En el bautizo del libro “La Educación en Riesgo”, dijo el representante de la ONG, Asamblea de Educación, Leonardo Carvajal, que con la creación del mismo está dispuesta a debatir sobre la Ley de Educación
MARLENE MONSALVE
Leonardo Carvajal, aseguró que con este libro quiere reabrir el debate sobre la Ley de Educación en el país, “con unos principios de democracia”.
Manifestó que aunque la Asamblea Nacional tenga 167 diputados, y quieran imponer la interpretación o doctrina exclusiva del Gobierno, existen 26 millones de venezolanos y que hay muchas cosas que discutir sobre el tema.
Dijo que tiene algunas coincidencias con el Gobierno, pero que existen temas que deben ser debatidos, dio como ejemplo, “no se debe decir en el futuro que —La educación es Bolivariana—, pues esto lleva a una confusión. Pues existen partidos políticos bolivarianos, que son del Gobierno y eso no es justo”.
Comentó que estaría de acuerdo en decir que la educación en el país se inspira en el planteamiento de Simón Bolívar y Simón Rodríguez, “pues es distintos ya que son personajes concretos, además se podría decir, que además inspira en Luis Beltrán Prieto Figueroa o en Cecilio Acosta, por ejemplo, pero no simplifiquemos las cosas”.
Calificó a la Ley de Educación, como estatista, reconcentrada, “si tenemos una Ley en la cual la democracia es representativa, el Estado lo es todo, no puede ser que en la Ley de Educación, de la democracia participativa, no se tomen en cuenta a las comunidades educativas, los gremios de educadores, los alcaldes, gobernadores y éste es un defecto en el proyecto que recientemente se nos presentó”.
Carvajal habló de lo que Aristóbulo Istúriz dice que hay que politizar a la educación, “vamos a discutir qué significa esto, una cosa es politizar de acuerdo a los conceptos constitucionales, con los cuales sí estamos de acuerdo, pero si politizar significa incluir como doctrina única una ideología determinada. Lo prohíbe la Constitución, no nos dejemos llevar por rumores que señalan que se va a estatizar la educación privada, es mera fantasía de la gente que quiere quitarnos el sueño”.
Invitó a los venezolanos que quieran formarse, en cursos y talleres, que se realizarán a finales de enero de 2007, fecha en la cual dicha organización abrirá estos espacios.
Tomado del Diario 2001.
Este punto es, a mi parecer, uno de los puntos delicados en los próximos meses. ¿Será verdad lo que se dice que el Gobierno quiere incluir Ideología Políitica en los Programas de Estudio, o serán especulaciones? Ya el Colegio Católico Privado donde yo estudié será Colegio Bolivariano a partir de Enero. ¿El cambio será para bien o para mal? Sería bueno para el país, un debate concienzudo sobre la Ley de Educación para ver que futuro le depara a nuestros hijos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario