróleo, y que sean instancias internacionales las que diriman controversias que son de competencia sólo de los tribunales nacionales.

García, ante la interrogante sobre la omisión del Gobierno y de la Asamblea Nacional en no corregir los errores de la apertura, explicó que la investigación también es para determinar por qué no se actúo antes para evitar la acción de la Exxon Mobil.

"Esas personas que firmaron la apertura han perjudicado a la industria y al pueblo. Ese hecho no puede quedar impune. Todos los que firmaron esos convenios, que perjudicaron y perjudican la soberanía económica del país y han creado zozobra en la población deben ser castigados con todo el peso de la ley".


Flores califica de arremetida al embargo

La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, aseguró ayer que las dos órdenes judiciales emitidas por cortes en Nueva York y Londres para mantener congeladas las cuentas y los activos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el exterior por 12,3 millones de dólares, a petición de Exxon Mobil, constituyen una nueva arremetida en contra del gobierno del jefe de Estado, Hugo Chávez.

"Las políticas mostradas por el Gobierno de Estados Unidos y los planes de Exxon Mobil forman parte de un plan desestabilizador que pretende acabar con el proceso revolucionario", sostuvo la diputada y militante del PSUV.

El Universal

Ministro culpa a la “vieja Pdvsa”

Durante un derecho de palabra en la Asamblea Nacional, el ministro del Poder Popular de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, responsabilizó a la vieja Pdvsa por el conflicto que hay entorno a la empresa norteamericana, ExxonMobil, pues alegó que en gobiernos anteriores, la principal estatal fue entregada a compañías trasnacionales.

Según Ramírez, la “vieja Pdvsa actuaba como un verdadero Caballo de Troya que introdujo las violaciones a toda nuestra tradición en materia petrolera, realizando su lobby, en complicidad con las élites dirigentes de la cuarta república y así se eliminó el valor fiscal de explotación, se estableció una tasa no petrolera para las actividades de los convenios no operativos, luego el desmoronamiento de nuestra tasa de regalías y en la faja del Orinoco lograron, con la complicidad del Ministerio de Energía y Minas, la rebaja de las tasas vigentes para los convenios de asociación”.

Aseguró que Petróleos de Venezuela “era rehén de las transnacionales, al recalcar que se permitió el arbitraje internacional, lo que según sus palabras trajo serias consecuencias.

“Se desmontó el marco legal jurídico vigente que estaba consagrado. La vieja Pdvsa, bajo las figura de asociaciones estratégicas, desmoronó el régimen fiscal”, dijo Ramírez.

EXXONMOBIL AHORA “Y QUE” TERRORISTA

Ante la noticias del embargo de los activos de la principal estatal petrolera, el Gobierno ahora trata de responsabilizar a otros ante el no cumplimiento de algunos contratos con la ExxonMobil.

Como si fuese poco, el ministro Ramírez, acusó a la transnacional en cuestión de hacer “terrorismo judicial” con la solicitud de congelamiento de 12 mil millones de dólares aprobada por tribunales británicos contra la Petróleos de Venezuela.

Ramírez enfatizó que la empresa estadounidense está en conocimiento que la medida que introdujo ante instancias internacionales es innecesaria, pues los activos de Pdvsa superan los 109 mil millones de dólares.

El ministro cree que, más que asegurar el pago de la compensación que reclama, el objetivo de ExxonMobil con esta medida era que los medios de comunicación comenzaran a crear una situación de alarma.

“No resulta extraño que la Exxon escogiera tal estrategia, pues es una empresa vinculada a la extrema derecha norteamericana” que “tiene todo un historial de injerencia en Venezuela y de atropellos a nivel internacional”.

2001

"ConocoPhillips demandará la próxima semana a Venezuela"

El padre José Palmar anunció que la semana que viene ConocoPhillips demandará a Venezuela de la misma forma que lo hizo la ExxonMobil. Además de que la Fiscalía 50 del Área Metropolitana de Caracas imputará a empleados de Petróleos de Venezuela S. A. (Pdvsa), "específicamente del edificio de La Campiña".

Aunque el padre Palmar no realizó mayor énfasis en éstos casos, aprovechó para decir que en cuanto a las denuncias que el pasado miércoles retiró contra el empresario petrolero Wilmer Ruperti: "las pruebas que entregué a la Fiscalía habían sido manipuladas".

Es por ello que dijo "ni me he vendido, ni me he retractado" y ratificando que aún quedan 61 denuncias abiertas contra Pdvsa de la llamada "Carretilla de la Corrupción".

En cuanto a los informes emanados por la Consultoría Jurídica del Despacho de la Presidenta y por la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, el padre Palmar se preguntó: ¿será que el Ejecutivo consideró que no era suficiente el informe de la AN? ¿Será que el Ejecutivo desconocía de esto y el legislativo no le informó?

LEOCENIS GARCÍA

Por su parte, el periodista Leocenis García, del diario Reporte, insistió en sus denuncias contra el empresario Wilmer Ruperti.

En el lugar dijo, "mantengo gran afecto al padre Palmar como el hijo al padre, él está actuando de buena fe, cree que es correcto lo que está haciendo".

"Tengo que decirle al país nacional que he recibido muchas llamadas de decepción; pido que le den el beneficio de la duda al padre Palmar porque, repito, lo conozco bien", manifestó.

"Yo sigo confiando en el padre Palmar, porque lo conozco, pero Leocenis García sigue el camino denunciando la corrupción (…) no me van a ver retractándome", aseguró y aclaró que las denuncias referidas al juicio de este miércoles no son las mismas que él ha presentado.

"La denuncia que salió sobre sobrefacturación de tanqueros, sobre tráfico de estupefacientes, dólares de Cadivi, eso lo denunció Leocenis García. Es un bandido y delincuente Wilmer Ruperti, que así lo absuelvan todos los tribunales, seguirá siendo un estafador", señaló.

2001

11 febrero 2008

PDVSA vs Exxon Mobil(3)

"Si siguen no le enviaremos una gota de petróleo al imperio"

Tras arremeter en contra de la estadounidense Exxon Mobil, el presidente Hugo Chávez amenazó nuevamente ayer con detener los despachos de petróleo venezolano a EEUU.

"Más nunca nos robarán, tendrían que pasar sobre nuestros cadáveres, bandidos de la Exxon Mobil. Son unos bandidos imperialistas, ladrones de cuello blanco, corruptores de gobiernos, derrocadores de gobiernos. Apoyaron la invasión a Irak y el bombardeo y siguen apoyando el genocidio. Eso son esas empresas como Exxon Mobil, bandidos, mafias mundiales".

Acto seguido informó que dio instrucciones al ministro de Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez. "Al imperio norteamericano le hablo porque él es el amo: sigan y ustedes verán que no le enviaremos una gota de petróleo al imperio de Estados Unidos".

Según cifras de la OPEP, Venezuela envió en 2006 a EEUU un promedio de 996 mil barriles diarios de petróleo, entre los cuales se cuentan los despachos a Chalmette (Louisiana), poseída en 50% por Pdvsa y el resto por Exxon Mobil.

Chávez rechazó que tribunales de países ajenos a la disputa entre Pdvsa y Exxon hayan emitido las órdenes judiciales de congelación de activos. "Como se creen dueños del mundo, un tribunal ordena que le congelen a Venezuela... Está bien, si nos llegan de verdad a congelar y nos hacen daño, nosotros les vamos a hacer daño, no les vamos a mandar petróleo a EEUU".

Le recomendó al presidente de EEUU, George W. Bush, a quien nuevamente llamó "Mr. Danger", estar atento porque "si la guerra económica continúa contra Venezuela, el precio del petróleo va a llegar a 200 dólares y Venezuela se meterá en la guerra económica. Más de un país está dispuesto a acompañarnos, no nos van a meter miedo".

A finales de enero, tribunales de Londres y Holanda ordenaron la congelación de hasta $12 mil millones en activos de la estatal en esas jurisdicciones, incluyendo las Antillas.

Aunque Pdvsa tiene participación en dos refinerías en el Reino Unido -Eastham y Dundee- y posee un terminal de almacenamiento en Bonaire, el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, desestimó el viernes las órdenes judiciales, al señalar que Pdvsa no tiene activos en los países involucrados. Confirmó, no obstante, la congelación de cuentas bancarias en EEUU por $300 millones, pero añadió que las operaciones de la estatal no se vieron afectadas.

EEUU y la derecha

"Quien realmente articula un movimiento internacional en este continente no es Chávez, es el imperio de Estados Unidos y es la mayor amenaza que tienen los pueblos de este continente", aseguró el Presidente.

Hizo un llamado a "no permitir que la derecha venezolana vuelva a tomar el poder en Venezuela" porque su plan no es más que "el plan imperial de EEUU, que trata de volver a convertir a Venezuela en una colonia norteamericana y por eso atacan tan duro".

