16 septiembre 2016
01 febrero 2009
¡HEIL, HUGO!

Lo fue cuando acunó los sueños golpistas en la academia militar; lo fue cuando ordenó asesinar a modestos soldados y ciudadanos que se le cruzaron en el camino en aquellos aciagos días de febrero y noviembre de 1992; lo fue cuando ocultó sus garras disfrazado de demócrata ejemplar.
Mientras contó con la suerte del destino y el carnaval del petróleo, pudo escudarse en su constitución. Eran otros tiempos. Y esos tiempos terminaron. Se agotó el demócrata. Ahora, cuando la historia le da la espalda y todo le señala la puerta de salida, muestra la inmundicia y la maldad que guarda en su corazón. Y pretende darle el palo a la lámpara para entronizarse dictatorialmente en el Poder. Para lograrlo, ordena gasificar al estudiantado. Ya tiene un muerto más a su haber. Él fue quien ordenó asesinar al estudiante de la UDO, gasificado por su guardia pretoriana. Él, quien armó a las tropas de choque de Lina Ron para que asaltaron a la Prefectura de la Alcaldía Metropolitana. Él quien ordenó entregarle armamento de guerra y bombas lacrimógenas a los SS de la Piedrita. Él quien mueve a los títeres rojo rojitos que hacen vida en los escondrijos del extremismo universitario y asaltan asambleas estudiantiles para impedir el debate y el diálogo.
Basta de tratarlo como a un demócrata. Que se tutee con Lula da Silva y reciba la bendición de Michelle Bachelet - ¡qué insólita ceguera! - no le quita un ápice del militar fascista que siempre fue. Que todas las naciones de la región, con la honrosa excepción de los Estados Unidos y el Canadá, miren de soslayo y practiquen la misma política de apaciguamiento que practicaran las potencias europeas frente a la prepotencia de Adolfo Hitler, no lo hace menos abominable. Es una cría de Fidel, un remedo de Perón pero sobre todo un lejano epígono de Hitler y de Mussolini. Basura nazi-fascista.
Que sus SS y sus SA invadan los espacios de nuestros gobiernos e impidan el funcionamiento de nuestros funcionarios en Miranda, en Táchira o en Caracas no se debe al espontaneismo de la zarrapastrosa barbarie de Lina Ron, los Tupamaros o los secuaces de Juan Barreto. Tampoco a la ignominia de un generalato cómplice del asalto a nuestras instituciones y segundones de un dictadorzuelo para vergüenza y deshonra de la institución militar. Se debe a quien usurpa la presidencia de la república y gobierna de facto sobre un país atropellado, aplastado y anonadado ante tanta iniquidad.
El secuestro a un funcionario de la Alcaldía Metropolitana, el atropello de sus analfabetas universitarios y el asesinato de jóvenes estudiantes corresponde a una política largamente planificada en Miraflores, preparada en complicidad con los esbirros del castrismo y la canalla izquierdista que sobrevive en los viejos e insignificantes partidos del estalinismo venezolano.
El sacrilegio cometido por sus bandas armadas contra la Sinagoga de Caracas pone la guinda sobre la pestilente torta de su castro fascismo. Pero se equivocan quienes le temen: esos desmanes son los estertores de un régimen que boquea y comienza a entrar en la agonía. Chávez perdió el tren de la historia. Sus gritos y obscenidades son reclamos de paralítico. Le espera el abismo.
13 diciembre 2008
El Nacionalsocialismo
El nacionalsocialismo es una de las caras del fascismo cuyo proyecto político es instaurar un sistema estatal totalitario que preconiza la dirección de la economía del país por parte del Estado (dirigismo estatal), mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción de un supuesto líder, generalmente victimista.
(Victimismo: tendencia a desempeñar habitualmente el papel de víctima. Es una retórica demagógica que busca desprestigiar, de una forma falaz, la argumentación o actuación del adversario)
Muy a menudo, una personalidad victimista o de tendencia psicológica victimista, puede llegar a desembocar en un trastorno paranoide que lo incapacita de realizar cualquier tipo de autocrítica y que se conduce manifestando, a través de un eficaz aparato de propaganda, una violencia continua contra aquellos que son definidos como enemigos.
El nacionalsocialismo se caracteriza por dar gran importancia al Estado, a partir del cual se debe organizar toda actividad nacional a través de organizaciones sindicales y organizaciones populares cuyo director es el mismo Jefe del Estado. Por ser un gobierno totalitario, presenta el fuerte liderazgo de un caudillo supremo.
Fue el caso de Alemania de 1933 a 1945, doce (12) años: ¡Hitler!
Éste austríaco, logró sacar adelante al Partido Obrero Alemán y cambiarle su nombre por Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, dirigido por el propio Hitler, dando así nacimiento al partido Nazi, contracción del nombre, en alemán, de dicho partido.
En 1923 Hitler encabeza un golpe de estado fallido en contra de la República de Weimar; es condenado a cinco años de prisión de los cuales sólo cumplió once meses. Durante su reclusión escribió Mi lucha.
Con la crisis de 1929 crece el caudal electoral nazi y en1933 Hitler consigue el cargo de Canciller de Alemania; una vez en el cargo, éste decretó nuevas elecciones en medio de una intensa propaganda nazi. Esas elecciones le otorgaron el control del Parlamento, el cual, a través de una Ley Habilitante, en realidad una serie de herramientas jurídicas, que le permitía al Canciller ejecutar todo tipo de actos sin miramiento a los límites legales y constitucionales vigentes, cuando fuera necesario, para mantener el orden en la república estableciendo así una dictadura por medios democráticos.
Comenzaba el Tercer Reich, que la propaganda afirmaba duraría mil años.
Hitler reunió en su mano todo el poder e impuso, desde entonces, un gobierno centrado exclusivamente alrededor de su persona basado en el principio del caudillo o Führerprinzip. Según este principio político, el Führer (Caudillo) quedaba identificado con el pueblo ("Él era el pueblo"), y sólo él conocía y representaba el interés nacional.
La teoría nazi sostenía que entre el Führer y su pueblo existía una armonía mística, una absoluta comunión.
Esta representación del pueblo por el líder era esencial: no suponía ningún procedimiento de consulta y delegación del poder. Así, la voluntad del Führer se transformaba en ley. La aplicación de este principio resultó en formas totalitarias de control y represión ya que cualquier oposición a los designios del Führer era, por definición, antinacional.
La propaganda se desarrolló en varias direcciones. Se recurrió a los grandes actos públicos, manifestaciones y desfiles que escenificaban la grandeza de Hitler; se difundieron políticas de bienestar (vacaciones, pensiones, etc.) y se recurrió a los medios de comunicación masiva. Los afiches favorables al régimen y a su política cultural y racial cubrieron las ciudades. Los periódicos y libros fueron sometidos a una estricta censura. La radio se convirtió en un medio muy importante para el régimen ya que permitía que la voz del Führer entrara en los hogares alemanes, del mismo modo que la propaganda nazi.
El régimen que se implantó ejerció un fuerte control sobre cada aspecto de la sociedad, mostrando especial interés en la educación de la juventud alemana.
Los jóvenes fueron un blanco importante para la propaganda nazi. Se crearon instituciones destinadas a la socialización de niños y jóvenes, como las Juventudes Hitlerianas. En ellas los jóvenes recibían una cuidadosa educación física y adoctrinamiento político. La Liga de Muchachas Alemanas formaba a las niñas para sus futuras tareas en el hogar, mientras los niños aprendían destrezas militares.
Las políticas socialistas de la Alemania nazi sólo pudieron hacerse compatibles con el gasto en armamento a costa de un enorme déficit público (que se acumuló año tras año desde 1933) y de un control de precios y salarios que provocó todo tipo de distorsiones e ineficiencias económicas.
¿Alguna sincronía?
Diciembre, 11 de 2008
Recopilado por Manuel A Ledezma Hernández
Bibliografía
Grandes guerras de nuestro tiempo, Dr. Kurt Zentner
Editorial Bruguera S.A., 1ª edición especial, diciembre 1975
De libre distribución si usted lo considera conveniente y apropiado
08 junio 2008
22 septiembre 2007
Una nueva amenaza se cierne sobre la humanidad: el “Chavismo Hitleriano”

Hugo Chávez va dando pasos por Venezuela con las mismas prácticas de Joseph Goebbels. De ahí que los paralelismos se muestren “asombrosos e inquietantes” . Chávez fanfarronea de un pretendido socialismo de siglo XXI, que no es más que las miserias de lo más perverso del pensamiento más empobrecedor y represivo. Chávez mezcla así el castro-comunismo, el populismo y el maligno fundamentalismo, conjugado todo en fascismo puro de corte hitleriano.
"Si después de la Segunda Guerra Mundial, hubo cierto consenso en condenar las atrocidades del régimen nazi; sería urgente y necesario extirpar de raíz este cáncer que ya empieza a hacer estragos en la gran y desdichada patria venezolana. Esto debiera ser una prioridad mundial, porque nos afecta a todos", se lee ya por la blogosfera y por los comentaristas que van ya viendo el caso de Venezuela como más que preocupante.
Mirada así Venezuela, de ello puede desprenderse que una nueva amenaza se cierne sobre la humanidad: es el “Chavismo Hitleriano” del que ya se está dando nota por la blogosfera, así como por otros varios comentaristas y analistas políticos. Esa preocupación es lo que expresa la reflexión anterior tomada por Diario de América para sus lectores.
Venezuela es hoy el país en el punto de mira. Así como intimida a muchos el poderío de Chávez, se constata que, a su vez, remueve sentimientos de angustia y preocupación por el destino del pueblo venezolano. Comienza la comunidad internacional a entender que no será fácil y que no es precisamente por la vía electoral, con motivo de votar el proyecto de reforma a la constitución vigente, que Venezuela pudiera detener esta amenaza. Porque el nuevo fraude -hay que decirlo bien alto- ya está listo, firmado y votado. Hugo Chávez es quien decide, quien manipula votos y resultados y quien, como hombre ególatra, tiene poco interés en conocer la verdadera voluntad popular.
¿Y a qué se debe el haberse convertido en elemento de alta peligrosidad que algunos advirtieron en su momento y pocos atendieron? Varios factores determinan la respuesta.
Primero, Hugo Chávez se apoderó de los poderes públicos en su propio país y, si llega a aprobarse la reforma constitucional, no tendrá ningún freno interno para llevar a cabo su aventura internacional.
Segundo, desarrolló un novedoso sistema para cometer fraude electoral, que combina maquinas electrónicas trampeadas con la tergiversació n del registro de votantes, lo cual le permite reelegirse todas las veces que quiera, disfrazando su condición de dictador con apariencia democrática.
Tercero, tiene un proyecto exportable a toda la región pero, a diferencia de su mentor, Fidel Castro, Chávez tiene a su disposición un presupuesto multibillonario, proveniente del ingreso petrolero, para comprar voluntades dentro y fuera del país. Y las de fuera, lamentablemente, incluyen a los parásitos derrotistas de la izquierda norteamericana que tiene secuestrada a un sector importante del actual Partido Demócrata.
Cuarto, ha logrado financiar una red internacional de aliados incondicionales, desde México hasta Argentina, que incluye varios mandatarios, entre ellos, Daniel Ortega, Evo Morales y Rafael Correa. Lula, Kirchner, Bachelet y Vásquez no siguen sus órdenes, pero lo ven con buenos ojos o, al menos, con una tibieza más que preocupante. Chávez no descansará hasta colocar presidentes “bolivarianos” en México, Colombia y Perú.
Quinto, la red se extiende a Europa, a los Estados Unidos, creando círculos bolivarianos, comprando medios de comunicación, suministrando combustible barato y firmando acuerdos con políticos complacientes, como el alcalde de Londres y algunos figurones de la política del estado de Massachussetts (recuerden el caso del petróleo regalado de CITGO...).
Sexto, Chávez llegó a numerosos acuerdos con Ahmadineyad, el dirigente iraní que dice que hay que borrar a Israel del mapa y que el holocausto fue un invento. Chávez le abrió la puerta de América Latina al fundamentalismo islámico, logrando que los gobiernos de Nicaragua, Bolivia y Ecuador firmaran acuerdos con Irán. Agentes iranies podrán desplazarse libremente por el Hemisferio Occidental, sin necesidad de visa, utilizando pasaportes venezolanos, como ya lo hacen los cubanos.
En este punto vale destacar, que si bien Irán y Venezuela, países petroleros, han compartido durante años intereses comunes por ser socios de la OPEP y en gobiernos pasados, hasta ahí se extendía la relación. Más que especulaciones, a día de hoy, suficientes indicios refieren otro tipo de nexos. El caso del suministro de uranio por parte de Venezuela al país persa, es uno de ellos. Y es motivo de alarma por ser un material que así como puede ser utilizado para la producción de energía eléctrica, es también un componente en la fabricación de armas nucleares.
Conocidas son, por demás, las desafiantes manifestaciones públicas de Chávez en apoyo al programa nuclear iraní. Así acaba de hacerlo el gorila rojo en el último dominical de su ególatra fanfarria titulada “Alo presidente”, con desbordados elogios para el pseudo-mesías iraní. Fue igualmente notorio cuando Venezuela se abstuvo junto con Irán en la resolución del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Otros nexos sobresalen, a raíz de los memorando de comprensión, relacionados con la fabricación de tractores, ensamblaje de automóviles iraníes en Venezuela, la instalación prevista de una sucursal del Banco Industrial de Venezuela en Teherán, y la reciente inauguración –extrañamente- , de una fábrica de procesamiento de harina de maíz, con asesoramiento y tecnología iraní. Otro aspecto que genera suspicacia es el inicio de vuelos directos, desde el mes de marzo pasado a las ciudades de Teherán (Irán) y Damasco (Siria), con acuerdos de la línea venezolana Conviasa y la "Iran Air". Esta ruta y estrecha relación de Hugo Chávez con estos países llama poderosamente la atención.
Oportuno es mencionar también, que fuentes de último momento han revelado la existencia de un cargamento de material nuclear que el gobierno de Damasco acaba de recibir de Corea del Norte. Dicho dato, sobre el que hace unos días el gobierno norteamericano no se quiso pronunciar todavía, significaría la cooperación atómica entre el régimen norcoreano y la Siria alawita que responde indirectamente al fundamentalismo chiíta. Lo mismo puede decirse en cuanto a las instalaciones científicas situadas cerca de la frontera de Siria con Turquía que, a pesar de que Siria sostiene que están destinadas a la investigación agrícola, son ejemplos claros -como bien sabe Israel- de que el verdadero fin es producir uranio enriquecido con fines nucleares. Estamos hablando, en fin, de países de estrecha vinculación con Hugo Chávez.
Este panorama plantea entonces, una gran disyuntiva a los venezolanos ante la grave amenaza que representa para el hemisferio su actual presidente. Sólo ellos podrán contenerla si son capaces de poder hacer real la voluntad popular y soberana. Y en este sentido pareciera que para Venezuela ha llegado el momento de admitir -se palpa en amplios sectores del acontecer político-, que no es posible una salida electoral para frenar la ambición hegemónica de Hugo Chávez.
