
medio
MADURA, NO VERDE, ESTÁ COLOMBIA. El domingo por Twitter escribí: "Colombia se expresó: Por ahora Mockus y el Movimiento Verde no están maduros". El pasado miércoles cuando conversaba con Juan Manuel Santos para la entrevista que me concedió para mi programa La Cola Feliz de Onda FM me dijo -"off the record" pues estaba prohibido por el ente electoral colombiano- que venía subiendo de tal forma en las encuestas que tenía la posibilidad de ganar en la primera vuelta. Escuché con escepticismo sus palabras pues lo achaqué, como en tantas ocasiones que he vivido, a los buenos deseos que tiene quien quiera ganar una contienda. El domingo le di la razón. En esa votación hay que observar varios factores: Colombia como país está mejor que nunca en calidad de vida a pesar de que las cifras de pobreza aún son altas; el despeje de las zonas que antes controló la guerrilla narcotraficante ha permitido la más fluida comunicación entre ciudades; la seguridad en las más importantes urbes se ha incrementado en los ocho años de Uribe; la inversión extranjera ha crecido a cifras que nunca pensaron; desde industrias transnacionales de tecnología hasta alimentos, como Harina Pan, y en un área que hoy sorprende a todos: el mundo del entretenimiento. Compañías de cine, televisión, productoras de programas y empresas publicitarias han mudado sus centros de grabación, doblaje y posproducción a Bogotá desde México y Buenos Aires. Aunque ya los precios no son tan baratos como antes, siguen disputando el primer lugar en precio-valor-seguridad personal-reglas de juego corporativo y libre convertibilidad de la moneda. Mockus fue su propio contrincante. Metía la pata en un comentario y luego explicaba que quería decir lo contrario, pues "no quiero que me malinterpreten". Sus comentarios sobre Chávez, la extradición posible de Uribe y Santos y el desear la mujer del prójimo fueron los temas que más golpearon su credibilidad. Eso se impuso por encima de sus logros, y los de su equipo, al frente de exitosas alcaldías colombianas. La gran sorpresa fue Germán Vargas Lleras, a quien la revista Semana atribuye parte de su triunfo a estos factores: "El otro elemento que contribuyó al repunte de Germán Vargas fue el timonazo que dio la campaña de Juan Manuel Santos a tres semanas de las elecciones... Desde ese momento la agenda pública de debate giró sobre las debilidades de Mockus (el supuesto ateísmo, sus titubeos, la respuesta confusa sobre la extradición de Uribe, etcétera). De esa manera se abrió un boquete por el cual se fugaron muchos votos verdes y fueron capitalizados, sobre todo, por Vargas. Como dijo un dirigente santista: "Mockus fue su propio enemigo, nosotros solo aprovechamos los 'papayazos' ". A Vargas hay que tenerlo presente para 2014. No puedo dejar de mencionar la intromisión del presidente Chávez en la campaña colombiana, aquí detallada hace unas semanas, destacando su ataque grosero y exagerado contra Santos. Chávez apostaba a Mockus y así se lo dejaron saber en Colombia algunos enviados informales. Si bien es cierto que Mockus se cayó solo, el ex ministro de Uribe creció a medida que el presidente venezolano lo atacaba. Los temores de los electores a un renacer de la guerrilla se ligaron a este sentimiento rojo rojito. Colombia venció las amenazas de las FARC. Además, la experiencia en el desarrollo de la economía colombiana cuando estuvo al frente del ente comercial gubernamental le dieron rédito a Santos. Tras la elección del domingo Santos creció cuando pronunció su discurso de victoria y le dio las gracias, de inmediato, al presidente Uribe cuando citó su victoria como una del actual jefe de Estado. Por su lado, Antanas Mockus, con sus palabras, cánticos, frases de predicador y su revelación de que "llegar a la segunda vuelta había sido un logro casi inesperado", perdió muchos votantes para la segunda vuelta. Cuando Juan Manuel me refería las encuestas que en la mano tenía ya se observaba una migración de los votos de Mockus a otros candidatos. Por eso su baja votación. Esperemos, como ya lo hizo el canciller de Ecuador por instrucciones del presidente Correa, que apenas haya sido electo el próximo presidente colombiano vuelvan la paz, el comercio y las mejores relaciones entre dos pueblos que están condenados a ser hermanos para el bien de ambas naciones...
bajo
PRONTUARIO. Informe 52-941-03000 del Ministerio de la Defensa, Ejército, 03/12/1987, donde el comandante de la Guarnición de Barinas, Tte.Cnel. Eduardo Lobo Parra, denuncia ante el rector de la Unellez, doctor Humberto Jiménez, la "bochornosa actitud" de dirigentes estudiantiles entre los que está Edgardo A. Ramírez, actual ministro de Educación Superior, por "haberse ensañado contra dos GN a los que vejaron, golpearon, pintarrajearon y hasta golpearon... esto no es cónsono con la moral ni la educación". Está sellado por el Batallón Mariño Nº 52. Revísenlo...
OTRO MÁS. En la mira tienen a Miguel Salazar por denuncias y "meterse con la familia presidencial"...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario