Mostrando las entradas con la etiqueta FAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FAN. Mostrar todas las entradas

20 agosto 2015

Ambos son Generales


07 junio 2010

Fin del ejército profesional

Hugo Chávez se ha declarado "marxista" y en el último año ha acelerado el proceso de expropiaciones de industrias, bancos y empresas privadas, al tiempo ha promovido un cuerpo de leyes que enfilan el país hacia el proyecto socialista. Muchas de estas acciones contravienen la Carta Magna y algunas de ellas fueron rechazadas en la votación soberana el 2 de diciembre de 2007 cuando se propuso la reforma constitucional.

Esos cambios inconstitucionales, tanto en lo jurídico como en los hechos, han tenido un actor fundamental, la Fuerza Armada Nacional, institución sin cuyo aval no sería posible conducir al país por el camino al que lo ha llevado el presidente de la República.

De un Ejército profesional al servicio del Estado para la defensa, a un componente armado devenido en milicia al servicio de un proyecto político, Hugo Chávez ha realizado una "transmutación" del componente armado para garantizar su permanencia en el poder y la implantación del proyecto "socialista del siglo XXI": "Hugo Chávez no necesita ningún frente guerrillero porque estamos apoyados por el pueblo y por mi Fuerza Armada" decía Hugo Chávez el 10 de junio de 2001, cuando comenzó a radicalizar los cambios en el componente armado venezolano.

El coronel José Machillanda, investigador y profesor de posgrado de la Universidad Simón Bolívar, ha plasmado en un libro próximo a salir De profesionalismo militar a la milicia los cambios que ha sufrido la FAN en 11 años y el deterioro como fuerza profesional.

Sin embargo, advierte Machillanda que: "No obstante el proceso iniciado por Hugo Chávez tiene en lo interno de la institución un vector de reacción institucional que deniega de la pretensión del Presidente y lo hace fracasar frente a su proceso de desestructuración y trasmutación del componente armado". Para el experto en temas militares "Hoy ese cuerpo armado bolivariano que ha pretendido construir Hugo Chávez junto con la milicia, es una organización inviable".

Tres momentos de cambio

Identifica el coronel Machillanda tres momentos fundamentales en los que se han producido esos cambios. Estos ocurren en un período de 10 años de manera violenta y compulsiva en el que la sociedad casi no ha terminado de darse cuenta qué pasó con la FAN en Venezuela. Señala que un outsider político, sin ningún conocimiento del empleo y de la importancia que tiene el componente militar para la defensa de la República, compró la idea cubana, de que podía resolver el problema de lealtad hacia el proceso bolivariano y el de la defensa, por la vía de la milicia. Y aquí está presente entonces uno de los más graves problemas que hoy afectan a la sociedad venezolana y a la institución armada, cuando ella va en un franco proceso de deterioro, frente a 100 años en los cuales la sociedad venezolana en conjunto se preocupó por tener una organización armada que respondiera al fin teleológico del Estado pero que ahora solo responde al Gobierno.

Lo que heredó Chávez

El cuerpo armado que recibe el presidente Chávez en 1999 es la resultante de una organización militar profesional, en el cual se privilegiaba el estudio de las ciencias militares de acuerdo a la concepción de Clasusewitz sobre la guerra y las relaciones civiles militares.

Según el investigador, desde 1962 hasta 1999 hay dos pruebas contundentes de esa responsabilidad ejemplificados en la derrota de la guerrilla "castrocomunista" y en la operación de carácter estratégico frente a la corbeta Caldas cuando una acción aeronáutica con apoyo terrestre neutralizó la pretensión de Colombia de colocar el Caldas en el golfo de Venezuela.

La derrota de la guerrilla instalada en Venezuela y la presión estratégica frente al Caldas, hablan de la pertinencia del componente militar venezolano para producir la seguridad del Estado con capacidad militar.

Esta organización, sin embargo, llega a 1999 fatigada y frágil, porque había venido ocurriendo un proceso de descomposición que tiene como impacto fundamental el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992, cuando un grupo de oficiales, violentando la disciplina, se alzan contra los mandos naturales. Con el ascenso de Chávez al poder en 1999 comenzaría un proceso de deterioro.

Período 1999-2002

De penetración ideológica, este período se caracteriza por los grandes cambios en los teatros de operaciones, transformándolas en unidades con funciones sociales. También se incorporan a oficiales y suboficiales en tareas de Gobierno. Se inicia el cambio de lo filosófico militar hacia un modelo en el que se establece a la FAN como "vanguardia de la revolución". Este cambio ya se anuncia desde la toma de posesión en 1999: "Ahora vengo como comandante en jefe a impulsar un proceso de incorporación de los hombres y mujeres de uniforme a este proceso de emergencia y de recuperación social".

Período 2002-2007

El segundo instante lo constituye el asalto a los mandos militares que ocurre después del 11 de abril de 2002 cuando ante un vacío de poder y la incompetencia de la cúpula militar para poner orden dentro de la sociedad venezolana, se permite el regreso al poder del presidente de la República. Allí comienza la purga en los altos mandos (980 altos oficiales fueron dados de baja en pocos meses) la imposición de nuevas leyes, el establecimiento de una nueva doctrina de "guerra popular" similar a la cubana. Aumenta la corrupción y la coartación del componente armado, aparece de manera notoria la presencia en el Ejército del militar cubano y aparece el empleo de los llamados "plumarios profesionales", que son un grupo de militares retirados que comienzan a trabajar a la orden del presidente de la República y está representado por el general de división Alberto Müller. Este oficial llega a tener un rol muy importante al promover la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (2005) en la cual coloca al Presidente con una posición abarcadora y totalizante y allí comienza la desestructuración del componente militar. La nueva Ley desarticula la estructura militar. El general Müller confirma tal propósito al señalar: "Se acabaron los golpes de Estado en Venezuela" "Se acabó el elitismo militar". En síntesis este período se caracteriza por que el presidente de la República centraliza todas las funciones administrativas, disminuye los estudios estratégicos, la logística e impone a plenitud la vinculación con los procesos de entrenamiento e inteligencia de la milicia cubana.

Período 2007-2010

Este último instante se conoce como control subjetivo fragmentario por parte del Presidente. Ese período se caracteriza porque hay un cambio agresivo e inconstitucional al espíritu de los artículos 328 Y 329 de la Constitución Nacional.

Como recordamos, la propuesta de reforma constitucional que fue derrotada el 2 de diciembre de 2007 contemplaba un cambio doctrinario fundamental en los artículos 328 y 329 que establecen que "La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional sin militancia política... al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso de persona o parcialidad política alguna". La reforma pretendía transformar al cuerpo armado profesional en un cuerpo político: Allí se proponía: "La Fuerza Armada Nacional Bolivariana constituye un cuerpo esencialmente patriótico, popular y antiimperialista que está al servicio del pueblo venezolano y en ningún caso al de oligarquía alguna o poder imperial extranjero".

A pesar de haber sido rechazada, se produce un decreto, írrito, el 30 de julio de 2008 que reforma la LOFAN y se incorpora un cuerpo de leyes que retoman el concepto de un componente armado al servicio del proyecto político.

En ese decreto se le da grado militar al Presidente como comandante en jefe con plenos poderes de mando operacional y con un uniforme que si bien no ostenta el grado militar, destaca laureles como los usaba el Libertador.

Se le agrega el término de "Bolivariana" y se crea además el quinto componente, que es La Milicia Nacional Bolivariana, ello trastoca el concepto de institución profesional, que así impuesta, es semejante a las otras fuerzas, bajo control vertical y absoluto del Presidente. La milicia representa el llamado "pueblo en armas" y encaja en la propuesta política revolucionaria de socialismo de Hugo Chávez y su vanguardia. Hay un control mucho mayor del Presidente en forma personal sobre pequeñas cúpulas militares.

Asimismo se produce la desestructuración de la pirámide ocupacional que tiene su más grave expresión el 31 de junio del año 2009 cuando el Presidente, de manera discrecional incorpora a los suboficiales al grado de oficiales reconociéndoles la antigüedad. Es decir, que un maestro técnico se convertía en coronel o en capitán de navío y se desestructura totalmente la pirámide organizacional. Por ejemplo: un helicóptero es comandado por un teniente y por un subteniente (piloto y copiloto) y tiene un sargento técnico que se ocupa de los problemas de telecomunicaciones o meteorológicos, etc. Pero ese sargento técnico es ascendido a capitán o a mayor. Entonces pasa a estar por encima del teniente comandante de la nave y del copiloto subteniente. Así los maestros técnicos que eran administradores son ahora tenientes coroneles o coroneles, pero sin tener los estudios del arte y ciencias militares que los capacite para cumplir funciones de comandantes de batallones o comandantes de regimiento. A juicio de Machillanda ese es un paso hacia la desestructuración de la FAN para imponer la milicia.

En esta última fase hay profundización del empleo del militar en el Gobierno cuando comienzan a verse por todas partes en funciones públicas lo que habla de un nuevo modelo que es el militar en el Gobierno, el "militar chavista" el hombre que tienen un sueldo en las organizaciones gubernamentales obviando su responsabilidad a lo interno de la institución.



03 febrero 2010

Epale amiguito Militar...es contigo!!!

Epale tu...!!! Si, si, tu, el que me está leyendo y tiene la fortuna de portar el uniforme verde y habitar en un cuartel en Venezuela...

Quería decirte en éste sencillo thread, que no hagas caso de los Venezolanos que dicen que tu no tienes bolas, ignora por favor a todos esos necios que creen que tu tienes los huevos de adorno. no los tomes en cuenta, demuestrale a los Venezolanos que los militares Hondure#os, por ejemplo, no tienen mas bolas que tu.

Tu sabes que tu si tienes bolas, tu sabes que tu tienes más huevos que Kalimán, y sabes porque creo que es asi?, sabes porque me atrvo a refutar aqui a todos los foristas? Porque hay que tener las bolas bien puestas y mínimo cuatro kojones para ser militar en Venezuela y decirle a tus hijos que te hiciste militar para defender al pais que te vió nacer y que por guevón has permitido que los Cubanos invadan tu territorio, hay que ser bien valiente y kojonudo para soportar la verguenza de ver a tus hijos a la cara y decirles, no hice nada por salvar a mi pais y ahora tu tambien serás adoctrinado por los Cubanos.

Yo si estoy seguro que tu tienes bolas, porque solo un cuatriboliao puede permitir que te saquen de tu cuartel donde deberías estar entrenando para ponerte a vender pollos en Mercal.

Yo estoy convencido de que tu eres un tipo con las bolas bien puestas porque solo un tipo con bolas permite que en ves de mandarte a Haití a ayudar a gente realmente necesitada, te manden a Supermercados Exito a cuidar la etiqueta del precio de los cuarticos de jugo de naranja y a revisar que en las bolsas de catalina (Kukas) hayan cuatro en vez de tres...nojoda, para permitir una vaina asi tienes que tener lo kojones de acero...no sé digo yo...

En fin amigo disfrazado de verde, yo si estoy verdaderamente convencido de que tu tienes tus bolas bien puestas porque solo un carajo con bolas soporta que el pueblo que paga tu sueldo con sus impuestos se burle de ti y piense que eres un payaso ...

Yo tendría bolas para irme a Afganistan a arriesgar la vida peleando contra los terroristas talibanes, yo tendría bolas para hacerme soldado en Honduras y defender la constitución, yo tendría bolas para irme a Haití 6 meses y ayudar a esos seres humanos arriesgando mi vida contra las bandas armadas de saqueadores, yo tendría bolas para ir a una guerra nuclear contra Iran...pero bolas para ser un soldado Venezolano y soportar la verguenza de decirle a mis hijos "soy un guevón" al servicio de un loco pelo pintao...nooooo. ..ni de vaina...no tendría bolas.

Por eso mi amigo soldado venezolano, arrech.o y cuatriboliado, te felicito mi hermano...pa´ lante...que tu si tienes bolas!!!

30 enero 2009

El "NO" Militar

El desgobierno de Hugo Chávez Frías, hace todo lo posible para desmostar un incuestionable RESPALDO del Estamento Militar. Pero la INDISCIPLINA campea en la Unidades, aumentado después que se autorizó la recolección de firmas, para apoyar la ENMIENDA Constitucional, auspiciada por el Partido Socialista Unido de Venezuela -PSUV- y avalada por los Altos Mandos. La negativa de suscribir los listados, ocasiona persecución y los preceptos Constitucionales dan la base, para no hacer proselitismo político en los Cuarteles. Muchos profesionales indicaron que solo estaban autorizados para VOTAR y expresarse mediante la Soberanía del PUEBLO y esto podría interpretarse como: EL “NO” MILITAR.

La Constitución vigente expresa en su Artículo 6º. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre DEMOCRÁTICO, participativo, ELECTIVO, descentralizado ALTERNATIVO, responsable pluralista y de mandatos revocables. De igual forma establece en su Artículo 330. Los o las integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de ACTIVIDAD tienen derecho al SUFRAGIO de conformidad con la ley, sin que les esté permitido OPTAR a cargo de elección popular, ni PARTICIPAR en actos de propaganda, MILITANCIA ó PROSELITISMO POLITICO.

La situación se ha tonado un tanto tensa, en el seno de la institución militar, ante la autorización para recolección de firmas en los CUARTELES, a objeto de proponer una ENMIENDA constitucional. Muchos comandantes de Unidades argumentaron que era un procediendo valido, para apoyar a su Comandante en Jefe. Otros manifestaron que no estaban obligados a apoyar esa recolección en el SECTOR MILITAR, porque el evento era auspiciado por el PSUV.

Por supuesto que los “Jefes” adosados al proceso del Socialismo Vandálico, emitieron una especie de ORDEN disfrazada, para asegurar que los SUBALTERNOS se anotaran en las Planillas. Muchos no la acataron -enfrentándose a las amenazas de transferencia- otros hicieron caso omiso al amedrentamiento de ser enviados a los puestos fronterizos o Unidas consideradas de Castigo y algunos aceptaron el ABUSO de suscribirlas.

“Cámbieme al infierno, si es posible; mi mayor.” Pero no firmo, se le oyó decir a un oficial subalterno. ¡Párese firme nuevo! Me paro firme. Pero la orden de anotarme en esa planilla, me la da por Escrito, ya que los militares estamos autorizados solo para VOTAR y no participamos en proselitismo Político. ¡Retírese recluta! La INDISCIPLINA campea en las filas castrenses por causas políticas. Los SUBALTERNOS amenazan a SUPERIORES con denunciarlos ante los Comandos y etiquetarlos como ESCUALIDOS para destrozarles, la carrera profesional.

También los presuntos OFICIALES TECNICOS mantienen en zozobra a los OFICIALES DE COMANDO. La Ley promulgada promueve que muchos SUBOFICIALES, serán SUPERIORES en GRADO a un determinado sector de OFICIALES. Algunas promociones de los primeros, generarían antigüedad -una vez ascendidos - en los segundos; así provengan de formaciones académicas distintas. A principios de Diciembre de 2008; Hugo Chávez Frías suspendió -temporalmente- los ascensos de SUBOFICIALES a OFICIALES TECNICOS. Muchos entienden que el “arroz con mango” en forma de Ley, solo perseguía “canonizarlo” como Comandante en Jefe ­y elevar los grados de los Altos Mandos; para su control.

Pero la medida solo ha servido para aumentar la conflictividad -en los mandos medios- y elevar la temperatura de la olla de presión en la FAN. Quizás también se estimula un enfrentamiento armado en las filas de la INCONSTITUCIONAL Fuerza Armada Nacional Bolivariana -FANB- derivado del roce profesional. Sabemos que la IDENTIDAD de las Fuerzas Armadas Nacionales se perdió con la intromisión Castro Comunista en los Cuarteles y el descontento de los mandos medios es asombroso. La FAN parece una muestra de lo que sucede en el País. La DIVISIÓN y el ODIO se estimula bajo la figura del compadrazgo, amiguismo, “enchufe político” y la corrupción está avalada por los golpistas del 4F y 27N de 1992. “No Chamo. No te preocupes. Utiliza esos fondos sobrantes, que yo hablo con el Comandante General o con Hugo.”

Este argumento corruptor quizás es una expresión para congraciarse y alentar la sustracción de fondos por parte de personal Subalterno. Pero hay miles de casos de ADMINISTRADORES de misiones Nacionales e Internacionales, que usufructúan los dineros del Estado en su beneficio. Un caso patético está relacionado con 8.000 dólares de un proyecto entregados a un COMANDANTE DE BASE AEREA de la AMB y ese GENERAL aviador saca cuentas y cuentas y no le cuadran. No tiene RESPUESTAS, ni mucho menos SOBRANTES. Pero el propio Hugo Chávez Frías, anda detrás de él, porque si se los ROBÓ, le va a quitar la cabeza.

También en la FAN, la convocatoria a un Referendo para la ENMIENDA Constitucional, deja interrogantes: ¿Dónde queda la ALTERNABILIDAD? ¿Puede obviarse el artículo 345? Muchos militares ponen los puntos sobre las íes. Recordemos que en ciertas Unidades Superiores el triunfo del NO, fue contundente; aun cuando el apoyo MILITAR se solapaba con Dinero. Prestamos, Bonos, Viajes, Viviendas, Automóviles y otros. Pero ahora NO HAY REAL y como dice el comerciante chino: “Si no hay leal, no hay lopa.”

Sabemos que los Altos Mandos son elementos de PREMIOS a la obediencia ciega, sorda, muda arrastrada y servil, por eso ostentan los GRADOS MAXIMOS. Bajo las instrucciones de ellos; algunos Oficiales Superiores, trataron de conminar a los SUBALTERNOS para que firmaran a favor del Comandante-Presidente. Pero como ya referimos, unos lo hicieron por presión, otros por compromiso, pero una gran mayoría NO LO HIZO. Estos últimos se atienen a las consecuencias porque argumentaron que eso era PROSELITISMO POLITICO y solo estaban autorizados para VOTAR y expresarse mediante la Soberanía del PUEBLO.

¿Esa será la razón que mantiene incontrolable al Demente-Presidente? ¿Por qué amenaza con rasparlos a todos? ¿Reflexionaron los Militares? Eso estaría por verse, pero no podemos dejar de señalar la situación como: EL “NO” MILITAR, máximo si referirnos que un SUPERIOR preguntó a un SUBALTERNO: ¿Recogistes las firmas? Y este contestó: ¡Sí! Mi Comandante. ¿Cuántos firmaron? “Un máximo de cuatro, en dos o tres planillas” ¿Y las demás? ¡Están en blanco! Bueno. Mándalas así, -para cumplir la ORDEN- total en el membrete, no dice: FANB sino PSUV y no estamos obligados a anotarnos ahí. Si la gente NO quiso firmar: ¡NO es NO!


Sammy Landaeta Millán

24 agosto 2008

Militares, milicianos

El tema militar es de los que más se elude; en la oposición hay cierto terror a ser llamado golpista por parte del Gobierno, lo que se ha convertido en un corsé que impide analizar libremente el fenómeno. El oficialismo también lo esquiva porque puede invocar demonios a los cuales dio carta de buena conducta el 4 de febrero de 1992. Venezuela tiene hoy un Estado militarizado, un Gobierno militarizado y una sociedad afectada por fuertes rasgos de militarismo.

¿De dónde Son los Cantantes? Resulta oportuno establecer en la discusión que los golpistas de los períodos recientes están, en lo esencial, en el Gobierno. Chávez es un golpista, así como decenas de sus colaboradores. No sólo lo son en un sentido genérico, sino que son los responsables de las muertes de muchos venezolanos. Recuérdese como símbolo aquel humilde vigilante del canal 8, asesinado el 27N por los que iban a redimir al pueblo de sus penas.

Lo que Chávez reveló en su momento era que venía conspirando desde comienzos de la década de los 80; si consideramos que en los 60 y 70 hubo conspiraciones de izquierda y de derecha, y más tarde algunas de esas piadosas y sangrientas iniciativas cristalizaron en 1992, deberá llegarse a la conclusión de que la conspiración ha sido una constante dentro de la institución militar. Las Fuerzas Armadas cumplieron una función institucional en el marco de la democracia, pero tal virtud no impidió la existencia permanente de conspiraciones, según dicen, hasta el sol de hoy.

Uno de los caballitos de batalla del Gobierno es hablar del golpe de Estado de 2002 y de la dictadura de Carmona, tema comprado por ciertos voceros opositores. Nadie podría negar que también en ese momento hubo conspiradores, tal vez inspirados en el ejemplo de Chávez, pero lo cierto es que los acontecimientos de abril no fueron un golpe de Estado sino un acto de resistencia civil y de desobediencia militar ante órdenes ilegales. El problema fue que los que estaban en la movida conspirativa aprovecharon la insurrección popular y pretendieron confiscar esa movilización, pero eso ocurrió después que Chávez se fue a acurrucar en Fuerte Tiuna, una vez que se le planteó la renuncia, "la cual aceptó", según dijo el haragán aquel.

Si ahora hay conspiración no sería de extrañar; siempre se encontrarán oficiales que, como Chávez, digan que ante un gobierno corrupto, hambreador del pueblo, entregado a gobiernos extranjeros, coludido con criminales y asesinos, enriquecedor de una minoría zafia y brutal, deberá procederse a su derrocamiento.

La Institución. La FAN ha sido destruida porque los valores que la sustentan, la obediencia, la disciplina, la subordinación, han sido desmantelados a través de dos fuentes esenciales, que son la ideologización y la desprofesionalización. La primera, ha conducido a que los militares chavistas tengan una jerarquía superior de hecho, aunque posean rangos inferiores: un capitán chavista puede ordenar más que un coronel institucionalista.

La segunda, viene por la vía de la milicia. Este cuerpo tiene el propósito de darle al Presidente un brazo armado, políticamente comprometido, lo cual hace que la profesión militar, como disciplina específica que demanda saberes y destrezas, está sometida a la lealtad política de milicianos que sólo son entrenados para manejar fusiles y posiciones de combate táctico. La profesión militar implica la gerencia de la violencia, lo cual no envuelve su ejercicio (a veces puede ser el cómo evitarla); mientras que las milicias se preparan siempre para ejercer la violencia. La dimensión de un oficial general, por ejemplo, es la estrategia; la dimensión de un miliciano chavista es cómo liquidar a un combatiente enemigo ideológicamente opuesto.

Cuando la institución es invadida por la milicia, la especificidad de la profesión es destruida. Es como si se dijera que con un curso de lectura veloz y una pasantía en la Universidad Bolivariana se puede ejercer el derecho libremente, ser juez o magistrado del TSJ; si esto va más allá de la justicia de paz, en la cual los legos pueden participar, se disuelve la profesión de abogado, de jurista y de magistrado de la ley. Es lo que ha ocurrido con la FAN.

Golpe de Estado. Para que pueda haber una conspiración exitosa que conduzca a un golpe de Estado (aunque éste no triunfe) como, por ejemplo, el de Chávez, tiene que haber una institución más o menos sólida. Un golpe requiere disciplina, subordinación y obediencia. Así fue cómo el Presidente y sus compañeros de correría lograron movilizar tropas en una proporción importante.

Ahora un golpe no parece posible. En una FAN convertida en un mazacote ideológico, carente de sentido profesional, a los eventuales golpistas les puede ocurrir como a aquel patético personaje que mandó a movilizar diez batallones hacia la frontera e impartió la orden en un show televisado para sorpresa de sus generales. Ni había batallones ni los tanques tenían orugas ni las botas calzaban, y las cantimploras tenían huecos. Los generales revolucionarios terminaron en una pantomima dirigida por el sargento García, el del Zorro.

Ahora seguramente hay conspiraciones, pero los golpes no son posibles. Lo que puede haber son insurrecciones parciales de oficiales hastiados, pero que serían condenados masivamente por la comunidad internacional (a menos que triunfen -lo cual es improbable-, en cuyo caso serían condecorados por las fuerzas vivas del planeta). Un intento de golpe desataría una represión masiva y tiene dificultades ligadas a la descompuesta institución militar para obtener la victoria, aparte de que es visto con extremo recelo por la sociedad civil francamente aburrida de lo militar.

La ecuación militar venezolana es clara: la mayoría de los oficiales está en desacuerdo con Chávez pero carece de poder; cuando los mandos detectan, no ya conspiraciones, sino meros desagrados, miradas recelosas, desgano, mueven a los oficiales de sus posiciones.

Lo que sí parece estar cundiendo en la FAN es una consigna esencial: no reprimir a la sociedad civil. La idea que domina es no disparar contra los ciudadanos y, de ser necesario, desobedecer si se le ordena reprimir masivamente. Aun en la Guardia Nacional, cuyas brigadas de orden público son extremadamente vengativas y violentas, hay mucha resistencia a cumplir ese papel; sobre todo cuando los oficiales saben que la GN va a desaparecer: unos oficiales serán transferidos al Ejército y otros a la Policía Nacional.

Un oficial negado a agredir a sus compatriotas es mucho más importante y útil que uno que quiera dar un golpe.

Carlos Blanco

21 agosto 2008

Denuncian que el PSUV usa los vehículos de la FAN

El secretario general del partido Democracia Renovadora, José Gregorio García Urquiola, denunció en el Ministerio Público que los vehículos de la Fuerza Armada Nacional (FAN) se están usando para trasladar a candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a las diferentes regiones del país.

"Vamos a introducir una denuncia ante la Fiscalía, ya que el ciudadano presidente de la República (Hugo Chávez) está haciendo uso de los aviones y ve-hículos de la Fuerza Aérea venezolana no solamente favoreciendo a sus candidatos sino a su familia en el estado Barinas", aseguró.

Agregó, "nosotros tenemos las fotos de los aviones en los cuales se transporta el ciudadano Adán Chávez, aviones que pertenecen a la Fuerza Armada de Venezuela".

Señaló que la semana pasada el jefe de Estado utilizó los vehículos Tiuna para la campaña electoral de Aristóbulo Istúriz, Jesse Chacón, Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez. "Hacemos un llamado a Aristóbulo Istúriz y a Jorge Rodríguez, quienes en el pasado luchaban por la utilización y las colitas de los aviones de Pdvsa hoy en día, son los favorecidos y ahora sí no tienen forma ni manera de denunciarlo", puntualizó.

El vocero de Democracia Renovadora destacó que el ministro de Defensa, Gustavo Rangel Briceño, también tendría su responsabilidad en el asunto.

"Él es la cabeza visible (del Ejército) y él es quien toma las decisiones de la utilidad de esos vehículos, que debería ser para defender a Venezuela y no para pasear a los candidatos presidenciales y los familiares del presidente de la República", argumentó.

20 agosto 2008

La Fuerza Armada de rodillas

Ninguna institución venezolana ha sido tan degradada por el actual régimen como la Fuerza Armada Nacional. Su decadencia se expresa en tres planos: político, ético y operacional. En cuanto al primero, la FAN ha sido sometida al mando arbitrario de un caudillo que le empuja al pasado, cuando Venezuela era la propiedad personal de sus jefes militares. El Ejército venezolano, que se enorgullecía de su lema como "forjador de libertades", es hoy inducido a proclamar la ridícula consigna de "Patria, socialismo o muerte". El mérito ha sido sustituido por la adulación. Hasta la pequeña isla de Barbados se atreve a desafiar la soberanía territorial del país, alentada por la desidia de Hugo Chávez, quien prefiere la compra de apoyos políticos en el Caribe a la defensa de los intereses nacionales.

En cuanto a la moral castrense, la corrupción la invade, estimulada por un Gobierno que siempre ha procurado erosionar el profesionalismo de nuestra organización armada y transformarla en milicia politizada. La infiltración en todos los ámbitos de nuestro aparato militar por parte de los servicios secretos cubanos, y la vigilancia que éstos ejercen para asegurar la fidelidad de oficiales y tropa, constituye una afrenta que debería avergonzar a nuestros militares. De paso, los reiterados gestos de servilismo de los Altos Mandos ponen de manifiesto que las fibras éticas de la institución están carcomidas. Carlos Andrés Pérez fue acusado de gastar varios millones de dólares asignados para proteger la vida de Violeta Chamorro, y luego condenado gracias a la miopía y ansias de venganza de nuestros nefastos "notables" de entonces. Hoy, jóvenes pilotos de nuestra Fuerza Aérea mueren sirviendo de chóferes a un demagogo comunista como Evo Morales. Entretanto la FAN calla.

Cabe referirse a los tiempos de la "hipótesis de Caraballeda" y el litigio con Colombia sobre el Golfo de Venezuela. La FAN de la época supo actuar con dignidad, en tanto que ahora el Jefe del Estado la somete a la ignominia de una movilización bufa hacia la frontera colombiana en retaliación por la muerte del narco-guerrillero Raúl Reyes. En su delirio irresponsable el presidente Chávez compromete geopolíticamente a Venezuela, en alianza con Irán, Cuba, Rusia y Bielorrusia, exponiendo a la FAN a posibles conflictos frente a los que sería incapaz de responder con eficiencia. De un lado Chávez proclama una "guerra asimétrica", que sólo existe en su fantasía, y de otro lado adquiere armamentos de segunda clase para una guerra convencional en la que nada tendríamos que buscar.

Si a lo anterior sumamos el persistente adoctrinamiento marxista del que son objeto nuestros cadetes y oficiales en las Escuelas de formación de la FAN, y el establecimiento de una milicia copiada de Cuba y dirigida a garantizar la perpetuación del régimen en el poder a toda costa, debemos concluir que por desgracia para Venezuela, la institución armada profesional y protectora de los derechos y libertades de la ciudadanía está agonizando. El esfuerzo que alguna vez hicieron los militares para proyectarse ante la sociedad civil como expertos gerentes también ha naufragado, en medio de la incompetencia de un Gobierno que se dedica con saña a arruinar el país.

En lo personal, lo previamente señalado me resulta doloroso. Durante casi veinte años, entre los setenta y los noventa, impartí clases en casi todos los institutos educativos de la FAN y me hice una imagen positiva de la institución. De esa imagen sólo resta un leve y nostálgico recuerdo.

Anibal Romero
Profesor de ciencia política en la Universidad Simón Bolívar.

15 agosto 2008

Viene otra Reforma (34)

Afirman que la reforma militar promueve el culto a Chávez

Como un "proyecto personalista que vulnera el rol del militar venezolano y degrada las instituciones castrenses de la nación", calificaron expertos militares la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (Lofan), incluida en el paquete de instrumentos legales presentados por el presidente Hugo Chávez a través de la Ley Habilitante.

Estas impresiones las manifestaron este jueves en el marco del foro: "Politización, desprofesionalización y crisis militar en Venezuela", organizado por el Instituto de Altos Estudios Internacionales Arístides Calvani (Ifedec), evento que contó con la participación de destacados profesionales de la carrera militar.

Para el coronel (Ej.) retirado, José Machillanda Pinto, director del Centro Profesional de la Universidad Simón Bolívar, el proyecto legal minimiza las atribuciones profesionales y humanas de los integrantes de las Fuerzas Armadas, obligando a los integrantes de los distintos componentes castrenses a seguir un proyecto revolucionario que únicamente enaltece el culto al presidente Chávez.

"Es asombroso como la carrera profesional de los militares quedará rebajada a su mínima expresión con la instalación de un pensamiento político que viola los preceptos democráticos de nuestra Carta Magna vigente. Sencillamente con la Lofan, los efectivos estarán apegados a las decisiones de un jerarca, sin valorar los méritos obtenidos en los distintos grados militares y la preparación en las escuelas oficiales".

El académico presagió que con la puesta en vigencia de la ley, las represalias y las labores de inteligencia y espionaje se incrementarán en el seno de todos lo componentes.

"Si desde la llegada del presidente Chávez al poder se ha puesto en práctica una persecución indiscriminada contra los libres pensadores que se apegan a los preceptos democráticas que siempre han prevalecido en las aulas militares, ahora, con la acumulación de todo el poder de decisión en manos de una sola persona, los funcionarios que no comparten la ideología chavista sufrirán las persecuciones de rigor", aseveró.

Igualmente, Machillanda denunció que el proyecto busca expandir los conceptos de la geopolítica venezolana en naciones de América Latina.

"No resultará para nada extraño observar a los militares venezolanos haciendo campaña política del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en países vecinos, con el propósito de enaltecer los logros de la revolución bolivariana y llevar el mensaje militarista que emplea el Gobierno nacional en el territorio nacional".

De acuerdo al docente y militar en condición de retiro, nacional e internacionalmente es conocida las relaciones ideológicas del Gobierno con grupos subversivos como las FARC, Sendero Luminoso, ELN, entre otros.

Adiós a la vida civil

Para el experto en el manejo de conflictos Josué Fragachán Ochoa, el proyecto legal incrementará el poder de un grupo de militares con pensamiento similar al del presidente Chávez en prejuicio de la sociedad venezolana.

"La pretensión del primer mandatario nacional con esta ley es elevar el control militar en la vida diaria de todos los venezolanos, asignando cargos políticos en instituciones trascendentales de la sociedad local. Igualmente, obliga categóricamente la unión sin preceptos de los civiles y los militares bajo un rol de ciudadanos y promueve el militarismo sin límites en el día a día de los residentes del país", auguró.

Por otro lado, ambos los panelistas coincidieron en rechazar el incremento del gasto militar en los últimos años.

"Aquí se compran aviones, tanques y armamento de última tecnología con el precepto de la llegada de una invasión internacional, cuando la verdadera invasión la tienen los venezolanos con los altos índices delictivos que día a día se registran".

El Universal

22 julio 2008

Cayó Helicóptero Super Puma en Bolivia. Mueren tripulantes.

Mueren 4 militares venezolanos al estrellarse un helicóptero en Bolivia

Un militar boliviano y cuatro venezolanos murieron la noche del domingo al estrellarse un helicóptero “Superpuma” venezolano que había sido usado horas antes por el presidente Evo Morales, cerca de la localidad de Colomi, Cochabamba.

Los venezolanos fallecidos son el mayor Rodolfo Rigas, el teniente David Bustillos, el sargento Carlos Jacar y el técnico aeronáutico César Bastidas. El helicóptero había sido usado horas antes por el presidente Evo Morales, en la zona central de Bolivia, informó hoy el Gobierno.

Un reporte del diario El Nacional, del pasado mes de junio, indicaba que “personal militar venezolano” estaba encargado de velar por la vida del mandatario boliviano. Entre dicho personal se encontraría el que estaba a cargo de este helicóptero. El ministro de Defensa, Walker San Miguel, dijo en una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno que la caída del helicóptero “Super Puma” de la Fuerza Aérea Venezolana se produjo cerca de la localidad de Colomi, en la región central de Cochabamba. San Miguel señaló que los restos del helicóptero fueron encontrados a la 01.00 hora local (04.00 GMT) de hoy por un campesino que vive cerca de Colomi, situada a cerca de 300 kilómetros al este de La Paz. El helicóptero se dirigía de Cochabamba hacía la ciudad norteña de Cobija horas después de haber trasladado al presidente Morales en región del departamento andino Oruro hacia una mina. Morales tenía previsto volver a utilizar hoy la misma aeronave para viajar desde Cobija, fronteriza con Brasil, hacia la localidad de Blanca Flor, dijo el ministro de Defensa al destacar que era un helicóptero “plenamente operativo y con mantenimiento”.

Noticias 24

Super Puma venezolano es el segundo que cae en Bolivia

La Paz.- Como sucediera hace poco más de un año en la región de Cochabamba, el domingo pasado un grupo de militares venezolanos y bolivianos murió al estrellarse un helicóptero Super Puma donado a Bolivia por el Gobierno nacional para realizar traslados de personal oficial.