Criticó a quienes han celebrado la congelación de activos y cuentas de Pdvsa. "La oligarquía se pone del lado, automáticamente, de cualquier plan que venga contra Venezuela".


El Universal

Estiman que acciones judiciales no afectarán ingresos petroleros


Las decisiones emitidas por cortes de Estados Unidos, Reino Unido y Holanda de congelar 12,3 millardos de dólares en activos y cuentas de Pdvsa a petición de Exxon Mobil no afectará operativamente a la industria, según destaca un reporte de Análisis Venezuela.

La firma indica que si bien la medida no es favorable, no implica grandes trastornos o un gran choque negativo de los ingresos petroleros. Y en ese sentido destaca que "es perfectamente posible que cualquier entrega de petróleo en Europa sea pagada mediante cuentas existentes en Asia o países del Caribe que no pertenecen a la Mancomunidad Británica, con lo cual el flujo comercial interdiario no se vería afectado".

El informe destaca que en un escenario en el cual Pdvsa insistiera en no cancelar se conduciría al desconocimiento del arbitraje y en este caso, la corporación tendría tiempo para desprenderse de activos importantes en Estados Unidos y evitar un impacto operativo mayor.

Para la firma, "si se supera el conflicto con Exxon Mobil, es posible que se vea una aceleración en la venta de activos de Citgo para intentar bajar los costos de una medida de esa naturaleza. En ese caso la evolución de los activos de Citgo debería ser el principal marcador de los precios de la deuda externa venezolana, una venta acelerada reduciría los costos del Gobierno y por lo tanto induciría a una pérdida en el valor de los papeles venezolanos".

Se apunta que Citgo tiene un valor de mercado cercano a los 10.000 millones de dólares, "pero obviamente el valor de sus activos debió haberse depreciado por las últimas decisiones".

El reporte señala que "la decisión hace público y notorio los posibles costos de una moratoria de la deuda externa en un escenario de estrechez fiscal y de colapso de los precios del crudo", aunque advierte que ese escenario es poco probable que se registre en el corto plazo.

Para Análisis Venezuela existe por parte de Pdvsa un cambio en el trato con las transnacionales para intentar recuperar la producción y ello se manifiesta con la compensación para Total y Statoil, en ese marco se indica que Conoco podría apostar a un reconocimiento cercano al valor en libros.

El Universal

09 febrero 2008

PDVSA vs Exxon Mobil (2)

Seguimos en un mundo bizarro. En situaciones normales, el ciudadano común y corriente, el llamado a veces "el ciudadano de a pie", se alarmaría y se molestaría por esta noticia. Pero en el mundo bizarro, lo que se escucha es: "yo sabía que esto iba a pasar", "bien hecho", "que pena con ese señor", "eso les pasa por ineficientes", y así por el estilo. No podemos creernos que somos los dueños del mundo todo el tiempo...

El fallo contra Pdvsa aumenta aversión al riesgo venezolano


La decisión judicial que favorece a Exxon Mobil y congela activos de Pdvsa ha impactado, al menos momentáneamente, la confianza de los inversionistas en los bonos venezolanos, aumentando el costo que tendría que pagar la República en caso de necesitar financiamiento en el mercado internacional.

Entre el 1 de febrero, cuando el rumor sobre el fallo comenzó a recorrer al mercado y el cierre del 8 de febrero el Global 27, el bono más transado de los papeles venezolanos, registra una caída desde 102% de su valor hasta 97,9%.

Si bien la medida judicial que congela activos de Pdvsa, la empresa que provee 90 de cada 100 dólares que ingresan al país, eleva la percepción de riesgo, la crisis que atraviesa la economía de Estados Unidos y el clima local ya habían golpeado con fuerza a la deuda venezolana.

Los grandes fondos de inversión, anticipando tiempos duros en los que tendrán que cubrir pérdidas, disminuyeron desde principios de año la cantidad de bonos de países latinoamericanos en sus portafolios.

El resultado es que la deuda venezolana registra una fuerte caída; de hecho, entre el 8 de febrero de 2007 y el 8 de febrero de este año, el Global 27 desciende desde 123,2 hasta 97,9%.

El peor alumno
Aunque los problemas en EEUU han afectado a toda Latinoamérica, Venezuela es el país más castigado, ya que circunstancias locales poco alentadoras se unen al desajuste en Wall Street.

El 18 de octubre del pasado año Fitch Ratings, una de las tres grandes calificadoras de riesgo en el mundo, bajó de estable a negativo el panorama para la deuda venezolana a largo plazo en moneda extranjera y local, argumentando "mayor vulnerabilidad de las cuentas del sector público y externo ante una baja en los precios del petróleo, la incapacidad de reducir la inflación y la ampliación de diferenciales entre el tipo de cambio oficial y el paralelo".

La calificación de Fitch se mantiene en "BB- con perspectiva negativa", dijo vía telefónica a AFP Carlos Fiorillo, analista de Fitch para Venezuela.

El riesgo país, un termómetro que mide la diferencia entre el rendimiento que exige un inversionista para no comprar bonos del Tesoro de Estados Unidos y adquirir papeles venezolanos, se ubica al cierre del 7 de de febrero en 5,33%, una magnitud que supera con creces a 1,70% de México, 1,95% de Perú, 2,44% de Colombia, 2,56% de Brasil, y sólo se aproxima a 4,63% de Argentina.

Un riesgo país alto, además de obligar a pagar elevadas tasas de interés por el financiamiento aleja la inversión extranjera, lo que expertos estiman necesaria para crear empleo.

Nada grave
En un reporte enviado a sus clientes ABN Amro minimiza el impacto que puede tener el fallo contra Pdvsa.

"Nuestra visión es que las operaciones de Pdvsa y el servicio de la deuda no serán afectados", afirma el banco de inversión.

Añade que 95% de las ganancias de Pdvsa, antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amortización se generan en Venezuela y que el corazón del flujo de caja de la empresa está en las exportaciones de petróleo, algo que sería muy difícil, si no imposible, de bloquear con una resolución judicial.

ABN Amro estima que, en dado caso, lo que tendría que pagar Pdvsa a Exxon estaría en un rango entre mil y 3 mil millones de dólares y que un reclamo por 12 mil millones es exagerado.

Pdvsa ha emitido bonos y el pago anual por los intereses de los papeles es de 401 millones de dólares, una magnitud que no representa problemas para la compañía, por lo que para la mayoría de los analistas la posibilidad de que haya incumplimiento en estos compromisos es prácticamente nula.

No obstante el ruido afectó los bonos de Pdvsa y el que vence en 2017 cierra la semana en 70,9% con una pérdida de 3,5 puntos desde el 4 de febrero.


El Universal

"Exxon Mobil más nunca tendrá negocios en el país"

Intentando bajar el tono de lo que a su juicio es, sin embargo, una "clara situación de conflicto", el ministro de Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, desestimó ayer las implicaciones de las medidas judiciales que ordenaron la congelación de 12.300 millones de dólares en cuentas bancarias y activos del holding en el exterior.

Ramírez acusó frontalmente a la petrolera estadounidense Exxon Mobil, solicitante de las órdenes judiciales contra Pdvsa, de agredir al Estado venezolano en una "maniobra que pretende atemorizar y que el Estado retroceda en su decisión de nacionalización". También aseguró que la estrategia de esa empresa puede tildarse de "terrorismo judicial y legal".

Añadió tajante que "Exxon Mobil nunca más tendrá negocios en el país" y anunció que el conflicto que mantienen ambas petroleras por la salida de Exxon de la asociación estratégica Cerro Negro y del convenio de exploración a riesgo La Ceiba se dirimirá en las instancias a las que hasta ahora ha recurrido la transnacional: cortes en Nueva York, Londres y Holanda y el Centro Internacional de Arreglo de Disputas Relativas a Inversiones (Ciadi), cuyos árbitros ya fueron nombrados y falta la constitución del comité arbitral.

"La República (de Venezuela) está representada por bufetes internacionales de amplísima experiencia, entre ellos el Curtis (Legal Services), y también tiene a disposición un equipo de abogados internamente", dijo.

Última palabra no se ha dicho
Ramírez hizo énfasis en que las medidas que se han dictado hasta ahora y que afectan las cuentas y los activos de Pdvsa son cautelares, de manera que una vez que Pdvsa ejerza su derecho de presentar sus alegatos la situación podría cambiar.

La estatal venezolana tiene previsto acudir a las cortes de Nueva York, Londres y Holanda la semana próxima, pero de cualquier modo Ramírez considera que la afectación a la empresa es mínima, tomando en cuenta que la congelación de efectivo en Estados Unidos es por 300 millones de dólares -un número irrisorio en comparación con los ingresos de la empresa- y que no hay activos reales involucrados en el fallo emitido en Londres y Holanda.

Ramírez no mencionó, no obstante, que Pdvsa posee 50% de las acciones del circuito Nynas, que posee dos refinerías en el Reino Unido -Eastham en Inglaterra y Dundee en Escocia-; y Bopec, un terminal de almacenamiento en Bonaire, uno de los territorios sujetos a la orden judicial emitida en Holanda.

Si bien es casi imposible que estos activos sumen los 12 mil millones de dólares que involucra la medida, según los términos en que se pronunció el tribunal de Londres, el fallo podría ampliarse a otros países si así lo decide esa instancia.

"La compensación a Exxon no se acerca ni a la mitad de los $12 mil millones, pero esa valoración se hará como parte del arbitraje, si hubiera lugar a ella (...) Exxon lo que quiere es que se reconozca ese número. Para eso que nos invadan de una vez".

El ministro también subrayó que las órdenes son contra Pdvsa Cerro Negro, la filial que había sido constituida para operar la asociación estratégica junto a Mobil Cerro Negro. Como parte de la migración de este negocio a la empresa mixta Petromonagas, Pdvsa Cerro Negro fue desactivada.

Sostuvo que el flujo de caja del holding no se ha visto afectado. "Pdvsa está a 100% de sus operaciones. Esta medida es un bloff, un hecho propagandístico. Si Exxon pretende ir contra Pdvsa, se volverá a equivocar como se ha venido equivocando".

Consultado respecto a la posibilidad de que Pdvsa flexibilice su estrategia con respecto a la disputa con Exxon, Ramírez desestimó esa posibilidad y señaló que en casos como este priva el interés nacional.

No obstante, adelantó que la estatal está a punto de lograr acuerdos con la estadounidense Conoco Phillips -compañía que también salió forzosamente de la Faja del Orinoco y el golfo de Paria y que en diciembre llevó la causa a arbitraje ante el Ciadi- y con Eni por su retiro del campo Dación en 2006.

El portavoz internacional de Conoco Phillips, Bill Tanner, confirmó esta versión a Dow Jones. "Continúa la discusión para una solución amistosa".


El Universal

Alí Rodríguez alega soberanía y Lameda lamenta descuidos

La decisión contra Pdvsa ha generado reacciones entre empresarios, políticos y ex presidentes de la compañía.

Guaicaipuro Lameda, quien lideró la estatal petrolera entre 2000 y 2001 afirmó a Unión Radio que "el incidente es lamentable y bochornoso, pero fue provocado por decisiones del Gobierno, inspirado en una fijación contra lo que es el mundo global, las transnacionales, lo que representa Estados Unidos y el capitalismo; no fueron decisiones racionales".

Recordó que cuando entregó su cargo en la empresa advirtió que "había que cuidarla como un negocio global, y que Pdvsa debía crecer en el ámbito de la energía más que en el mundo del petróleo, pero la dirección que quería tomar el Gobierno era absolutamente contraria a esa y los resultados están a la vista".

Alí Rodríguez, también ex presidente de Pdvsa, sostuvo que el congelamiento de activos de la empresa "vulnera el derecho a la defensa de cualquier persona natural o jurídica y más aun, envuelto en un problema de soberanía".

En todo caso, asegura que la decisión es improcedente y en ningún caso puede ser aplicable "a menos que se apliquen medidas coloniales, donde los grandes imperios se pagaban y daban el vuelto".

Alí Rodríguez fustigó el proceso de apertura petrolera. "En la apertura se incluyó una cláusula de arbitraje, Venezuela abdicaba de su soberanía para someterse a las decisiones de tribunales extranjeros, en este caso, de arbitraje".

El también ex secretario general de la OPEP refiere de igual manera que una resolución de las Naciones Unidas reconoce el concepto de soberanía permanente sobre los recursos naturales por parte de los Estados, lo que ampararía a Venezuela en este caso.

Heliodoro Quintero, ex representante de Venezuela en la OPEP y vocero del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), instó al Gobierno a que "convoque a los mejores talentos" para propiciar un debate nacional y enfrentar de la manera apropiada la sanción contra Pdvsa, porque lo que está en juego no son bienes del Gobierno sino de todos los venezolanos.

Cuestionó el "manejo ideológico sesgado" que hizo ayer el ministro Rafael Ramírez y destacó que los ciudadanos sí serán afectados por la medida judicial que tiene sobre los bonos y el valor del dólar.

Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia, sugiere dialogar con las empresas involucradas para llegar a una compensación justa que no afecte los intereses de los venezolanos, "sin engancharse en una pelea donde el pueblo venezolano pague los platos rotos".

El presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, monseñor Ubaldo Santana, se mostró preocupado por la reciente congelación de los activos, pues teme que se agrave el abastecimiento de alimentos del país.

El presidente de Fedecámaras, José Manuel González, indicó a Unión Radio que "es algo que no nos alegra. Llamamos a la ponderación al Gobierno, que se le haga el menor daño posible a la empresa petrolera, a Venezuela y a los venezolanos; que se siente a negociar en las mejores condiciones, buscando el menor daño posible, por supuesto, con estas otras empresas que pudieran involucrarse".


El Universal

08 febrero 2008

PDVSA vs Exxon Mobil

Lo que pasa es que no podemos andar por la vida creyendo que estamos por encima de las leyes y que podemos hacer lo que nos da la gana...

Congelan $12.300 millones en cuentas y activos de Pdvsa

Dos órdenes judiciales emanadas de cortes en Nueva York y Londres mantienen congeladas las cuentas y los activos de Petróleos de Venezuela en el exterior por 12.300 millones de dólares, a petición de la norteamericana Exxon Mobil.

La primera de estas decisiones se produjo a finales del año pasado, cuando Exxon Mobil consiguió de la corte del Distrito Sur de Nueva York una orden de congelamiento de las cuentas de Pdvsa en bancos de Estados Unidos. Según la información que manejaba ayer Reuters, la parálisis de las cuentas en ese país afecta unos 300 millones de dólares, pues no incluyó filiales como Citgo y PDV América.

Con respecto a Londres, un tribunal británico ordenó el 24 de enero la congelación de hasta 12 mil millones de dólares en activos directos e indirectos de la estatal venezolana tanto en Inglaterra como en Gales, pero con posibilidad de ampliarse a otros países en donde el holding tenga operaciones. Pdvsa tiene participación en dos refinerías en el Reino Unido -Dundee en Escocia y Eastham en Inglaterra- y mantiene dos oficinas comerciales en Londres, una de la casa matriz y otra de Bitor.

La restricción impuesta por el tribunal británico también afecta los activos de Pdvsa en Holanda y las Antillas holandesas. Pdvsa es arrendataria de la refinería Isla, en Curazao, y posee Bopec, un terminal de almacenamiento para 5 millones de barriles en Bonaire.

Se pudo conocer extraoficialmente que varios gerentes de la Dirección de Finanzas de Pdvsa partieron urgentemente ayer a Londres. Pdvsa, sin embargo, no se pronunció al respecto.

Medida preventiva

Las órdenes ejecutadas contra las cuentas y los activos de Pdvsa en el exterior responden a solicitudes hechas por Exxon Mobil en anticipación al arbitraje que el 10 de octubre del año pasado presentó formalmente contra la República de Venezuela ante el Centro Internacional de Arreglo de Disputas Relativas a Inversiones (Ciadi), organismo que depende del Banco Mundial.

El arbitraje introducido por Exxon se produjo luego de su retiro forzoso de la asociación estratégica Cerro Negro, en la Faja del Orinoco, y del convenio de exploración a riesgo y ganancias compartidas La Ceiba.

La disputa ante el Ciadi es contra la República Bolivariana de Venezuela y no es la única que tiene pendiente el gobierno de Hugo Chávez ante esa instancia. También como resultado de la nacionalización de los proyectos de la Faja del Orinoco y del golfo de Paria el año pasado, así como de la conversión de los convenios operativos en empresas mixtas, el Ciadi maneja otros dos casos: el de la norteamericana Conoco Phillips y el de la italiana Eni.

Además, en el Ciadi reposan los casos, aún pendientes, de Vestey Group por el caso El Charcote y de Vanessa Ventures por instrumentos de deuda.

En picada

Los bonos de deuda que emitió Pdvsa el año pasado han reaccionado desde principios del mes de febrero a los movimientos de congelamiento dictados en EEUU y el Reino Unido.

El bono con vencimiento en 2017 perdió 3,64 puntos porcentuales entre el 4 y el 7 de febrero, para terminar al cierre de esta edición en 70,47%. El que vence en 2027 también bajó, en 3,55 puntos, al pasar de 62,33 a 58,78% en ese mismo lapso. Por último, el PDV bono con vencimiento en 2037 perdió 1,55 puntos en los últimos cuatro días, al pasar de 60,63 a 59,08%.

Aunque estos números no son los mínimos registrados desde que se emitieron los bonos a mediados de 2007, sí muestran una clara tendencia a la baja.

La caída de estos títulos arrastró a los bonos soberanos. El Global 27 retrocedió ayer 2,4 puntos para terminar en 98,7%.