Calificando al gobernante de “hijo del dictador”, Veja —una de las principales revistas del país— indicó: “El presidente venezolano está siguiendo los pasos del cubano moribundo”
Río de Janeiro
La denominada “Revolución bolivariana” que impulsa el presidente venezolano Hugo Chávez para consolidarse como nuevo líder de la izquierda latinoamericana “va a fracasar” porque el gobernante es “un Fidel (Castro) con petróleo”, expresó el sábado la revista brasileña Veja.
El conservador medio semanal brasileño dedica un análisis especial sobre la gestión de Chávez tras su reciente reelección por seis años con el título “Fidel con petróleo”, con críticas para lo que cree que será un experimento fracasado como el socialismo cubano.
Calificando a Chávez de “hijo del dictador”, Veja —una de las principales revistas del país— indicó: “El presidente venezolano está siguiendo los pasos del cubano moribundo”.
“Fidel está de muerte. Con él será enterrada la ruinosa experiencia del socialismo caribeño. Con petrodólares y planes de expandir su revolución, Hugo Chávez ya se presenta como nuevo líder de la izquierda latinoamericana. Fidel tuvo la historia de su lado y mucho carisma. Fracasó. Chávez tiene petróleo y ninguna autocensura.
Va a fracasar también. Pero a qué precio?”, se pregunta Veja.
Chávez dijo el jueves en una visita a Brasil que Fidel Castro, operado en julio de una cirugía por cáncer intestinal, sigue en “lenta recuperación”.
Según Veja, Chávez tiene “deseo de exportar la revolución” y para ello “usa el dinero de la venta del petróleo para embarcar aventureros izquierdistas en otros países”, además de tener la “meta de perpetuarse en el poder” y de “inventar un enemigo” que resultó ser Estados Unidos.
“Los venezolanos ya perdieron la guerra contra Chávez. El precisa ahora ser contenido antes que consiga ‘construir el socialismo’ y destruir más países en América Latina”, concluyó Veja.
REC
SILENCIO SOBRE FIDEL
SE HACE RUTINA
Los cubanos viven con preocupación y, hasta en algunos casos, cierta apatía la crisis de salud de Fidel Castro pero unos y otros comienzan a asumir como algo natural la actual ausencia —que se preguntan si será permanente—, de quien cubrió la escena del poder por casi 48 años.
Aunque nacidos el 70 por ciento bajo su gobierno y habituados a verlo en plena forma, tras una inicial conmoción al conocerse la proclama con la que delegó interinamente el mando por primera vez en 47 años de revolución, los cubanos siguieron su vida.
Y a una semana de su resonante ausencia en el desfile militar y más de cuatro meses sin sus discursos y de verlo sólo en pocas fotos y videos, parece que la falta se va haciendo hábito.
“Creo que nos vamos acostumbrando y que además hay un mensaje oficial dirigido a eso, que se están emitiendo señales que van para eso, para que se vea este proceso como una cosa ya normal y sin retorno.
Hay cierta incertidumbre pero tampoco caótica, el cubano se acostumbra muy rápido a la rutina”, opinó una analista habanera que pidió reserva de su nombre.
Tomado del Diario 2001.
Río de Janeiro
La denominada “Revolución bolivariana” que impulsa el presidente venezolano Hugo Chávez para consolidarse como nuevo líder de la izquierda latinoamericana “va a fracasar” porque el gobernante es “un Fidel (Castro) con petróleo”, expresó el sábado la revista brasileña Veja.
El conservador medio semanal brasileño dedica un análisis especial sobre la gestión de Chávez tras su reciente reelección por seis años con el título “Fidel con petróleo”, con críticas para lo que cree que será un experimento fracasado como el socialismo cubano.
Calificando a Chávez de “hijo del dictador”, Veja —una de las principales revistas del país— indicó: “El presidente venezolano está siguiendo los pasos del cubano moribundo”.
“Fidel está de muerte. Con él será enterrada la ruinosa experiencia del socialismo caribeño. Con petrodólares y planes de expandir su revolución, Hugo Chávez ya se presenta como nuevo líder de la izquierda latinoamericana. Fidel tuvo la historia de su lado y mucho carisma. Fracasó. Chávez tiene petróleo y ninguna autocensura.
Va a fracasar también. Pero a qué precio?”, se pregunta Veja.
Chávez dijo el jueves en una visita a Brasil que Fidel Castro, operado en julio de una cirugía por cáncer intestinal, sigue en “lenta recuperación”.
Según Veja, Chávez tiene “deseo de exportar la revolución” y para ello “usa el dinero de la venta del petróleo para embarcar aventureros izquierdistas en otros países”, además de tener la “meta de perpetuarse en el poder” y de “inventar un enemigo” que resultó ser Estados Unidos.
“Los venezolanos ya perdieron la guerra contra Chávez. El precisa ahora ser contenido antes que consiga ‘construir el socialismo’ y destruir más países en América Latina”, concluyó Veja.
REC
SILENCIO SOBRE FIDEL
SE HACE RUTINA
Los cubanos viven con preocupación y, hasta en algunos casos, cierta apatía la crisis de salud de Fidel Castro pero unos y otros comienzan a asumir como algo natural la actual ausencia —que se preguntan si será permanente—, de quien cubrió la escena del poder por casi 48 años.
Aunque nacidos el 70 por ciento bajo su gobierno y habituados a verlo en plena forma, tras una inicial conmoción al conocerse la proclama con la que delegó interinamente el mando por primera vez en 47 años de revolución, los cubanos siguieron su vida.
Y a una semana de su resonante ausencia en el desfile militar y más de cuatro meses sin sus discursos y de verlo sólo en pocas fotos y videos, parece que la falta se va haciendo hábito.
“Creo que nos vamos acostumbrando y que además hay un mensaje oficial dirigido a eso, que se están emitiendo señales que van para eso, para que se vea este proceso como una cosa ya normal y sin retorno.
Hay cierta incertidumbre pero tampoco caótica, el cubano se acostumbra muy rápido a la rutina”, opinó una analista habanera que pidió reserva de su nombre.
Tomado del Diario 2001.
2 comentarios:
Amigo,
essa esquerda que se levanta na América do sul, e nos assusta muito, precisa urgente ser detida para o bem de uma população já sofrida nesta nossa América.Essas máquininhas eletrônicas foi um grande achado para essa trupe nos derrotar através de fraudes possibilitadas por elas em grande escala.Perdemos aqui, Venezuela perdeu, Equador perdeu, Bolívia...
Eu creio que essa gente que está se apossando do poder na América do Sul é muito perigosa, até por serem estes muito ignorantes, tanto quanto seus eleitores.Temos que ter os olhos bem abertos, pois o retorno será algo quase impossivel.
Abraço.
Gracias por tu visita y comentario, Rosa...
Publicar un comentario