El accidente, en el que murieron 4 venezolanos y un boliviano, ocurrió un par de horas después de que el presidente Evo Morales utilizara esa misma aeronave en un viaje por el altiplano occidental, dijo el ministro de Defensa de esa nación, Walker San Miguel, en una declaración telefónica con la cadena radial oficial Patria Nueva, se informó.

"Ayer mismo (domingo) esta misma aeronave había transportado al presidente de (la mina de estaño) Huanuni a Oruro y lo que nos preocupa es que según el primer informe de un testigo el helicóptero explotó al llegar a tierra", dijo el ministro según informó Reuters.

La aeronave, con capacidad para transportar a más de 20 personas, partió de Cochabamba a las 3:00 p.m. rumbo a la ciudad amazónica norteña de Cobiija cuando ocurrió el accidente, dijo San Miguel.

A las 3:13 minutos, las autoridades bolivianas hicieron el último contacto con los tripulantes, quienes indicaron que cruzaban el sector Colomí, de 14.500 a 15.500 pies de altura.

La Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea (Aasana) en La Paz se comunicó con la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) a las 7:10 p.m. del domingo para informar que la aeronave no había llegado a su destino.

A la 1:30 a.m. del lunes se conoció del accidente, pues Romaldo Arispe, un poblador del sector Colomí, llamó a las autoridades para denunciar que había escuchado el ruido del helicóptero y una explosión.

En el siniestro perecieron los venezolanos mayor (Av) Rodolfo Rivas, de 37 años; teniente (Av) Deyvis Bustillos, de 29 años; maestro técnico segundo (Av) Carlos Jatar, de 40 años y el técnico aeronáutico César Bastida, de 39 años de edad; además del mayor boliviano Raúl Paz, indicó AFP.

Rivas condujo en el año 2006 el Centro Coordinador de Rescate (RCC) Búsqueda y Salvamento (SAR) en el aeropuerto de Maiquetía.

El titular de Defensa boliviano informó en conferencia de prensa realizada en Palacio Quemado, que al lugar del hecho se trasladó una comisión de la FAB para establecer las causas del hecho, las cuales serían difundidas una vez que se eleve un informe oficial, señaló ABN.

El diario boliviano Los tiempos de Cochabamba reseñó que el lunes en la tarde el director general de Comunicación de la FAB, coronel René Terrazas, descartó que el accidente se produjera a causa de un atentado y reiteró que esperaban por el informe de la Junta de Investigación de Accidentes Aeronáuticos, el cual establecerá las causas de la tragedia.

Lamento boliviano

El presidente Evo Morales manifestó a su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, sus condolencias y dolor por la muerte de los tripulantes del helicóptero siniestrado.

La historia se repite

El 29 de junio de 2007, otro helicóptero venezolano se precipitó en la zona boliviana de Molle Molle, a 4 kilómetros de Cochabamba. En aquella ocasión fallecieron los militares bolivianos Wilson Arnez, Edgar Antezana y Javier Rodríguez, además del venezolano Juan Carlos Izarnostegui, de 34 años, que pilotaba el Super Puma.

De acuerdo con información publicada por La Gaceta de Tucumán, en aquel entonces una junta investigadora estableció que la nave chocó con cables de alta tensión.

Serán velados en Caracas

En memoria de los cuatro aviadores fallecidos, este martes será oficiada una misa en la sede de la Escuela de Aviación Militar de Venezuela, donde también se tiene previsto realizar el acto de velación una vez los cuerpos regresen a Caracas, informó el mayor de la Aviación Militar Bolivariana Alexander Lira, en declaraciones a Venezolana de Televisión (VTV).

Lira habló en nombre de los integrantes del Grupo Especial Número 10 al que pertenecían los pilotos. RF/FEO

El Universal

Exigen explicaciones por el préstamo de la aeronave

La precipitación de un helicóptero venezolano en Bolivia, generó la reacción de varios voceros de partidos de oposición que se preguntaron qué hacía en ese país una aeronave del parque de la aviación nacional.

Luis Carlos Solórzano, secretario general de Copei, lamentó el fallecimiento de los cinco tripulantes, cuatro de ellos venezolanos, pero se preguntó: "¿por qué Venezuela hace este tipo de préstamos sin que el pueblo lo sepa?".

El vocero, a propósito de la nueva gira internacional del presidente Hugo Chávez, cuestionó que aún no se sepa "la cantidad de dinero que se le da, no sólo a Bolivia, sino a Cuba, a Nicaragua o a Argentina". Asimismo criticó los vaivenes de la política exterior, que agrede a los jefes de Estado de países amigos para luego buscar acercamientos, como el reciente con Álvaro Uribe (Colombia) o el rey de España.

También Antonio Ledezma (ABP), dijo que el propio presidente Chávez y el ministro de la Defensa, Gustavo Rangel, deben explicarle al país "las razones por las cuales militares venezolanos intervienen en territorio boliviano, y por qué el presidente de Bolivia, Evo Morales, tenía asignado ese helicóptero de nuestro país (...) No sólo se perdió un helicóptero Super Puma que cuesta millones de dólares, sino que perdieron la vida cuatro venezolanos".

AD y MAS contra las armas

Víctor Bolívar, presidente de AD, rechazó el viaje de Chávez a Rusia para adquirir más armamento y calificó al mandatario como "un perro de la guerra más", que alimenta sus fantasías con una guerra ficticia.

Alertó que el Gobierno está haciendo "jugosos negocios" con el erario público. Deploró que con su "egoproyecto" Chávez sólo piensa en expandir su revolución al subcontinente, particularmente Bolivia y Nicaragua.

"No es posible que los recursos del país sigan invirtiéndose en armas y en equipos militares", insistió.

También Gustavo Mujica, representante de la dirección del MAS, criticó la insistencia del presidente Chávez de apertrecharse con más armamento, lo que debería estar de último en la lista de prioridades.

"Mientras los venezolanos pobres, esos que él (Chávez) dice que quiere mucho, son asesinados a diario por las bandas armadas ilegales, el Presidente nos convoca nuevamente a una gran guerra a través de la compra de submarinos y el gasto de millones de dólares en diferentes tipos de armamentos".

El Universal

Chávez envió condolencias a familiares de las víctimas

El presidente, Hugo Chávez, expresó sus condolencias a los familiares de los cuatro militares venezolanos que fallecieron en el accidente aéreo en Bolivia.

En mensaje difundido este lunes por la Presidencia indicó que "nada puede mitigar el dolor de familiares, amigos, compañeros de armas y de todos los venezolanos por la pérdida de estos jóvenes militares, ubicados entre los mejores de su generación, caídos cuando, valiente y generosamente, ayudaban a una nación bolivariana".

Señaló que "su entrega y sacrificio los ubica en la tradición de la solidaridad bolivariana" que llevó a los ejércitos a "cruzar fronteras patrias para sembrar libertad, soberanía y esperanza" por lo cual "en Bolivia, al igual que en esta tierra, serán siempre recordados y venerados como héroes, mártires de la revolución bolivariana"


El Universal

07 julio 2008

Envidia sana


La envidia es un sentimiento poco sano y nada santo, es verdad, pero hay casos de casos y cosas de cosas. Por ejemplo, cuando se desea lo que no se tiene, pero de paso se es tan mezquino de querer que esa persona tampoco lo posea, es el colmo de la ruindad. Pero si, por ejemplo, uno desea algo tan bueno como lo que tiene el prójimo, pero que él o ellos lo sigan disfrutando por los siglos de los siglos, lo que algunos calificarían como "envidia" otros pudieran decir que se trata de "una aspiración". Algo así como "¡ay, si yo también pudiera!", o "¡yo también quiero algo así!". No hay un mal sentimiento ni mucho menos. Tan sólo unas "ganas", un "querer", un "ojalá"...

Este preámbulo viene al caso para explicar lo que muchos vivimos la semana pasada con los acontecimientos que rodearon al rescate de Ingrid Betancourt y los otros secuestrados.

Son muchas las cosas que desearíamos tener por estos predios: en primer lugar un líder como Uribe. Ante la estridencia, el show, la "pantallería" con cineasta incluido, los insultos, la truculencia y el montaje baratón que vimos con "la liberación" de los rehenes coordinada por el comandante, el sigilo, la prudencia, la planificación, la inteligencia, la audacia y el coraje del Presidente colombiano.

En segundo término, una Fuerza Armada y policial tan bien preparada y coordinada. Sin lemas trasnochados, orientada hacia un fin. El escuchar el relato de los hechos tanto por parte de los generales como de los propios efectivos rescatados, dan cuenta de un nivel que dista mucho de la manera de expresarse de nuestros dirigentes castrenses, quienes al parecer les cuesta mucho ir más allá del lema "patria, socialismo o muerte", mientras los irregulares entran como Pedro por su casa en nuestro territorio.

En tercer lugar, una conciencia clara de unidad nacional ante un enemigo común. Algo que llamó poderosamente la atención fue cómo todo ese país aplaudió sin mezquindad la acción del gobierno. Los más fuertes opositores se sumaron al apoyo incondicional. El contraste es rudo si vemos cómo aquí el asunto de la unidad es un dolor de cabeza para "tirios y troyanos". Sin ocuparnos de lo que está sucediendo en el oficialismo porque allí hay todo un tema de una "dedocracia" irreductible, en el campo de la lucha democrática los dirigentes se comprometieron el pasado 23 de enero a constituir candidaturas unitarias, más aún, en lugares de poder estratégicos. Lo cierto es que ahora nos vienen con la historia de las candidaturas múltiples y lo que fue un lema común que generó tranquilidad en el colectivo, está en riesgo por puras apetencias personales. Una vez más...

Definitivamente hay muchas cosas que aprender del hermano país. Tal vez sean los años de guerra que los han llevado tener muy claros los objetivos comunes... Ojalá aquí no sea necesario tanto dolor para ponernos de acuerdo.



03 julio 2008

Puesto en libertad el general Vivas y se le ordenó no declarar

La Dirección de Inteligencia Militar (DIM) liberó el martes en la noche al general del Ejército Ángel Vivas Perdomo, quien solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la nulidad de un lema socialista que impuso el presidente Hugo Chávez a los militares, informó ayer su abogado José Zaa.

"Ya el general está en su residencia", indicó el abogado, luego de precisar que Vivas Perdomo salió de la DIM pasadas las 11 de la noche, bajo la condición de "libertad limitada", puesto que no puede salir de la capital y debe presentarse los días 15 y último de cada mes en la Fiscalía Militar. Asimismo, se le prohibió emitir declaraciones a los medios de comunicación, reseñó AP.

El defensor explicó que el general no fue acusado formalmente, y sólo recibió una "preimputación" por los delitos de "ofensa a la Fuerza Armada" e "insubordinación".

"En leyes venezolanas no existe la preimputación. O eres imputado o no eres imputado", dijo Zaa, al cuestionar la investigación judicial que se le abrió al general. "Este proceso está totalmente viciado", acotó.

Vivas Perdomo fue detenido el martes en la tarde por una comisión de la DIM en las cercanías de su residencia en la urbanización Manzanares de Caracas, y trasladado a la sede de esa dependencia para ser interrogado por nueve horas.

El general había solicitado previamente al TSJ agilidad procesal en el estudio de la acción popular por él interpuesta para que la FAN no use más el lema "Patria, socialismo o muerte ¡Venceremos!".

El alto oficial calificó de "repugnante" la frase, por ser de origen extranjero y propuso que fuera sustituida por una de contenido nacionalista.

El abogado Zaa rechazó los señalamientos que hicieron los fiscales militares contra Vivas, y sostuvo que el alto oficial lo que hizo fue defender a la Fuerza Armada, y nunca desobedeció ninguna orden. El general no está tomando partido. El sólo ejerció una acción en particular en defensa de la Constitución". Añadió que "se está "fraguando la construcción de un expediente".

Por su parte, el general en jefe (r) Raúl Isaías Baduel respondió a las acusaciones de Vivas Perdomo, quien lo señaló como responsable de que la FAN acogiera el lema "sin resistencia institucional".

Indicó que el general activo tendría una "agenda oculta" y desmintió que le haya comunicado su inconformidad por el uso de la frase.

"En una ocasión yo di declaraciones al respecto, donde señalaba que no había recibido instrucciones de implementar lema alguno que fuera ajeno al espíritu y propósito de la Fuerza Armada, ni di instrucciones y el general Vivas lo sabe suficientemente", declaró Baduel.


02 julio 2008

Detenido general que solicitó revisión de lema socialista

Horas antes solicitó a FAN deje de usar la frase Patria, Socialismo o Muerte

El general activo del Ejército venezolano, Ángel Vivas, fue detenido ayer en horas de la tarde, luego de acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a reiterar la solicitud de que no se use más en el seno de la Fuerza Armada Nacional (FAN) el lema "Patria, Socialismo o Muerte ¡Venceremos!".

La información fue confirmada a Globovisión a finales de la tarde por el abogado de Vivas, José María Zaa.

Según versiones de los vecinos, el general fue interceptado por una camioneta y cuatro motos que le impidieron llegar a su residencia ubicada en la urbanización Manzanares.

El abogado Zaa informó que el general rindió declaración ante los fiscales militares. "Al respecto no puedo decir qué delito pudo haber cometido, sino que sencillamente lo invitaron a la DIM (Dirección de Inteligencia Militar). Ahí fue donde él pudo, posiblemente, enterarse de los cargos que le pueden estar imputando. Su integridad física está bien".

Señaló que lo que dio origen a le detención fue "el ejercicio de un derecho legítimo". Añadió que el general Ángel Vivas ejerció un derecho constitucional. "Es un militar eminentemente institucionalista. En su declaración no hay ningún criterio partidista", aseguró Zaa.

Lo que solicitaba

El alto oficial se hizo presente ayer en el TSJ para solicitar agilidad procesal en el recurso de acción popular que introdujo para que el lema no sea usado por la FAN.

Vivas considera que el uso de dicho lema -cuyo origen, señaló, es cubano- "es tan impropio y repugnante como si usáramos en la Fuerza Armada Nacional el lema 'Lo que sea, cuando sea, como sea, donde sea' de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos".

Señaló al general en jefe (R) Raúl Isaías Baduel como "el primer responsable de que el lema extranjero haya penetrado en la Fuerza Armada Nacional sin resistencia, sin la reacción institucional".

Vivas reconoció tener miedo de alguna represalia que pudiesen tomar en su contra; no obstante, señaló que no tenía otra opción porque hizo un juramento "de defender la patria y las instituciones hasta perder la vida". Por lo visto, los temores del general tenían fundamento. RT


El Universal

27 junio 2008

¿Socialismo? Depende...

Al último general que recordamos haber visto montado sobre una tanqueta en el cierre de un desfile fue al general Rosendo, que en sus palabras de participación de culminación del desfile, al dirigirse al Jefe de Estado, señaló su indeclinable compromiso revolucionario. Un año después desconoció la orden presidencial de activación del Plan Ávila dada para sacar tanques y armamento militar en contra de una manifestación de civiles desarmados. Hasta esa orden llegó su jurada lealtad al proceso. Pero no ha sido el único general que lo ha hecho

Más tarde, ya no en un tanque, pero sí dando un discurso frente a oficiales, suboficiales y tropa, el general Baduel también expresó su compromiso revolucionario, y como ministro de la Defensa permitió el uso de la consigna "Patria, Socialismo o Muerte" en los cuarteles. Hoy Baduel tampoco está en el proceso chavista, y es calificado por el Presidente como un traidor. Baduel también expresó en su momento loas a la revolución y compromiso con el "Patria, Socialismo o Muerte". Se ha convertido ahora en uno de sus principales críticos.

En Carabobo, el martes pasado, muchos tuvimos un "regreso al pasado" cuando, obligados por la cadena nacional de medios, y también por cuestiones de nuestro propio oficio, fuimos teleespectadores de cómo otro general, tanqueta a sus pies y fusil en sus manos, participó al Presidente la culminación del desfile del Día del Ejército, saludando y despidiéndose con la ya tristemente célebre frase "Patria, Socialismo o Muerte".

¿Habrán encuestado de manera anónima (verdaderamente anónima) a los integrantes de nuestra Fuerza Armada sobre quiénes están dispuestos a dar la vida por el socialismo chavista? Resulta claro que muchos, seguramente la gran mayoría, están dispuestos a arriesgar su vida por la patria. El sentido de pertenencia a un territorio sobre el cual todos tenemos nuestros afectos, querencias, recuerdos y esperanzas es, sin duda, muy importante para el ser humano. Resulta natural que todos nos sintamos atados y comprometidos con nuestro país y, que en caso de agresión externa, nos compactemos como pueblo para defender lo que es nuestro. A eso ha jugado Chávez, pero sin éxito porque nadie cree que sean verdaderas tales amenazas que crea el propio Chávez sabiendo que el sentido de patria une a los pueblos.

No nos cabe la menor duda de que si el grito fuese "Patria o Muerte" sería sincero desde el estómago, el corazón y el cerebro. Por defender la patria, su independencia y soberanía se arriesga la vida. Pero de allí a aprobar y defender con la vida esa forma de entender al Estado por encima del individuo, entrometido en todo, el socialismo chavista, hay una inmensa distancia. Un Estado unipersonal, concentrador de todos los poderes, con pretensiones de eternizarse en el poder y manejar desde allí desde el Ejecutivo Nacional hasta el último consejo comunal, pasando por acaparar todo medio de producción, ese Estado socialista a lo Chávez no lo comparten todos y eso es evidente.

Lo que nos resulta completamente desproporcionado, falso e impuesto es la palabra "socialismo" adicionada por mandato presidencial y forzada a exclamar en los cuarteles. A muchos se le atravesará en la garganta. Otros la dicen sin tener conciencia de su significado, y otros la espetan sin sentirla en el corazón.

Cada venezolano de uniforme que pertenece a la Fuerza Armada tiene los mismos sueños y aspiraciones personales que el resto del pueblo venezolano: vivienda digna, educación de calidad para sus hijos, seguridad social, superación personal y la de los suyos, vivir en paz, en un país que no se prepare para la guerra sino que la evite y contribuya a evitarla en el mundo, o al menos en nuestro continente.

Luego de los ejemplos de Rosendo y Baduel (y hay más) queda claro que los militares venezolanos gritan con sinceridad "Patria o Muerte", pero que el "socialismo" intercalado que algunos adulantes vociferan delante de su jefe, cuando lo gritan, dentro de sí están diciendo "socialismo" con la boca y en sus mentes lo acompañan de un "depende".

¿Dar la vida por el "socialismo" de Chávez? Ya hemos visto a muchos que lo dijeron y no lo cumplieron, y aún hay muchos, la gran mayoría, que lo dicen pero ni lo sienten, ni lo harán, aunque el Presidente crea lo contrario. El socialismo chavista no es un mandato del pueblo; de hecho, salió derrotado el 2D por el pueblo. El pueblo quiere un Estado plural, de respeto al ser humano que le de estabilidad y posibilidades de desarrollo. La FAN quiere lo mismo, aun cuando la obliguen a gritar la consigna presidencial de "Patria, Socialismo o Muerte". ¿Socialismo? Muy difícil, sobre todo ese socialismo chavista.


26 mayo 2008

Malestar en la FAN por nexos con guerrilla destaca Miami Herald

Entre ochocientos y mil coroneles, generales de brigada y de división de la Fuerza Armada nacional (FAN) se encontrarían relegados en sus casas, sin responsabilidades ni mando sobre la tropa, principalmente porque se oponen a la ideologización del estamento militar, y a convertir a la institución en un ejército socialista, inspirado en el modelo cubano, así lo señala un reportaje del diario Miami Herald de Estados Unidos.

De acuerdo al rotativo, que cita fuentes de inteligencia, la cifra incluiría una treintena de generales de brigada y de división, incluyendo 10 generales que se graduaron en la misma promoción de 1978 a la que pertenece el ministro de la Defensa, general Gustavo Rangel Briceño.

Entre los generales que se encuentran en tal situación se señalan los nombres de William Warrick Blanco, ex comandante del Teatro de Operaciones 2; Jesús Wilhen Becerra, ex jefe del Estado Mayor del Ejército; Guillermo Rangel López, ex jefe de la Casa Militar; Antonio García Correa, ex director de Operaciones Militares de la jefatura del Estado Mayor y Eduardo Centeno Mena, ex director de la Escuela Superior del Ejército.

Orlando Ochoa Terán, analista de seguridad y defensa radicado en Nueva York, señala que la polémica en torno a los supuestos vínculos del gobierno venezolano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha provocado una ''desmoralización de oficiales y soldados de la FAN'', porque la guerrilla ha sido un enemigo tradicional de los militares venezolanos.

Por su parte, la analista Rocío San Miguel dice que los afectados "son generales que no se han manifestado abiertamente chavistas, tienen criterio propio y un gran prestigio sobre la tropa, porque mantienen una conducta ética, han sido los primeros en sus promociones y son respetados''.

24 mayo 2008

General activo insta a TSJ a prohibir uso en FAN de lema cubano


El general de brigada del Ejército en situación de actividad, Ángel Omar Vivas Perdomo, introdujo en la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, el día 15 de mayo, una acción popular con el propósito de que ese organismo "ordene al presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías (...) abstenerse de usar la consigna Patria, Socialismo o Muerte, Venceremos, en todos y cada uno de los componentes" de la FAN.
La acción, ejercida con el auxilio legal del abogado José María Zaa, se basa en la violación de los artículos 1 y 328 de la Constitución, así como de los artículos 6 y 7 de la Ley Orgánica de la FAN y los artículos 1 y 41 del Reglamento de Castigos Disciplinarios No 6.
El general Vivas Perdomo fue director de Finanzas del Ejército y actualmente engruesa la lista de casi un millar de oficiales sin asignación. Es compañero de promoción (1978) del ministro de la Defensa, Gustavo Rangel Briceño, que pasa a retiro este año.
Tras la presentación del escrito en el TSJ, hubo tres sesiones en las que se ha podido proceder a su distribución, pero hasta ayer seguía sin que se le asignara ponente, dijo una fuente tribunalicia.
Entre los argumentos esgrimidos en la acción legal, destaca que el citado lema impulsado por Chávez "no encaja dentro del nacionalismo venezolano porque no representa el sentimiento fervoroso de toda la nación", "ya que solamente es de la simpatía de tan sólo un grupo de ciudadanos que manifiestan una clara tendencia político ideológica".
Añade que su uso "da a entender claramente que las armas y todo el poder de combate (de la FAN) está al servicio de esa ideología".
Precisa que en razón de que el referendo constitucional del 2 de diciembre determinó el rechazo a la propuesta de crear un estado socialista, el uso de una consigna que es "una expresión de lucha del movimiento revolucionario de Fidel Castro en Cuba" y por ende, "un lema extranjero", implica un "reconocimiento de valores y personajes que nada han tenido que ver con nuestra nacionalidad".

12 mayo 2008

Fan-tasía socialista

Hay frases que se pronuncian con tanta certeza y tanto énfasis que pareciera que son producto o bien de una profunda ingenuidad o son, cuando menos, sospechosas.

Por ejemplo, cuando recordamos aquella afirmación de "las Fuerzas Armadas son estructuralmente democráticas" luego de los sucesos del 27 y 28 de febrero, pocos hubieran pensado que tres años después sobrevendría una intentona golpista que dejó al descubierto como en esas mismas FAN de las que se hacían tales aseveraciones de apego a las normas constitucionales, se "conspiraba parejo". ¿Verdad señor Presidente?..

Recordamos otro momento "célebre- célebre". José Vicente Rangel afirmando que "todo estaba excesivamente normal" antes de los hechos de abril. De más está decir que obviamente no era así.

En ese mismo orden de ideas se inscribe lo que hasta ahora es sólo una "mala impresión", una "sospecha" o cuando menos una "torpeza inducida" por una... ¿orden de arriba?

Es demasiado cándido pensar que en menos de dos semanas tres altos mandos se hayan pronunciado sobre las "maravillas del socialismo" en la Fuerza Armada Nacional. Los militares suelen hablar poco de política y menos si no tienen necesidad. Primero fue el propio ministro calificando de burros a los "institucionales", luego el comandante del Ejército, general Carlos José Mata, quien afirmó como "el socialismo lo que ha traído a la FAN es felicidad, igualdad y justicia (... )" y asegurando además que la institución castrense estaba muy agradecida con la revolución". Y la semana pasada el comandante de la Armada, el vicealmirante Quintana Castro decía como ese componente también "está sumado a la intención geopolítica del Estado socialista".

Más allá de responderle al general Baduel cuando declaró en un diario español que en nuestro país se vive un clima preinsurreccional, ¿qué hubiera sido lo lógico? No picarse con el ají del ex ministro. Entonces, ¿qué sucede? ¿A qué tanta "declaración de amor" socialista en la FAN? ¿No será que realmente el ex ministro conoce alguito del clima que se vive en los cuarteles y estos altos oficiales están "silbando en la oscuridad"? ¿O tal vez a sabiendas de lo mal que caen estas expresiones en la oficialidad las pronuncian para provocar una purga?

Aquí cabe el refrán: "dime de lo que alardeas y te diré de lo que careces". Porque de lo que se conoce sobre el referéndum constitucional del 2 de diciembre pasado (del cual, el CNE no ha publicado la data completa) es que el SI a ese proyecto socialista que dicen los altos mandos militares amar perdió en el mismísimo seno de Fuerte Tiuna.

Más allá de la "felicidad revolucionaria" expresada en grasa abdominal adquirida en caros restaurantes, whisky 18 años y buena vida que se dan algunos cuando el sol cae sobre las charreteras, está "la otra realidad" que se vive en los cuarteles. Que por cierto no es distinta a las del resto de los venezolanos...


María Isabel Párraga B
El Universal
mariaisabelparraga@gmail.com

02 marzo 2008

Chávez ordena el envío de tropas a la frontera: 10 batallones, carros de combate y aviones


Hugo Chávez ha mostrado hoy su furia por el “cobarde asesinato” de Raúl Reyes. Tras guardar un minuto de silencio, ha arremetido contra Uribe, al que ha tachado de “criminal que dirige una banda de criminales”, y le ha acusado de provocar una guerra con Ecuador. Ha ordenado mandar 10 batallones, incluídos carros de combate y aviones, a la frontera y ha ordenado cerrar la Embajada de Venezuela en Bogotá.

El Presidente Chávez guardó, al principio del programa de hoy Aló Presidente, un minuto de silencio por el líder de las FARC Raúl Reyes y ha calificado su muerte como un “cobarde asesinato”. Ha arremetido de nuevo contra Uribe: “es un criminal que dirige una banda de criminales en el Palacio de Nariño” y le ha amenazado con mandarle los Sukhoi.

El programa de hoy se está realizando desde el casco central de Caraca y tiene como punto central la inseguridad.

Chávez anunció también que, en breve, hablará del tema de la acción militar colombiana de ayer, ya que primero debía conversar con el Presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Asímismo se informó que, debido a la crisis entre Colombia y Ecuador, Correa ha suspendido una visita a Cuba que tenía previsto iniciar mañana.

Chávez, volviendo al tema de Reyes, ha señalado que se “trató de un cobarde asesinato” y negó que se hubiera tratado de un combate. A calilficado a Reyes de un “comandante revolucionario”.

Dice que ayer se desató un verdadero aquelarre contra Raúl Reyes por parte de los medios.

Chávez dice que rinde tributo a quien fue un buen revolucionario.

Chávez ha vuelto a acusar a Colombia de estar sometida al Imperio y ha dicho que hay que liberarla. “El Ayacucho de este siglo será en Colombia“, ha añadido.

Chávez ha vuelto a insultar a Uribe: “un mafioso”, “un criminal”, “un mentiroso”, “un paramilitar que dirige un narcogobierno”.

Chávez ha vuelto a acusar a Colombia de ser el “Israel de América Latina” como hiciera anoche.

Chávez ha calificado de nuevo la muerte de Reyes como una “masacre”. Ha dicho que fueron atacados mientras dormían.

Dice que el Presidente Correa le ha informado esta mañana que, para esta operación, las tropas colombianas entraron en Ecuador: “Violaron la sagrada soberanía de Ecuador“.

Chávez dice que esto puede ser el comienzo de una guerra en Suramérica y advierte a Uribe que si hace lo mismo en Venezuela, “le manda los Sukhoi”.

“No vamos a permitir que se conviertan en el Israel de América Latina”, ha dicho de nuevo.

Chávez ha confirmado que Correa está mandando tropas hacia el Norte y que le ha confirmado que cuente con él para lo que sea.

Chávez ha ordenado desplazar 10 batallones a la frontera con Colombia, entre ellos carros y aviones de combate . Así lo ha ordenado al MInistro de Defensa.

Igualmente ha ordenado el cierre de la Embajada en Bogotá.

17 febrero 2008

Pilotos en Disidencia

Diversas son las conjeturas que se hacen, para tratar de explicar el actual éxodo de Pilotos Aviadores Militares, hacia los campos de la Aeronáutica Civil. La principal causa consiste en el descontento con la política del SOCIALISMO de Hugo Chávez Frías, sus nexos con la Guerrilla Colombiana y la inducción constante hacia una GUERRA que confunde, despierta nerviosismo y produce temor a la MUERTE. ¿Dónde queda la PATRIA?

Se especula que en lo que va del 2008; reposan sobre el escritorio del "Socialista" G/D (AV) Luis Berroterán Acosta, comandante general de la Aviación Militar; un aproximado de noventa solicitudes de cese de funciones. Dicho numero de bajas; no incluye a mas de un centenar de profesionales que se han venido desincorporando de sus tareas habituales, por manifestar disidencia, con el bochinche revolucionario. La nefasta revolución en casi 10 años, ha tenido como estrategia la separación de profesionales de sus cargos y el envió a sus casas con goce sueldo, para esperar que la etapa de "servicios cumplidos," llegue hasta ellos y así procesar su "pase normal" a la honrosa situación de retiro.

En otras oportunidades, los Pilotos Militares buscaban fuera de las actividades castrenses nuevos derroteros, en aquellos tiempos cuando se vivía en una DEMOCRACIA auténtica. La actividad particular surgió como una alternativa para mejorar las condiciones laborales, la calidad de vida, obtener una excelente remuneración y la opción de progresar en la aviación comercial y privada. Las áreas de docencia, tráfico, petrolera, minera y otras, albergaron a muchos militares retirados, que son ejemplos de constancia y dedicación en labores aeronáuticas y en la vida civil en general. Ajenos al desgobierno bolivariano.

La disidencia actual incluye pilotos de las unidades de aviones Broncos, Helicópteros, Trasporte Táctico, Administrativo, Presidencial y hasta aviadores de los SUKHOI-30. Muchos pilotos que no están con "la Revolución" sufren la purga, segregación y discriminación. La misión militar, los lleva al ritmo del cansancio y la fatiga. Se les recuerda casi a diario que su trabajo es contribuir con el Socialismo, porque están "involucrados" pero no "incluidos," aún cuando cumplan las tareas en todo tiempo y todo lugar; vayan hasta donde otros no llegan y sean especiales en la Paz y en la Guerra.

Pero el punto álgido es: La GUERRA. ¿Cómo puede Hugo Chávez Frías hablar constantemente de Guerra, si no hay entrenamiento militar? ¿Cómo referir un apresto operacional, si ciertos pilotos vuelan en aeronaves sin haber hecho la Escuela en Tierra del Sistema? ¿Cómo se puede evaluar la presunta Escalada? La Hipótesis de Conflicto se circunscribe hoy a un enemigo externo que es el Imperio Norteamericano y uno interno que es la Sociedad Civil. Esos Objetivos se piensa combatir, con una Guerra Asimétrica y técnicas TERRORISTAS, de un gobierno abiertamente adosado a las FARC y el ELN.

Sabemos que los ejercicios asimétricos no son aplicables a la Guerra Convencional. Las tareas en combate normal deben cumplirlas los componentes: Aviación, Naval, Ejercito y Guardia Nacional y en lo que respecta a la participación de la Fuerza Aérea; juega un papel muy importante las tareas especializadas de la Fuerza Aérea Táctica (FAT) y la Fuerza Aérea Estratégica (FAE) en misiones preplaneadas y a solicitud. Pero en la revolución, la Doctrina de Empleo, se perdió. Quizás solo sobreviven las "demostraciones de poder." Por eso los Generales porta soles, dan carreras para leer un manual de la AIR FORCE ACADEMY y tener idea de los conceptos de Superioridad Aérea y Supremacía Aérea, donde existen dos puntos de inflexión: Evaluar los Objetivos Estratégicos dentro del territorio Colombiano y establecer el Orden de Batalla Aérea (OBA) del hermano País.

La reciente disputa de Hugo Chávez Frías con el Presidente de la Republica de Colombia, parecería ser una de las causas de la DISIDENCIA. De ella se desprende un ingrediente que puede estar relacionado, con la eventual confrontación bélica con los Neogranadinos. Conocemos que tradicionalmente el Pueblo Venezolano no ha sido enemigo de ellos; pero el Disfraz de Humanitario, que adoptó el "padre" ha tratado de inferir lo contrario profiriendo insultos, descalificaciones y severas ofensas al gobierno de Colombia, por el simple hecho de satisfacer su EGO personal. Pero en Venezuela sabemos que a Hugo Chávez Frías, solo le importa consolidar su proyecto político orientado hacia un socialismo delincuencial o un comunismo vandálico, que se construye, a nombre de todos los venezolanos; bajo la vista gorda de la FAN y la contribución de la FARC y el ELN.

En líneas generales. No hay un parámetro lógico a seguir y el caso de la emigración de pilotos, se puede comparar con lo que ocurre en los canales de televisión cuando se saca un programa de la denominada: Parrilla. Pero en la FAN y en especial en la Aviación Militar la concepción de PARRILLA, es de otro tipo. Se refiere a los que verdaderamente comen CARNE, en compensaciones saláriales, comisiones nacionales e internacionales, grandes hoteles y palmaditas del Amo, en contraposición a los que ingieren solamente: YUCA.

Estos últimos, llevan diariamente la misión revolucionaria tras bastidores, estigmatizados como ESCUÁLIDOS, catalogados de ser poco confiables y son excluidos por su defensa institucional. Si alguien por casualidad se le ocurre emitir un comentario sobre las peroratas del "padre" es transferido a sitios inhóspitos, unidades de frontera ó dado de baja inmediatamente. A "ciertos pilotos" se les relega a que estén siempre a la orden de un teléfono, que los recicla en comisiones casi continuas y parecería que en algunas unidades de vuelo, el Socialismo Bolivariano, utiliza el numero: 0-800-YUCA, para localizarlos.

El panorama castrense se agrava. El descontento militar crece por el apoyo político del SOCIALISMO a la Guerrilla Colombiana. El ORATE se empeña en utilizar el termino GUERRA que confunde, despierta nerviosismo y produce temor a la MUERTE. Pero no hay posibilidad de Guerra con Colombia y menos en condiciones minusválidas. Por eso Hugo Chávez Frías pregona que si pierde las elecciones de Alcaldes y Gobernadores: "Habrá Guerra." Suponemos que será con la Sociedad Civil y aunque exista mucha DISIDENCIA de pilotos en la Aviación Militar de Venezuela, estamos seguros de poder afrontar el Conflicto y al final la FAN tendrá que detener el Genocidio.

Coronel (AV) Sammy Landaeta Millán