"Solo es factible una solución pacífica, democrática y constitucional, más no electoral, enmarcada en la resistencia ciudadana o desobediencia civil amparada en los artículos 333 y 350 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela". Es lo que recoge el sentir de una mayoría de venezolanos en su aspiración de vivir en paz y en libertad.
Art. 333: “Esta constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia”.
El asunto no es banal. Está en juego la libertad de Venezuela y la pesadilla real, cada vez más real, de tener a Chávez durante muchos años en un poder usurpado a cada venezolano. Con todo, serán los propios venezolanos quienes deban tomar partido en esta situación. Por el contrario, a Venezuela se le presentan muchos años por delante con un parecido horizonte político al que vemos hoy en Cuba, al menos en lo que se refiere a la falta de libertades.
16 agosto 2007
El Núremberg venezolano

Luego de la caída del Tercer Reich, vino la debacle de los líderes que gerenciaron la ola de crímenes nunca antes vistos, y en consecuencia, nunca antes legislados. Los procesos judiciales contra estos canallas se desarrollaron en la ciudad alemana de Núremberg, duraron varios años, y contemplaron juicios a criminales de guerra, colaboracionistas, políticos, burócratas, funcionarios públicos, y a los abogados y jueces responsables de la legislación que legitimó jurídicamente tales eventos de lesa humanidad. Hubo que legislar retroactivamente ante la ocurrencia de crímenes, hasta entonces, desconocidos.

Cuando caiga el imperio de la corrupción del revocado y perdidoso, entonces habrá que habilitar muchos tribunales para juzgar la infinidad de delitos cometidos por él mismo y por sus colaboradores. Estoy convencido de que cualquiera desearía ser parte acusadora en los procesos judiciales que condenarán cierta y especialmente a los dos principales delincuentes: el ilegítimo y el de la lista que jodió a miles de familias venezolanas y las expuso a la peor segregación social y racial que reconocerá la verdadera historia venezolana. De ser necesario, se deberá legislar rapidísimamente y crearse nuevas leyes que caigan como anillo al dedo, al propio estilo de los tribunales de Núremberg. De esta manera, se estará enviando un prístino mensaje al mundo civilizado: estos miserables destruyeron a un país que ahora los va a destruir a ellos, para que nunca jamás se le ocurra a un loco de cantina militar o a un sargento venir a dárselas de nuevo cristo, porque los venezolanos somos pacientes pero no por siempre.
22 julio 2007
Nuestros nazis
La concepción de Estado que tiene el actual gobierno tiene mucho que ver con la idea de un Reich, de un Führer, de un Volks, de un Blut und Boden, con una doctrina muy a lo Volgemeinschaft y con una estrategia Vernichtung en cuanto a la oposición. Es muy probable que Chávez no tenga ni idea de lo que estas palabras significan, pero sí sabe lo que es ser un Líder único, un solo partido, sí conoce de Patria, socialismo o muerte, de soberanía popular y guerra total en contra de los enemigos. Quizás nunca haya leído a Carl Schmitt, Martin Heidegger, Alfred Bäumler, Erick Wolf, Frederick Georg Jünger y tantos otros intelectuales que justificaron el nazismo, pero sus conceptos de soberanía absoluta, su idea sobre el parlamentarismo como un engaño a la voluntad popular, sobre la ley como instrumento del líder para el control de la población, de la aclamación popular como expresión de soberanía, sobre la inutilidad de las elecciones, el uso de la fuerza máxima en contra de los enemigos y la cobardía de las naciones como rasgo de vasallaje, son en cambio ideas con las que no sólo comulga sino que practica. Ya existen en Venezuela señales de lo que enfrentamos: nuestras cárceles son campos de concentración y donde van a parar los presos políticos, los ataques en contra de la Iglesia católica y el antisionismo es un claro indicativo de la intolerancia reinante, tenemos conflictos con los países vecinos en puerta, estamos
embarcados en una loca carrera armamentista, la sociedad está militarizada y bajo el régimen del terror, no libertad de expresión se reduce cada vez más y los "camisas rojas" ya son un recordatorio constante de nuestro nazismo tropicalizado, que a falta de raíces arias, buenas son las caribes.
La política, para nazis y chavistas, se reduce a una relación de aliados y enemigos, para los aliados que aceptan el dominio, cargos, privilegios y poder mientras sean absolutamente leales, lo que puede llegar a significar tener que dar la vida por el líder cuando éste se los pida. Para los enemigos, la destrucción cuando no se puedan doblegar y controlar. Este es el resultado de una ideología que nada tiene que ver con el comunismo sino con el totalitarismo, esa visión que no acepta y comprende al "otro" sino como amenaza y riesgo; Schmitt elaboró largamente sobre el asunto concluyendo de manera brutal que ninguna identidad puede ser conformada sin la existencia del enemigo, interno y externo.
Para el fascista, la ley no es ideal, ni virtud, ni compromiso civilizatorio, es una herramienta de destrucción tan efectiva como un tanque o un fusil al momento de implantar la necesidad totalitaria de su existencia, negadora de toda diferencia y opuesto, la ley es para los demás, no para el revolucionario, de allí su desprecio a las formas y a la justicia como fin. Los nazis consideraban al Parlamento como un insulto a la voluntad popular, Hitler se burlaba de los que pretendían ser representantes del pueblo por el voto popular, "La soberanía termina en las urnas", decían, veinte millones de personas expresando su voluntad particular no hacen la voluntad popular, ésta, sólo se conseguía en la calle, en las aclamaciones multitudinarias, en los plebiscitos de los estadios llenos, en las marchas cívico-militares.
En tiempos de Hitler, se fue cerrando la participación, los partidos políticos fueron ilegalizados y sus miembros absorbidos por el partido nazi. El Parlamento alemán desaparece cuando otorgó las primeras leyes habilitantes. Los jueces perdieron su autonomía cuando se vieron obligados a prestar juramento de obediencia al partido y las acciones judiciales pasaron de manera sumaria a los organismos de seguridad del Estado, el ejército dejó de ser de Alemania para estar al servicio del partido y su líder.
Mientras esto ocurría, el Ministerio para la Ilustración Popular y la Propaganda en manos del genio maléfico de Goebbles, anunciaba al mundo una Alemania progresista, pacífica, libre y democrática, amante de la paz. Según el analista Sebastian Haffner, el nazismo no era una ideología sino una caracterología, una cosmovisión que apelaba a determinados instintos y personas, no muy brillantes, pero ávidos de la aventura revolucionaria, dispuestos al sacrificio y a la violencia, necesitados de pertenecer a una causa que se les vendía como heroica y justa, pero que en realidad era para conformar gavillas que perseguían brutalmente a los "vencidos" y desarmados, en una lucha que parecía legal pero de fines inhumanos. El partido nazi, no era conformado por un grupo de ciudadanos preocupados por el bien común, sino una multitud de secuaces y cómplices tratando de agradar al líder máximo, con la intención de dominar al mundo. Lo que sentimos los venezolanos es que el fascismo socialista renace de sus cenizas en nuestro país.
08 julio 2007
Tiempo de Palabra 08JUL07
Tal era el nombre de la máquina de guerra de Adolfo Hitler. Con este instrumento obtuvo de sus más importantes victorias entre 1939 y 1941. Dos años en los que se convirtió, junto con las SS, en el dispositivo de terror que asoló a Europa. Los generales y almirantes se plegaron al proyecto nacionalista y socialista del Führer, sólo para terminar enjuiciados en Núremberg y muchos de ellos colgados. Las victorias hitlerianas que iban a establecer el imperio del milenio, en 1945 terminaron ahogadas en cianuro o con el auxilio de las piadosas pistolas Luger. Es interesante analizar cómo las fuerzas armadas alemanas de una republica débil, como la de Weimar, pudieron caer bajo el embrujo de un criminal como Hitler. En estas notas no se intenta identificar a Chávez con el asesino nazi ni a la FAN con aquella poderosa estructura militar alemana; la idea es ver cómo una institución puede ser objeto de una captura ideológica y política, si se deja.
El Liderazgo
Un hecho esencial del caudillo alemán es que construyó su liderazgo con un planteamiento profundamente mesiánico. No tenía buenos asesores como sí los tenían Churchill y Stalin. Hitler más bien cultivaba una cultura de solapas y de esponja, al absorber dichos comentarios y tesis esotéricas. Con frecuencia establecía paralelos entre él y Cristo y también con san Juan Bautista. Tenía como propósito establecer una "religión socialista" que completara la labor no finalizada de Jesús y se proponía purgar a Alemania de influencias corruptoras .
Esta autoasociación de Hitler con la religión lo colocaba en el lugar privilegiado de un elegido, cuya palabra era al mismo tiempo la de Dios y la del pueblo. Desde ese lugar se instalo en la idea de liberar al mundo de las ratas y piojos subhumanos, que incluían judíos, bolcheviques y no arios en general. Con esa posición de absoluta y -presumiblemente- eterna seguridad, desarrolló una ofensiva permanente contra la no-gente que pululaba en Europa y en la Rusia Soviética; los gobiernos tendían a retroceder frente a un líder que siempre estaba en la ofensiva táctica, con la intimidación a flor de labios y en la punta del fusil.
En este marco, las ideas de orden eran "guerra sin generales", "si no se tienen órdenes, ataquen", "dispara y maniobra". En algunos estudios sobre la acción militar nazi se advierte cómo uno de sus mecanismos predilectos era actuar caóticamente, a través de penetraciones rápidas, difusas y profundas con los tanques, blindados de todo tipo, motocicletas, con ruido de sirenas montadas en los aviones Stuka, lanzadas todos en olas sucesivas. No había un plan ordenado sino un inmenso desorden que, dado el éxito inicial, pretendía ser presentado como un sabio plan anidado en la mollera del Jefe. Más adelante, en 1942, la guerra tendió a la guerra de posiciones más clásica: lo que marcaría el comienzo del fin.
