
medio
NOMBRES CLAVES. En estos acuerdos alcanzados con el Presidente cubano destacan varios nombres. Con las fechas en que intervienen se puede estructurar el calendario que se estableció desde hace más de un año. El arzobispo Dominique Mamberti, canciller del Vaticano, llega el 15/6 y participa en la "X Semana Social" organizada por los obispos de la isla en Santiago. Igualmente en los 75 años del inicio de las relaciones formales entre Cuba y el Vaticano. Se reúne con el arzobispo de Santiago, Dionisio García Ibáñez, presidente de la Conferencia Episcopal, el mismo que acompañó el 19/5 al cardenal de Cuba, Jaime Ortega Alamino, a la reunión con Raúl Castro Ruz. El 23/6 el cardenal Francis George, arzobispo de Chicago y presidente de la Conferencia Episcopal de EEUU viaja en peregrinación a visitar la Virgen de la Caridad y celebra misa en la catedral de Santiago junto al arzobispo de la ciudad. El 1° de julio el Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se entrevista con el papa Benedicto XVI. El Vaticano subraya en nota oficial que ambos Estados comparten una visión común en economía y política exterior, y Cuba es el punto fundamental de ese entendimiento. A su salida de la reunión Zapatero comentó que España y el Vaticano insistirán en su política de "diálogo exigente" con Cuba. El 5/7 llega a la isla Miguel Ángel Moratinos, canciller español, quien se reúne el 6/7 con su homólogo cubano Bruno Rodríguez. Hacía 4 semanas los dos se habían encontrado en París. Allí el canciller cubano manifestó la disposición de Cuba a dialogar y concretar un "marco bilateral" con la Unión Europea. Las relaciones estaban paralizadas desde 2003 condicionadas a los avances democráticos y al respeto a los DDHH en la isla. El cardenal Ortega declaró en torno al acuerdo labrado por Moratinos: "Se reafirma con su visita la esperanza que ya hemos anunciado anteriormente acerca de estos temas de los prisioneros y de todo lo que tenga que ver con un avance en la presencia de Cuba en el contexto mundial positivamente considerado". Misión cumplida pues Moratinos había justificado su viaje para "acompañar" las gestiones de la Iglesia católica y obtener "resultados positivos" en cuanto a la liberación de los presos por "delitos de opinión". Recodemos que el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, visitó a Raúl en febrero del 2008 a los pocos días de asumir las riendas de la isla...
bajo
¿FRACASO MARXISTA? En el evento "Guerra fría contra Cuba - la instrumentalización de los derechos humanos por la Unión Europea" el ideólogo marxista Heinz Dieterich, ferviente asesor al principio de la robolución venezolana y hoy duro crítico de los errores del caudillo, lanzó su teoría de cómo a Cuba la dejarán sin su revolución los europeos, Obama y el Vaticano. Mencionaré algo de su intervención que confirma lo que arriba menciono: "El plan para destruir a la Revolución Cubana es una combinación del modelo de subversión que se usó para terminar con el "socialismo realmente existente" en Polonia y en la Alemania socialista (RDA). El plan cuenta con cuatro elementos: la crisis interna de Cuba, la campaña mundial de presión y chantaje, la liberalización mercantil subversiva de Obama y la Iglesia Católica... Las cuatro crisis parciales son: a) la grave crisis económica, causada, por un lado, por factores externos y, por otro, por serios errores endógenos, como en la agricultura y la política de precios; b) la severa crisis de sucesión de la dirección histórica que no ha logrado renovarse; c) la bifurcación del Partido en dos centros de poder de decisión y visiones de desarrollo (Fidel y Raúl) y, d) la extrema lentitud de reformas y la invisibilidad ---discursiva y estratégica--- de un Nuevo Proyecto Histórico...El gobierno ha reaccionado ante las cuatro crisis con una mayor cerrazón política hacia la crítica interna de izquierda y apertura hacia el Vaticano. Ha perdido la iniciativa reaccionando esencialmente a las presiones externas... De esta manera, la Iglesia Católica, en la cual es casi imposible encontrar a un cristiano, se constituye en el desinteresado y humanístico protagonista de la transición de la Revolución Cubana hacia un régimen con mayor democracia y derechos. El mismo papel que jugó en la disolución del Socialismo del Siglo XX en Polonia y la Alemania Democrática". Oh, My God!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario