30 marzo 2013
29 marzo 2013
28 marzo 2013
27 marzo 2013
26 marzo 2013
25 marzo 2013
23 marzo 2013
14 marzo 2013
13 marzo 2013
12 marzo 2013
11 marzo 2013
10 marzo 2013
09 marzo 2013
08 marzo 2013
06 marzo 2013
05 marzo 2013
04 marzo 2013
03 marzo 2013
02 marzo 2013
26 febrero 2013
25 febrero 2013
24 febrero 2013
20 enero 2013
27 noviembre 2012
Chávez casi no aparece
Luego de haber conquistado la reelección el pasado 7 de octubre, el
presidente de la República, Hugo Chávez, ha disminuido sus apariciones
públicas, de acuerdo con un estudio al que tuvo acceso El Universal.
El análisis en
cuestión abarca los meses de julio a noviembre de 2012. Según esta
medición, en el séptimo mes del año los actos de Gobierno encabezados
por Chávez sumaron 1.770 minutos, al tiempo que las actividades de
campaña alcanzaron 695 minutos.
El resto de
las estadísticas muestra que los contactos telefónicos apilaron 25
minutos, las ruedas de prensa otros 240 y las entrevistas 120. Gran
total: 2.850 minutos de actuaciones públicas.
En agosto se
incrementó el ritmo de presentaciones hasta acumular 3.730 minutos, que
se repartieron así: actos de Gobierno (2.260), actos de campaña (1.075),
contactos telefónicos (10) y ruedas de prensa (385).
Chávez levantó el pie del acelerador en septiembre, reseña el informe citado.
El tiempo de exposición bajo a 2.466 minutos: actos de Gobierno (652),
actos de campaña (745), contactos telefónicos (214), ruedas de prensa
(580) y entrevistas (275).
En octubre
comenzó a manifestarse el silencio. Las apariciones públicas del
dignatario se limitaron a 879 minutos, disgregados de la siguiente
forma: actos de Gobierno (308), actos de campaña (380), contactos
telefónicos (31), ruedas de prensa (100) y entrevista (60).
Después de
asegurarse seis años más en Miraflores, las cosas cambiaron. Ni
contactos telefónicos, ni ruedas de prensa ni entrevistas. Solo actos de
Gobierno por 495 minutos.
Los trinos
El pajarito rojo trina menos. Si Chávez sale poco, @chavezcandanga lo hace menos.
El
mandatario ha reducido sus incursiones en la red social Twitter. En
julio, envió 56 mensajes. Ese ha sido el tope en los últimos cinco
meses. A partir de allí viene en picada: 36 en agosto, 32 en septiembre y
21 en octubre.
La menor
cantidad de tuits se ha registrado este mes. Hasta el cierre de esta
edición, Chávez ha escrito cuatro veces en Twitter.
Todos esos
mensajes fueron publicados el 1 de noviembre y tres se referían al
inicio de la campaña por las elecciones regionales: "Arrancó la campaña
electoral para las Gobernaciones! A la ofensiva popular y a una nueva
victoria Revolucionaria!"; "En verdad que la Revolución lo que ha
lanzado al campo de batalla electoral por las Gobernaciones, es un
tremendo trabuco! Venceremos!!"; y "Sigamos fortaleciendo la unidad de
todos los Patriotas en cada Región, en cada Estado. Sólo así seguiremos
INVICTOS el 16 de Diciembre!!". Más nada.
La ausencia de
Chávez en la campaña ha llamado la atención y generado todo tipo de
comentarios. Sin embargo, él ya lo advirtió el 1 de noviembre a las
puertas del palacio de Miraflores: "no es mi tarea principal en esta etapa, es de ellos (los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela) el campo de batalla"
Vía Venetubo
15 octubre 2012
14 octubre 2012
Golpe de Estado a Capriles
El título pertenece a uno de los más veteranos y "dateados" periodistas del país que dispone de información sobre lo ocurrido el 7-O y la compartió con la cronista.
No hubo fraude en el sentido de que votos de Capriles fueron
trasvasados a Chávez, o que las máquinas cambiaron las cifras. "Fraude"
no sería la expresión adecuada para definir la monstruosa operación
seguida por los poderes públicos el 7-O, sino, golpe de Estado. "Todo el aparato del Estado contra mí"
dijo Capriles cuando reconoció su derrota. Después de su magnífica
campaña, Capriles no compitió el domingo con un Chávez desgastado por su
enfermedad y su mal gobierno, sino con el fuerte, adinerado e
inescrupuloso Estado venezolano. No fue solo el ventajismo previo del
CNE de añadir nuevos centros electorales cuestionables: los obstáculos
inhumanos a los venezolanos en el exterior; o cohonestar las cadenas y
mensajes de la Ley Resorte devenidos en publicidad electoral para
Chávez. Tampoco que el viernes 5-O Chávez pagase el bono vacacional a
empleados públicos y damnificados o que en solo 8 meses de este año se
gastasen más de 15 mil millones en las misiones (200% más que en 2011).
Se trata de la "macolla" formada el 7-O entre todos los poderes
del Estado (incluidos el CNE y la FAN) para impedir el triunfo de
Capriles y poner en marcha un plan que permitiera obligar a votar por
Chávez a electores remisos, bien por vía de la coacción o del soborno.
¿Qué pasó con los resultados en la noche de las elecciones venezolanas? Se preguntaba el ABC de Madrid, después de publicar el día anterior el exitpoll
que, a las 5 pm, daba ganador a Capriles por 5 puntos. En el foro de
los encuestadores (UN) para analizar el 7-O, el vocero del IVAD
reconocía que "según las exitpolls, Chávez comenzó arriba fuerte, luego se emparejó la situación, y después de las 5 se abrió".
A las 5 pm no estaba "emparejada" la situación, sino que ganaba
Capriles, de ahí la sonrisa de Briquet y la preocupación del chavismo.
El Gobierno comienza la operación remolque en todo el país. Los
coordinadores de Centro del CNE tenían las listas de votantes
identificados: PSUV, beneficiarios de misiones, contratistas,
funcionarios, becarios y otros. A las 5 pm los militares afectos al
régimen daban por perdido el Gobierno. Los autobuses de Pdvsa en Plaza
Venezuela listos para transportar electores, seguían vacíos. Hasta que,
con la información de los coordinadores de los centros electorales,
comenzó una febril captura liderada por los tentáculos del Estado. El
PSUV y militares armados, provistos de vehículos del cuerpo, llegaron a
los cerros y barriadas lista en mano, para llevarse a quienes no habían
votado, con amenazas de que perderían sus prebendas El estímulo de Bs.
dos mil por voto movió a muchos. Los milicianos multicedulados podían
votar en varios centros con rapidez (la tinta indeleble no era tal). CNE
mantuvo abiertos algunos centros sin votantes mientras llegaban los
contingentes rojos acarreados en vehículos oficiales El sistema de
medios públicos clamaba que se mantuvieran abiertos porque "todavía
había gente votando". Tan pronto estuvieron seguros de que la votación
de Chávez era superior a la de Capriles, el CNE se apresuró a dar el
primer boletín, a despecho de que hubiera gente en cola en diversas
partes del país donde habían fallado las máquinas y la tramposa
"estación del elector" había represado a los electores. En Canoabo unos
120 campesinos pro Capriles fueron engañados diciendo que la máquina
estaba dañada, conminados a firmar el cuaderno de votación y alguien
votó por ellos, según nos contase llorando una maestra jubilada enferma a
quien aplicaron el mismo robo. El CNE abrió varios centros (sin
testigos opositores) en refugios y otros lugares. En el Zulia creó un
nuevo centro el mismo 7-O al que el Plan República dejó ingresar al
personal de empresas oficiales y militantes chavistas. Grupos armados
impidieron paso de testigos y votantes opositores, en el municipio Mara y
otros. Violando las normas, miembros del PSUV hacían campaña y formaron
focos con motorizados armados que recorrían los centros de votación
amedrentando a los electores. El CNE y el Plan República miraban para
otro lado. Triste que la MUD y Comando Venezuela, ante el equivocado
temor de provocar abstención, declarasen que "todo fluía con normalidad"
y mantuvieran silencio sobre las violaciones del CNE, mientras
millones de electores estaban represados en las colas por la operación
morrocoy y amenazados por los motorizados chavistas.
A los 6,5 millones de electores nos queda el invalorable capital
político de Henrique Capriles, pero también nuestro derecho a pedir que
nos digan la verdad sin ocultamiento y sin risitas, como si aquí no
hubiera pasado nada.
MARTA COLOMINA
Vía El Universal
09 octubre 2012
Venezuela decidió...
Excelente Mensaje!!
Léanlo para calmar los sentires! Así es la vida misma.
Esta mañana amanecí con un dejo de nostalgia. Mi Amada Venezuela no quiso que El Príncipe cuarentón Henrique Capriles, joven, entusiasta, galante y soltero caballero, la despojará de su soltería; prefirió seguir abusada, acosada y mal amada por su Marido Hugo!! Me duele verla así, tan acostumbrada a lo poquito, a la soledad, a la desolación, a las groserías y a los gritos.
También él le ha sido infiel públicamente con una amante de años llamada Cuba y sostiene amores con Nicaragua, Argentina y Perú entre otras. Al verla como está, tan distinta, tan seria, tan mal vestida, tan avejentada, escuchando hoy las tan incumplidas promesas de su marido durante 14 años quien le repite constantemente "No lo volveré hacer”, he sabido por boca de ella que anoche tomó una decisión, que lo va a intentar una vez más y dará una prorroga de 6 años para salvar lo que se prometieron.
Yo la he visto dejar de ser ella misma, Hugo es quien le dice de que color vestirse, que música escuchar, a quien saludar y a quien no. Y aquí haciendo un paréntesis las malas lenguas dicen que hasta la roba y le da a sus queridas. Viejos amigos como yo, la hemos dejado de visitar porque a veces esta muy violenta y solo habla de lo que no le gusta, cada día se parece más a él. En estos momentos creo que Venezuela está tan acostumbrada a eso, que ella jura que ahí esta la Vida, que ese Drama y esa turbulencia desmedida es el AMOR.
Henrique escuchó su elección anoche y se retiró diciéndole: "Espero que sean muy felices”, mientras que por dentro probablemente se repetía. “Aun no estas preparada para un verdadero Amor”...
Escrito por un Psicologo anónimo que practica constelación familiar
07 octubre 2012
Chávez será presidente hasta 2019 con lo que completaría 20 años en el poder
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció al
país que el candidato de gobierno Hugo Chávez Frías ganó las elecciones
presidenciales para el período 2013-2019.
"Con 90% de transmisión y 80,94% de participación (...) el candidato
Hugo Rafael Chávez Frías 54,42% de los votos, con 7.444.082; y el
candidato Henrique Capriles 44,97%, con 6.151.594; la candidata Reina
Sequera 0,46%, con 64.241; Luis Reyes 0,05%, con 7.372; María Bolívar
0,05%, con 6.969 y Orlando Chirino 0,02%, con 3.706", dijo.
Los resultados se dieron a partir de las 35.122 actas recibidas en la
sala de totalización, tras haber contabilizado 13.673.934 votos válidos y
333.974 votos nulos.
"Hemos culminado una página brillante en la historia de este país. Hemos
alcanzado una de las más altas participaciones de las últimas décadas",
dijo Lucena.
Jornada electoral
Los rectores del Consejo Nacional Electoral presentaron cerca de las
7:00pm un balance de la jornada electoral en el Centro Internacional de
Prensa, después de transcurrida una hora tras la hora estipulada para el
cierre de los centros de votación.
La presidenta del ente electoral, Tibisay Lucena, expresó una "inmesa
satisfacción" por la participación del electorado en esta "magnífica
jornada electoral". Aseguró que durante el día primó la tranquilidad.
Lucena indicó que las mesas de votación permanecerían abiertas mientras hubiera electores en la cola.
Agradeció a todos los venezolanos, a los trabajadores del CNE y a la
Fuerza Armada que trabajaron desde tempranas horas de este domingo para
que fuese posible la jornada electoral.
Vía Globovisión
Chávez estaría ganando las elecciones: Le Huffington Post
El medio advierte que sobre el medio día, Capriles aumentó un poco su flujo de votantes, alcanzando el 43,8 % y que Chávez se mantuvo en el 54,8 %.
CARACOL | OCTUBRE 7 DE 2012
La edición francesa del reconocido portal Huffington Post señala que ha tenido acceso a encuestas realizadas por el instituto ICS y a una fuente cercana al Gobierno, que advirtió que el presidente Hugo Chávez encabeza las votaciones de este domingo, aunque se trata de resultados parciales.
“A las 10:00 am, hora local, el actual presidente Hugo Chávez está liderando los comicios con el 55,8 % de los votos contra 43 % para Henrique Capriles. Las encuestas telefónicas proporcionan un avance aún más cómodo a Hugo Chávez, quien recibió el 56,1 % de los votos contra el 42,6 % de Capriles”, señala el portal web.
Le Huffington Post advierte que sobre el medio día, Capriles aumentó un poco su flujo de votantes, alcanzando el 43,8 % y que Chávez se mantuvo en el 54,8 %.
Vía Caracol
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