Mientras Hitler obtenía victorias mediante una combinación de su audacia y de las políticas suicidas de apaciguamiento de Occidente y de la URSS, su aproximación a los ciudadanos fue mediante la seducción con su proyecto político; cuando las dificultades comenzaron, se pasó a la intimidación. El punto de quiebre lo marcó un discurso de Goebbels en el Palacio de los Deportes, en el cual transitó hacia la clara amenaza, comenzaron a cerrar teatros y la ópera, como señal de que se entraba en la "Guerra Total".
Hitler saltó de la utilización del Estado a su destrucción, de tal manera que transcurrido el tiempo, se le hizo, también a él, inútil. Empleaba magistralmente el poner a pelear unos contra otros, para que ninguna de sus facciones internas pudiera levantar cabeza y desafiarlo. En ese desorden, siempre hubo la tendencia de exculparlo; el comentario era "si el Fuhrer supiera¿", para evidenciar que las cosas andaban mal porque el jefe no estaba enterado.
De las armas que mejor empleó Hitler, especialmente a través de las SS, fue la del espionaje y la tortura. Le fascinaba todo tipo de adminículos para escuchas telefónicas, encriptamiento de datos, mecanismos de procesamiento de datos.
La Ideología
El nacional-socialismo provocó varias catástrofes dentro de las filas militares. Una fue que se dedicó a la indoctrinación de los generales y altos mandos para que asumieran su ideología, lo cual dejó en buena medida el desarrollo de la guerra concreta a los mandos medios y bajos. Los de arriba se alejaron de los de abajo. Hitler procuró un intenso programa de "nazificacion" de los militares, para que absorbieran los criterios, las ideas y los valores de su movimiento. Una inmensa cantidad de generales se plegó a transitar este camino con un argumento que durante mucho tiempo fue imbatible: el Führer había sido electo por el pueblo. Tesis que no dudaron en utilizar en su defensa, aunque infructuosamente, en los juicios de Núremberg.
Con esa visión, los altos mandos vieron con simpatía cómo Alemania se salía de la Liga de las Naciones y contemplaban con admiración la forma en la que se prepararon los Juegos Olímpicos de 1936 para mayor gloria del Führer. En ese estado de compenetración con los nazis, el ministro de la Defensa, Blomberg, requirió ese mismo año que en las escuelas de guerra se incluyeran los contenidos nacional-socialistas y, al año siguiente giró un instructivo para que se trabajara en imbuir a las tropas de las "bases espirituales" del régimen. La visión nazi se convirtió en la base del Estado alemán y de sus fuerzas armadas, lo que permitió una circulación de personal entre el partido y la institución militar.
A pesar de esta compenetración, muchas veces Hitler desconfiaba de los criterios de los militares a los que juzgaba faltos de carácter cuando no se plegaban a sus planes; por esta razón, trataba de relacionarse directamente con los mandos subalternos, sin seguir las líneas formales de mando. Hacia el final, buscaba fortalecer la moral de sus militares asegurándoles que estaban en una lucha colosal ("el mundo esta contra nosotros") y la guerra se sostuvo en la indoctrinación nazi que acabó con los criterios de prudencia por lo que, a partir de cierto momento, era sólo suicidio.
Reflexión
En ese caso se plantea el tema de la obediencia debida. Los militares nazis, así como los argentinos y chilenos de los 70 y 80, entre otros, usaron ese argumento para escapar de la justicia nacional e internacional, pero sin éxito. La obediencia es válida en un contexto constitucional y legal que tiene que estar claro para el oficial. Por otra parte, la nazificación mostró que era posible construir un sector minoritario fanatizado, pero que no podía convertir a los oficiales y soldados en garantes de la victoria; al contrario, los obnubilaba de tal forma que, en cierto momento, no tuvieron mecanismos para detener su propia destrucción.
23 junio 2007
Hitler y las olimpiadas

En la justa de 1936 influyó la noción racial que era motor del partido nacionalsocialista. Podía ser la ocasión estelar para que la humanidad se enterara de la supremacía aria, según anhelaba Hitler. Era la tribuna adecuada para probar la desigualdad de las razas que había proclamado el conde Gobineau y ahora refrescaba Rosemberg, un presunto filósofo que escribía folletos para las fuerzas de choque. El universo entero vería el desfile de unos jóvenes rubios de ojos azules, estatura elevada y cráneos alargados gracias a cuyas hazañas se comprobaría la tesis sobre el dominio de los individuos biológicamente perfectos. De paso, la acumulación de trofeos venía al pelo para tapar las atrocidades sobre la persecución de los judíos que comenzaban a filtrarse más allá de las fronteras nacionales.
Desde el principio se movieron los hilos tras el objetivo político. Los gendarmes y las tropas controlaron las inmediaciones de los coliseos y las rutas para llegar a las sedes del espectáculo. Se formaron células adiestradas para la vigilancia de los espectadores y para atacar a los "indeseables" con piedras y navajas, en caso de necesidad. Se dispuso de un presupuesto especial con el objeto de relacionar a la gesta atlética con la grandeza de la patria y con la gloria del Fhurer. Se contrató a una brillante cineasta, Leni Riefenstahl, para que hiciera para la posteridad un filme titulado Olympia, a través del cual se divulgaran entre los ausentes los portentos de la nueva raza y el confort de las urbes remodeladas por los nazis. Cuando se recibió la llama olímpica en el estadio de Grunewald, se orquestó el acceso de 110.000 espectadores seleccionados especialmente para que aclamaran al líder del movimiento mientras contemplaban el paso del fuego encendido en el templo de Zeus. Según diversos historiadores fue aquella la primera manifestación paramilitar de la época contemporánea.
El primer campeón de la olimpiada fue alemán, un policía de nombre Hans Woelke cuyo triunfo fue coreado con los gritos de ¡Heil! ¡Heil¡ y con el ascenso al grado de coronel de gendarmes "por sus servicios a la patria". Pero empezaron a ganar los estadounidenses, los fineses , los holandeses, los húngaros, los checos, los ingleses y los japoneses, esto es, los representantes de razas inferiores, un chaparrón de agua fría que para los nacionalsocialistas se volvió hielo cuando un negro de Estados Unidos, Jesse Owens, arrasó con cuatro medallas de oro en las competencias de velocidad. Bautizado desde entonces con tres apodos inolvidables - Dios del Estadio, Antílope de Ébano y Huracán Negro- Jesse Owens le dio una patada histórica a los delirios inhumanos que Hitler quería pregonar en la olimpiada de 1936.
Pero también circularon entonces los rumores de quienes habían venido del exterior. Los visitantes de otras latitudes palparon en propia carne la opresión, bien porque la observaran en el desfile de los juventudes nazis, en las exacerbadas medidas de policía y en la multiplicación de las imágenes de Hiltler representado como salvador de un pueblo; o a través de las anécdotas sobre episodios tenebrosos que pudieron escuchar, a través de la relación de episodios menudos de prepotencia y terror que los ponían a temblar cuando los recogían en el sigilo de los rincones. La memoria de unos días distintos en Berlín y en Nuremberg no se limitó a la recreación del suceso que la había convocado. También se extendió en el comentario que hacían los viajeros sobre cómo había en Alemania una corriente subterránea que advertía sobre la explosión de una gigantesca cloaca. ¿Moraleja? Ni siquiera un suceso estelar como la olimpiada de 1936 puede ocultar los signos de la realidad.
05 junio 2007
Heil Hitler

Dado el número de venezolanos en el Ejército, en el partido del Gobierno y en empleos gubernamentales, esas palabras probablemente se digan más veces al día que "buenos días" -esa es la idea. En una empresa tan grande como el Tercer Reich o la Quinta República, el control mental es tan importante como el control político, social o económico, todos los cuales se han alcanzado gracias al gran salto hacia el abismo. El control mental garantiza el control de la conducta, algo esencial si los soldados han de seguir órdenes que contradicen sus valores, tales como matar a inocentes. El hecho de que decenas de militares se hayan rehusado a hacer eso el 11 de abril de 2002 muestra una obvia falla en la estructura de mando que debe corregirse. Cierto, la mayoría de los militares conscientes que obedecen las leyes y no a sus superiores cuando les ordenan cometer crímenes han sido purgados de las filas, pero hacer que repitan las palabras mágicas es una buena garantía.
También funciona. Cuando la mayoría del pueblo y el ejército alemanes estaban listos para rendirse, continuaron matando y siendo masacrados incluso mientras el demente preparaba su suicidio. Chávez sabe que la mayoría de los venezolanos y los militares se oponen a lo que él hace con la economía, Pdvsa, RCTV, el gasto externo y Estados Unidos, pero también sabe que cualquiera puede ser condicionado para obedecer. Quizás sepa también que las primeras palabras de los oficiales que pretendían matar a Hitler fueron "Heil Hitler", así que cuando los soldados lo saludan enérgicamente diciendo "Patria, socialismo y muerte", deberá preguntarse de cuál muerte están hablando.
03 junio 2007
Principios de Goebbels

"Dr. Paul Joseph Goebbels (*29 de octubre de 1897 - ?1 de mayo de 1945) fue el ministro de propaganda del gobierno de Adolf Hitler (en alemán Propagandaministerium) en la Alemania Nazi. Fue una figura clave del régimen, conocido por sus dotes retóricas y su capacidad persuasiva. Promovió la depuración de los ambientes culturales y la más extensa difusión de los mitos nazis. Se suicidó después de hacer envenenar a su esposa y a sus seis hijos. Una famosa cita de Goebbels, repetida hoy en día con profusión: "Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad".
- Principio de simplificación y del enemigo único: Adoptar una única idea, un único símbolo, e individualizar al adversario en un único enemigo.
- Principio del método de contagio: Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
- Principio de la transposición: Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo al ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan".
- Principio de la exageración y desfiguración: Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
- Principio de la vulgarización: "Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar."
- Principio de orquestación: "La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad."
- Principio de renovación: Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
- Principio de la verosimilitud: Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
- Principio de la silenciación: Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
- Principio de la transfusión: Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
- Principio de la unanimidad: Llegar a convencer mucha gente que se piensa "como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad.
02 octubre 2006
Por Amor

"En estas tres décadas he actuado, únicamente por AMOR y lealtad a mi pueblo en todos mis pensamientos, y actos de mi vida. Ellos me dieron la fuerza para tomar las decisiones más difíciles que mortal alguno nunca confrontó. En ello he empleado mi vida, mi esfuerzo en el trabajo y mi salud, durante estas tres décadas"
Tomado literalmente de: "Mi testamento Político" Primera parte 1945, de Adolfo Hitler.
NOTA: CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD ES SIMPLE COINCIDENCIA.
01 octubre 2006
Hitler y Chávez
LA JUSTICIA DEBIL PERDONO A HITLER.
LA JUSTICIA DEBIL PERDONO A CHAVEZ.
HITLER EN LA CARCEL ESCRIBIO UN LIBRO.
CHAVEZ EN LA CARCEL LEYO EL LIBRO QUE HITLER ESCRIBIO EN LA CARCEL
HITLER FUNDO UN PARTIDO
CHAVEZ FUNDO UN PARTIDO
HITLER HABLABA MIERDA DE TODO EL MUNDO EN ALEMANIA
CHAVEZ HABLA MIERDA DE TODO EL MUNDO EN VENEZUELA
HITLER ADMIRABA AUN DICTADOR QUE TENIA AL SUR LLAMADO MUSSOLINNI
CHAVEZ ADMIRA A UN DICTADOR QUE TIENE AL NORTE LLAMADO FIDEL
HITLER CREO UN GRUPO DE MALANDROS LLAMADOS SA
CHAVEZ CREO UN GRUPO DE MALANDROS LLAMADOS CIRCULOS
HITLER LLENO SU GOBIERNO DE DELINCUENTES Y CORRUPTOS
CHAVEZ LLENO SU GOBIERNO DE DELINCUENTES Y CORRUPTOS
HITLER TENIA UN PROGRAMA RADIAL ( NO HABIA TV)
CHAVEZ TIENE UN PROGRAMA DE TV
HITLER ODIABA A LOS JUDIOS
CHAVEZ ODIA A LOS JUDIOS
HITLER ARMO UN CONGRESO DE PACOTILLA Y TERMINO QUEMANDO EL EDIFICIO DEL REICH
CHAVEZ ARMO UN CONGRESO DE PACOTILLA, TODAVIA NO HAN QUEMADO EL EDIFICIO.
HITLER ARMO A LOS MILITARES HASTA LOS DIENTES
CHAVEZ PRETENDE ARMAR A LOS MILITARES HASTA LOS DIENTES.
HITLER CONQUISTABA PAISES CON DIVISIONES PANZER
CHAVEZ QUIERE CONQUISTAR PAISES CON PETRODOLARES
HITLER CONSTRUYO MUCHAS SUPERAUTOPISTAS.
CHAVEZ ... BUENO.. DESTRUYO MUCHAS SUPERAUTOPISTAS
HITLER ACABO CON LA INFLACION.
CHAVEZ ACABO CON LA INFLACION DE LOS ESTOMAGOS DE LOS VENEZOLANOS.
CON HITLER TRABAJABA UN MENTIROSO DERROMADO LLAMADO GOBELS
CON CHAVEZ TRABAJA UN MENTIROSOS DERROMADO LLAMADO RANGEL
HITLER TUVO UN MARISCAL GORDO QUE LE REGALO EL EJERCITO LLAMADO VON BLOMBERG
CHAVEZ TUVO UN GENERAL GORDO QUE LE REGALO EL EJERCITO LLAMADO RAUL SALAZAR
HITLER MATO A UN JOVEN LLAMADO HORSTWESSEL PARA HACERLO MARTIR
CHAVEZ MATO A UN JOVEN DANILO PARA HACERLO MARTIR
EL TERCER REICH IBA A DURAR MIL ANOS. DURO DOCE
LA QUINTA REPUBLICA CREEN QUE VA DURAR MIL ANOS VA POR SIETE
LOS NAZIS SE SALUDABAN CON EL BRAZO EN ALTO Y EL PUNO ABIERTO
LOS CHAVISTAS LO HACEN IGUAL CON EL PUNO CERRADO
NO HABIA PRIMERA DAMA EN LA ALEMANIA NAZI
TAMPOCO EN VENEZUELA
A HITLER LE HICIERON ATENTADOS DE VERDAD
A CHAVEZ, NADIE SABE LA VERDAD DE LOS ATENTADOS.
LOS SEGUNDONES DE HITLER RENEGARON DEL JEFE CUANDO FUERON A JUICIO. DECIAN: YO NO FUI.
LOS SEGUNDONES DE CHAVEZ AUN SIN JUICIOS RENEGARON DE SU JEFE EL 11 DE ABRIL ( SOLO SE OIA DECIR: YO NO FUI)
HITLER DEJO A ALEMANIA DESTRUIDA DESPUES DE LA GUERRA
CHAVEZ YA DESTRUYO A VENEZUELA Y AUN LA GUERRA NO HA COMENZADO
HITLER TUVO LOS COJONES DE METERSE UN TIRO
CHAVEZ, QUIEN SABE SI COJONES TENDRA.
