
medio
caso antonini. El pasado lunes asistí con los colegas Hugo Alconada, de La Nación y Gerardo Reyes, de El Nuevo Herald a la audiencia de Franklin Durán en la corte de Miami pensando que en ella sería condenado. Sin embargo el caso fue pospuesto para el 16 de marzo por peticiones hechas por la defensa. Aprovechamos el momento cuando una ex funcionaria de Pdvsa, muy amiga de Durán, mencionada en el juicio y quien estaba lista para declarar a su favor, nos presenta al abogado defensor Edward Shohat, quien nos explica el porqué de sus peticiones a la juez Joan Lenard. Más adelante me le presento al fiscal Tom Mulvihill y me dice que mi nombre le era familiar. Estaba al tanto de mis publicaciones en esta columna y cómo me había adelantado con informaciones ciertas y veraces sobre el caso de la maleta de Antonini. Uno de sus asistentes me confiesa que en algún momento, cuando publiqué (16/agosto/2007) que Antonini Wilson se había entregado a la Justicia americana para contar todo lo que sabía, pensaron que las amistades y socios del valijero se iban a asustar y no viajarían a Miami ni conversarían más con Antonini. "Menos mal que no le creyeron" termina diciéndome. Me entero por mis colegas que las autoridades estadounidenses tienen más de 400 horas de grabaciones en las que hay demasiados detalles de colocaciones, giros, transferencias, cuentas y negocios y en las que se mencionan nombres de funcionarios del Gobierno, banqueros, aseguradores y miembros de empresas financieras. Por otra parte supe que en el caso Madoff perdieron mucho dinero altos panas gubernamentales de un experto financiero que hasta hace unos meses los asesoró y manejó un pool de fondos. Un ex ministro, un gobernador, un grandeliga, un actor, un petrolero y dos bancos pequeños están dentro de los 30 inversionistas que participaron en el esquema.
bajo
¿en llama$? Con sigilo pero con mucho apuro, evitando que una efectiva militar de nombre Gilda los descubriera, fueron quemados miles de documentos de Cadivi en un sector de Fuerte Tiuna con la supuesta anuencia de un comandante Guédez y de una miembro de la junta administradora de apellido Angulo. El informe señala que los documentos llegaron en dos camiones cava desde la sede central de Cadivi y de inmediato fueron apilados para quemarlos. Dichos pliegos eran documentos de respaldo a las solicitudes y aprobaciones de dólares -que deben ser mantenidos por diez años- pero la fuente nos señala que la quema incluyó el presunto "respaldo" de unos gastos de los directivos por $700.000. ¿Y tu cupo viajero en sólo $2.500 anuales? Por cierto que un amigo me señala que cualquier persona que justifique parientes en el exterior (y que Cadivi se lo apruebe) puede sacar $300 mensuales a cada uno de sus familiares. Es decir $900 al mes o $10.800 al año. Por eso están volviendo a trabajar en Venezuela muchos ciudadanos de los países andinos que han descubierto así un gran negocio. Más de cuatro veces lo que a sus empleadores se les permite. Vivan esos votos "rojiverdes". ¡Así es que se gobierna..!
DOS MENTIRAS. Dentro del montón que nos lanzó en las ocho horas de cadena hay dos que merecen atención especial pues han sido programas bandera de la mal llamada "Revolución Bonita": Mercal y Pdval. Desde finales del año pasado a Pdval le cortaron los recursos, al punto que ya no se seguirán construyendo los tan cacareados MegaPdval. Esto deja a un grupo de inversionistas en la quiebra debido a que invirtieron en varios proyectos que les fueron asignados y que ahora les informan no irán. Tamaño descalabro llevó a Chávez a tomar personalmente las riendas de este programa y se espera que en el futuro inmediato decida cuál será su destino. Pensando en el venidero referendo todo quedará en el congelador hasta después de la consulta. La debacle de Pdval ha provocado el despido de más de 400 personas en una sola gerencia. El destino de Pdval y Mercal pudiera ser la entrega de dichos programas a gobernadores y alcaldes rojitos quienes tendrían la tarea de impulsar la venta de alimentos y las obras de infraestructura. Chávez sabe que una de las causas de este fracaso es la corrupción que encabezan el ministro Ramírez y Luis Pulido, presidente de Pdval, quien involucró a familiares y amigos en todos los negocios que esquilmaron al ente. Pero nada pasa. Son fieles seguidores y eso importa más.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario