
MEDIO
ARGENTINA. El caso de las "coimas rojas&azuliblancas" que únicamente se investiga en el Congreso de la nación sureña tiene cada día mas aristas y caminos que van conduciendo a demostrar lo que ya es bien sabido: la enorme y descarada corrupción entre altos funcionarios argentinos -llegando a involucrar hasta el dúo hamponil que maneja el país desde la Casa Rosada- y sus pares venezolanos en distintos despachos rojos-rojitos que "permitían al secretario del ministro Julio De Vido a entrar a ellos como Pedro por su casa y hasta ordenar acciones y depósitos en cuentas o sacar y meter empresas de acuerdo a la aceptación de éstas de los códigos de la corrupción bilateral que desde el primer K se vienen implementando". Solo a Caracas el denunciado tiene más de una docena de viajes en aviones alquilados por Argentina o puestos por Venezuela. La cita que el trabajo de investigación periodística que lleva la firma del colega Hugo Alconada -el que escribió el libro sobre la valija de Antonini que ha servido como guión para que el escudriñamiento de las coimas se haya mantenido en el Congreso sureño- describe al personaje: "Olazagasti es el nuevo Uberti", dijo a La Nación una fuente con directo conocimiento de la operatoria que une en la actualidad a la Argentina con Venezuela. Alude al ex secretario privado del ministro Julio De Vido y hoy jefe de ceremonial del Ministerio de Planificación Federal, José María Olazagasti. Y lo comparó con Claudio Uberti, el ex "embajador en las sombras" del Gobierno para Venezuela hasta su salida por su rol protagónico en el caso de la valija con $790.550 detectada en el aeroparque el 4 de agosto de 2007". Todo lo que hasta ahora se conoce coloca a Rafael Ramírez como el par de Julio De Vido en Caracas. Los dos negociaban todo pues tenían el aval de sus presidentes. Ambos saben demasiado y por eso, tanto para Kirchner como Chávez, son intocables y han provocado un respaldo adelantado antes de que se descubran más irregularidades... como las que por allí vienen...
UNA OPINIóN SUREÑA. El periodista de investigación Eduardo Paladini escribió en Clarín una nota que describe la reacción del gobierno de la señora K que parece copiada de las reacciones que aquí tiene el chavismo cuando se les descubre. Al leerla recordarán desde Chávez hasta la fiscal general o al contralor o a Cilia o cualquier otro asalariado ministrín o diputaducho que siempre intentarán desviar la atención: "¿El "enemigo" está adentro? Los medios monopólicos, los jueces delivery, los opositores irresponsables. El matrimonio gobernante y sus voceros han elegido preferentemente hasta ahora a enemigos externos para explicar cualquier noticia que ponga la luz sobre algún tema oscuro o dañe su imagen por la razón que sea. Utilizan la teoría de la "operación". Pero más allá de que en el caso Venezuela siguen mencionando a algunos de estos sujetos como "conspiradores", lo llamativo es que las informaciones sobre este tema empiezan sobrevolar las propias filas del Gobierno y a través de documentos oficiales. La razón quizá no habría que buscarla tanto en conversos o arrepentidos sino, tal vez, en funcionarios que empiezan a inquietarse por no quedar entrampados en una trama de negocios que corre en paralelo". Cualquier parecido... es pura coincidencia...
BAJO
DEA. Cada día que pasa se van descubriendo más conexiones del narcotráfico global con venezolanos, ciudadanos comunes y funcionarios civiles y militares, que han ido extendiendo sus redes a Puerto Rico, República Dominicana, Haití, México, Miami, Europa y África. El más reciente documento presentado en Miami da cuenta, como lo trabajó Gerardo Reyes en el diario norteamericano El Nuevo Herald, del establecimiento en territorio venezolano de varios jefes de los carteles colombianos -contado varias veces en esta columna- que desde la isla de Margarita manejaban la red de envíos al Caribe-. La reciente investigación de lavado de dinero de la droga involucra a casi dos docenas de conciudadanos en Florida y Puerto Rico que se han declarado culpables. Los nombres de Daniel Barrera Barrera, alias el Loco; Luis Calle Serna, alias Combatiente; Carlos Martínez Gallo; José Meza Castro así como miembros de las FARC (descritos en la computadora de Raúl Reyes) y de grupos paramilitares, unos vivos, otros muertos, unos huyendo y algunos detenidos, están en los documentos. Entre los datos aportados habría uno que señala que el famoso Wilber Varela, encontrado "muerto" en un motel merideño, estaría vivo en Venezuela tras haberse hecho una cirugía plástica y contar con protección policial. ¿Será cierto? ¿En Andorra dirán algo? Veremos...
1 comentario:
Hola Eliodoro
Hoy me ocupa solicitar tu valioso apoyo para la Juez Afiuni, te dejo el enlace con amplia información y un banner de alerta
http://www.marthacolmenares.com/2010/07/06/por-la-vida-de-la-jueza-afiuni-amigos-bloggers-solicitamos-tu-apoyo/
Abrazos
Publicar un comentario