
DELAHUNT. El amigo representante estadounidense le informó que Obama no lo complacerá con la solicitada entrevista antes de la cumbre en Trinidad. Le trajo algunos planteamientos para mejorar la relación diplomática. ¿Por eso su desplante contra Barack donde hasta el racismo se le salió el sábado pasado? Genio y figura...
MEDIO
¿PARA CASTAÑEDA? Raúl Castro sigue afilando el poder desde la presidencia cubana. Vienen otros 21 cambios. Se añaden al desplazamiento que hace dos días hizo de los dos ancianos vicepresidentes Osmany Cienfuegos y Pedro Miret. El primero nunca se llevó bien con Raúl y estaba apartado en Las Terrazas de Pinar del Río. Su ascenso a la vicepresidencia se hizo de la mano de Fidel, Lage y Pérez Roque. Todos mantienen estrecha amistad con el embajador cubano en Venezuela, Germán Sánchez Otero, el embajador más antiguo en el cuerpo diplomático acreditado en Caracas, quien junto a los embajadores cubanos en Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Argentina, Uruguay y Paraguay, podrían ser removidos en los meses por venir. Raúl moverá sus fichas para romper los lazos de Lage y Pérez Roque poco a poco. Mientras eso sucede, contra todos los pronósticos médicos, Fidel se ha recuperado de tal forma que están pensando hacerle una operación para volver a empatarle el intestino. Por ese restablecimiento es que -¿tras el descubrimiento del complot?- ha venido recibiendo una larga lista de presidentes latinoamericanos para afianzar los cambios y pedir respaldo para su hermano Raúl. Por otra parte, primero en Guantánamo y luego en Washington, se han mostrado sorprendidos ante la velocidad e importancia que el Gobierno cubano le ha dado a las conversaciones directas, o las tripartitas con Brasil, para establecer una radical mejora en las relaciones entre los dos países. Por eso hay que estar atentos antes de la Cumbre Presidencial de las Américas. ¿Le quitará el presidente Obama la bandera de la suspensión del embargo a quienes acudan a Puerto España con esa consigna?...
BAJO
DENUNCIA COLOMBIANA. El informe fue entregado. En la zona que comunica Apure con Amazonas, miembros de las FARC actúan libremente con la presunta anuencia de las FABV. Se surten de la red Mercal y amenazan a los habitantes de la zona con represalias si denuncian. Ello a pesar de que en la localidad de Puerto Páez existe un puesto del Ejército y de la GN. Se han realizado denuncias a los comandantes de este puesto y simplemente se hacen oídos sordos. ¿Instrucciones de Caracas? En ese eje Puerto Páez-Puerto Carreño el tráfico de drogas se estaría incrementando con la participación -señalada por los vecinos- de efectivos militares. Igual ocurre con el traslado de bombonas de gas a Puerto Carreño para de allí pasarlas a los laboratorios de procesamiento de coca de las FARC. Indican algo similar en Puerto Ayacucho. Allí los paramilitares operan con libertad, a pesar de la presencia de organismos del Estado, los cuales se hacen la vista gorda. El secuestro "exprés" y el cobro de vacuna a los comerciantes, principalmente de origen árabe, es algo cotidiano. El hurto y robo de vehículos se ha incrementado de forma alarmante. La venta de verdes billetes es libre en las calles y a precios que oscilan entre 10 y 20% por encima del cambio oficial. Muy baratos. A menos de la mitad del mercado negro. Lo hacen para lavar dinero del narcotráfico. Por cierto que luego de estas negociaciones los compradores son, por lo general, víctimas de robos, atracos y decomiso por policías y militares que los amenazan con ponerlos a la orden de la Fiscalía por delitos fiscales o cambiarios...
VARIOPINTOS. La orden fue dada para que apresen y silencien a Esteban Trapiello por sus denuncias de corrupción en el insípido canal gubernamental TVES. Otra directriz habría sido dada a la presidenta del TSJ para que -contra su voluntad- entregue de nuevo a los empresarios colombianos la planta de Cemento Andino. Pdval está tratando de colocar 5.000.000 de kilogramos de harina de trigo para panificación que dejaron dañar en sus almacenes. La mafia militar la ofreció a las empresas que fabrican alimentos para animales y para consumo humano. Están en Caracas. Los magistrados del TSJ cobran mensualmente 32 ó 25 millones, más diez meses de aguinaldo. Los de menos son los que se rebajaron el sueldo tras liquidarse. ¿No lo sabía el caudillo?. Ja,já...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario